Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Pepsico y General Electric sorprendieron tras su reporte trimestral. Ambas acciones suben +1.5%.
  • First Republic Bank se desplomó un 21.5% después de reportar una fuga de depósitos de +100.000 millones.
  • Petróleo WTI cotiza con una caída de -0.41% y opera en torno a los $78.35 usd.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron el martes debido a que el desplome de los depósitos del prestamista regional First Republic Bank avivó las preocupaciones sobre el sector bancario, mientras los inversores analizaban los informes de resultados en busca de pistas sobre la salud de las empresas estadounidenses y la economía.

First Republic Bank (FRC.N) se desplomó un 21,5% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que el mes pasado el asediado prestamista informara de una fuga de depósitos de más de 100.000 millones de dólares en el primer trimestre tras la mayor crisis bancaria desde 2008.

Las acciones de los bancos regionales PacWest Bancorp (PACW.O) y Western Alliance Bancorp (WAL.N) cayeron más de un 2% cada una.

El índice KBW de banca regional (.KRX) y el índice bancario S&P 500 han perdido un 22% y un 9%, respectivamente, en lo que va de año, ya que la quiebra de dos prestamistas de tamaño medio el mes pasado causó estragos en el sector bancario.

Los inversores también están preocupados por el impacto de la elevada inflación y las agresivas subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en los márgenes de las empresas.

Pepsico y General Electric al alza en el pre-mercado. First Republic Bank se desploma.
Pepsico y General Electric al alza en el pre-mercado. First Republic Bank se desploma.

PepsiCo Inc (PEP.O) subió un 1,7% tras elevar sus previsiones anuales de ingresos y beneficios, mientras que General Electric Co (GE.N) ganó un 1,4% al elevar el extremo inferior de sus previsiones de beneficios para todo el año.

United Parcel Service Inc. (UPS.N) cayó un 4,7% después de que la empresa de mensajería pronosticara unos ingresos para todo el año por debajo de su estimación anterior, mientras se enfrenta al debilitamiento de la economía. Su homóloga FedEx Corp (FDX.N) perdió un 2%.

McDonald’s Corp (MCD.N) ganó un 0,8% después de que las ventas del primer trimestre superaran las estimaciones gracias a la subida de los precios de los menús y al aumento de las visitas de clientes, mientras que Verizon Communications Inc (VZ.N) perdió un 0,8% tras incumplir las estimaciones de ingresos del primer trimestre y registrar pérdidas de abonados a servicios inalámbricos.

En una semana cargada de resultados, se espera que 178 de las 500 empresas del S&P presenten sus resultados del primer trimestre. Los analistas han mantenido en gran medida su previsión de una caída cercana al 5% en los beneficios del primer trimestre para las empresas del S&P 500 hasta el inicio de la temporada de resultados, según datos de Refinitiv.

Los resultados de las empresas multimillonarias Alphabet Inc (GOOGL.O) y Microsoft Corp (MSFT.O), que se publicarán el martes tras el cierre del mercado, ocuparán un lugar destacado en la lista de seguimiento de los inversores.

A las 7:24 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 82 puntos, o 0,24%, los e-minis del S&P 500 perdían 17 puntos, o 0,41%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 41,5 puntos, o 0,32%.

Los inversores también están a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de mayo para conocer la trayectoria de los tipos de interés. La mayoría de los operadores esperan que el banco central estadounidense suba los tipos 25 puntos básicos la semana que viene y los mantenga estables antes de recortarlos a finales de año.

El índice de confianza del consumidor de abril y las ventas de viviendas nuevas de marzo también se publicarán tras la apertura.

Entre otros valores, Spotify Technology SA (SPOT.N) subió un 1,2% después de que los usuarios activos mensuales del primer trimestre superaran por primera vez la marca de los 500 millones, mientras que 3M Co (MMM.N) ganó un 1,7% gracias a los planes del conglomerado industrial de recortar unos 6.000 puestos en todo el mundo.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar subió el martes ante la preocupación por los beneficios y las perspectivas de la economía mundial, lo que hizo retroceder al euro desde cerca de un máximo de 10 meses.

El índice del dólar estadounidense subió por última vez alrededor de un 0,2%, a 101,37, tras haber caído más de un 3,3% desde principios de marzo.

Las noticias del lunes sobre la caída de los depósitos en First Republic Bank (FRC.N) sirvieron para recordar que los riesgos de estabilidad no han desaparecido del todo, mientras que UBS (UBSG.S) registró una caída del 52% en sus ingresos trimestrales.

Sin embargo, los bancos centrales de todo el mundo van a reducir la frecuencia de sus operaciones de liquidez en dólares con la Reserva Federal de EE.UU. a partir de mayo, otra señal de que la volatilidad de los mercados financieros de marzo ha terminado esencialmente.

Aun así, las divisas refugio, como el yen japonés, se fortalecieron, incluso cuando el nuevo gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, señaló que no tenía prisa por cambiar de política monetaria. La reunión del BOJ de esta semana, que concluye el viernes, es su primera al frente del banco.

El yen subió un 0,3%, hasta 133,855 por dólar, y un 0,4%, hasta 147,67 por euro, tras haber tocado un mínimo de ocho años en 148,635.

El euro bajó alrededor de un 0,1% frente al dólar, pero se mantuvo por encima de los 1,10 dólares, tras subir un 1,7% en lo que va de abril y más de un 4% desde principios de marzo.

“El euro se ha comportado bien últimamente frente a la mayoría de las divisas debido al optimismo en torno a las perspectivas de la economía de la zona euro y a que el mercado anticipa más subidas de tipos por parte del BCE (Banco Central Europeo)”, dijo Pedersen, de Danske Bank.

Isabel Schnabel, miembro del Consejo del BCE, declaró a Politico que una subida de tipos de 50 puntos básicos (pb) no estaba descartada y que dependería de los datos, especialmente de las cifras de inflación que se conocerán dos días antes de la reunión de mayo.

El responsable de política monetaria del BCE francés, François Villeroy de Galhau, parecía tener una opinión diferente, al pedir en una entrevista con Le Figaro que se limitara el número y el tamaño de las nuevas subidas, pero los mercados se han centrado en el hecho de que se esperan aún más subidas.

El precio de los futuros implica aproximadamente 2/3 de probabilidades de una subida de 25 puntos básicos por parte del BCE y 1/3 de probabilidades de una subida mayor de 50 puntos básicos.

El franco suizo se benefició de su caracterización como valor refugio, subiendo un 0,1% frente a un dólar más fuerte.

Según datos de Electronic Broking Services que se remontan a principios de la década de 2000, la divisa suiza también alcanzó su valor más alto frente al yen en dos décadas, 151,36.

La libra esterlina bajó un 0,1%, a 1,2473 dólares, pero se acercó al máximo de 10 meses de 1,2545 dólares alcanzado a principios de mes.

El dólar australiano bajó a 0,6654 dólares, a la espera de los datos de inflación que se publicarán el miércoles, mientras que el kiwi se situó en 0,6152 dólares.

Pepsico y General Electric al alza en el pre-mercado. First Republic Bank se desploma.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

El petróleo cayó el martes tras dos sesiones de ganancias, ya que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas mundiales y la firmeza del dólar contrarrestaron el optimismo de los inversores sobre la demanda en China y las expectativas de una caída de los inventarios de crudo en Estados Unidos.

El dólar subió ante la preocupación por los beneficios empresariales y las perspectivas de la economía mundial. Un dólar más fuerte encarece el petróleo para los tenedores de otras divisas y tiende a reflejar un menor apetito por el riesgo de los inversores.

El crudo Brent caía 70 centavos, o un 0,9%, a 82,03 dólares el barril a las 1200 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate cedía 65 centavos a 78,11 dólares. Ambos contratos subieron más de un 1% el lunes.

El petróleo había subido a primera hora del día, apoyado por el optimismo de los inversores de que los viajes de vacaciones en China impulsarían la demanda de combustible y por las expectativas de que los inventarios estadounidenses mostrarían una caída de las existencias de crudo.

Los recortes involuntarios y previstos de la oferta también prestaron su apoyo. Las exportaciones de petróleo del norte de Irak han dado escasas señales de una inminente reanudación tras un mes de parón, y los miembros del grupo de productores OPEP+ van a iniciar un recorte voluntario en mayo.

Aun así, los inversores siguen recelosos ante la posibilidad de que los bancos centrales de Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea suban más los tipos de interés para frenar la inflación, lo que podría ralentizar el crecimiento económico y mermar la demanda de energía.

Se espera que la Reserva Federal estadounidense, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo suban los tipos en sus próximas reuniones. La Fed se reúne los días 2 y 3 de mayo.

El martes, los operadores esperaban los datos del Instituto Americano del Petróleo sobre las reservas estadounidenses. Los analistas esperan que los inventarios de crudo caigan en torno a 1,7 millones de barriles.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos los permisos de construcción en EEUU.

Escrito por Gabriela Araya, Chief Market Analyst de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.