Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Wall Street cae tras reportes de Caterpillar (CAT), McDonald’s Corp (MCD) y Pfizer (PFE).
  • Dolla Index (DXY) sube a un día de la decisión del FOMC y el S&P 500 retrocede.
  • Petróleo WTI retrocede -0.56% y cotiza en torno a los $77.36 usd.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron el martes, ya que los decepcionantes resultados y las previsiones de las principales empresas, como Caterpillar, McDonald’s y Pfizer, marcaron el tono de la semana de resultados más ajetreada de esta temporada, a la espera de los resultados de la reunión de fijación de tipos de la Reserva Federal.

Caterpillar, McDonald’s y Pfizer caen. S&P 500 testea los 4.000 puntos

Caterpillar Inc (CAT.N) bajó un 2,6%, ya que el fabricante de maquinaria pesada no obtuvo beneficios trimestrales debido al aumento de los costes de fabricación. .

McDonald’s Corp (MCD.N) superó las estimaciones de Wall Street sobre ventas trimestrales comparables, pero las acciones de la cadena de comida rápida cayeron un 1,0% al advertir de presiones inflacionistas a corto plazo.

Pfizer Inc (PFE.N) cayó un 3,2% después de que las previsiones de ingresos para todo el año de la farmacéutica para sus productos COVID-19 no cumplieran las expectativas.

Wall Street comenzó el año con buen pie y se dispone a terminar enero al alza, con el Nasdaq (.IXIC) subiendo casi un 9%, ya que los valores de crecimiento atrajeron la atención de los inversores a principios de mes.

La resistencia de los valores de impulso se pondrá a prueba el miércoles, después de que la Reserva Federal desvele su plan para hacer frente a la inflación este año.

La subida de los tipos tiende a presionar especialmente las valoraciones de los valores tecnológicos y otros valores de alto crecimiento.

Los operadores apuestan por una subida de 25 puntos básicos (pb) al término de la reunión de dos días del banco central estadounidense, y un tipo terminal del 4,9% en junio.

Los fabricantes de chips estadounidenses, entre ellos Micron Technology Inc (MU.O) y Western Digital Corp (WDC.O) cayeron un 4,4% y un 2,5%, respectivamente.

Samsung Electronics Co Ltd (005930.KS) avivó los temores de restar cuota de mercado a sus rivales tras indicar que no tenía previsto recortar sus inversiones en chips, a pesar de que sus rivales reducen el gasto en un entorno macroeconómico difícil.

Hasta el lunes, 140 empresas del S&P 500 habían presentado sus resultados del cuarto trimestre. Según los datos de Refinitiv, se espera que los beneficios de este trimestre caigan un 3% con respecto al año anterior.

A las 7:20 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 111 puntos, o 0,33%, los e-minis del S&P 500 perdían 11 puntos, o 0,27%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 50,25 puntos, o 0,42%.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar subió el martes a la espera de una serie de decisiones de los bancos centrales, pero sigue en camino de registrar su cuarta caída mensual consecutiva.

El miércoles, la Reserva Federal estadounidense fijará los tipos de interés, y el jueves lo harán el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE).

Durante la noche, las divisas tuvieron dificultades para orientarse, pero el euro cedió terreno frente al dólar en las primeras operaciones en Europa y cayó un 0,27%, hasta 1,082 dólares.

Los analistas también señalaron que los inversores probablemente reequilibrarán sus carteras a finales de mes.

El euro subió alrededor de un 1% en el mes y se acercó a un máximo de nueve meses, después de que la caída de los precios de la energía diera un respiro a la economía de la zona euro.

El índice del dólar estadounidense, que mide la divisa frente a sus principales pares, subió un 0,25% hasta 102,5 el martes.

Sin embargo, en enero bajó un 0,9%. De este modo, la divisa estadounidense encadenó su cuarta caída mensual consecutiva, con un descenso del 11% desde que a finales de septiembre alcanzara su nivel más alto en 20 años.

El martes continuó una semana ajetreada para los mercados, ya que los datos mostraron que la economía de la zona euro creció inesperadamente un 0,1% en el cuarto trimestre, superando las predicciones de una caída del 0,1%. El lunes, los datos mostraron que la economía alemana se contrajo inesperadamente en el último trimestre de 2022.

El gran acontecimiento de la semana se producirá el miércoles, cuando se espera que la Reserva Federal suba los tipos de interés en 25 puntos básicos (pb), su menor incremento desde marzo de 2022, hasta una horquilla de entre el 4,5% y el 4,75%.

Los precios en los mercados de derivados sugieren que el mercado espera un mayor endurecimiento, aunque los analistas debaten hasta qué punto.

Los inversores esperan que el BCE y el Banco de Inglaterra suban sus tipos de interés principales 50 puntos básicos cada uno el jueves.

La libra esterlina bajó un 0,28%, hasta 1,232 dólares, pero va camino de su cuarta subida mensual.

El yen subió un 0,05% a 130,42 por dólar y se encaminaba a su tercera subida mensual, con los mercados anticipando un cambio en la política monetaria japonesa.

Los mercados pasaron por alto unos datos manufactureros chinos ligeramente mejores de lo esperado, que mostraron una vuelta al crecimiento en enero, y ahora se centran en la recuperación futura.

El dólar australiano bajó un 0,96%, hasta los 0,699 dólares. Durante la noche, las ventas minoristas australianas registraron en diciembre su mayor caída en más de dos años.

El kiwi bajó un 0,79%, a 0,642 dólares.

¿Qué novedades tenemos en los commodities?

Los precios del petróleo cayeron más de un 1% el martes, tocando mínimos de dos semanas ante la perspectiva de nuevas subidas de los tipos de interés, el fortalecimiento del dólar estadounidense y los abundantes flujos de crudo ruso.

Los futuros del crudo Brent para marzo caían 1,13 dólares, o un 1,33%, a 83,77 dólares por barril a las 1133 GMT, tras haber tocado su nivel más bajo desde el 13 de enero a comienzos de la sesión.

El contrato de marzo vence el martes y el de abril, más negociado, caía 1,07 dólares, o un 1,27%, hasta los 83,43 dólares.

Asimismo, los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) bajaron 1,20 dólares, o un 1,54%, a 76,70 dólares el barril, tras tocar su nivel más bajo desde el 11 de enero.

Los inversores esperan que la Reserva Federal estadounidense suba los tipos de interés en 25 puntos básicos el miércoles, y que el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo suban medio punto al día siguiente.

El dólar estadounidense subió el martes antes de las decisiones de los bancos centrales, lo que encarecería el petróleo para los compradores extranjeros y podría debilitar la demanda. Unos tipos más altos también podrían ralentizar la economía mundial.

Por otra parte, es probable que un grupo de miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recomiende mantener sin cambios la actual política de producción del grupo cuando se reúna el 1 de febrero a las 1100 GMT, según dijeron el lunes a Reuters delegados de la OPEP+.

El sentimiento bajista continuó tras conocerse que se espera que los cargamentos de petróleo de Rusia desde su puerto de Ust-Luga aumenten a principios de febrero, a pesar de las sanciones occidentales impuestas por su invasión de Ucrania.

Una encuesta de Reuters muestra que 49 economistas y analistas esperan que el Brent supere los 90 $/bbl de media este año, la primera revisión al alza desde una encuesta realizada en octubre.

El índice oficial de gestores de compras (PMI) de China, que mide la actividad manufacturera, subió en enero respecto a diciembre, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos la confianza del consumidor de The Conference Board para EEUU junto a reportes trimestrales de AMD y Snap Inc al cierte de la sesión americana.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.

About Author

Gabriela Araya

Analista de Inversiones y Trading con más de 11 años de experiencia en Acción de Precio en Forex, Materias primas y Acciones. Experiencia: Acción del Precio, Swing Trading, Análisis Fundamental y Psicología del Trading.