• Meta Platforms se encuentra cotizando con caídas de 1.5% y opera en torno a los $243.96 usd.
  • S&P 500 cotiza con alzas de +0.24% y opera en búsqueda de los 4200 puntos.
  • Petróleo WTI cotiza en torno a los $71.50 usd tras caída de -0.14%.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses bajaron el lunes, ya que la prohibición de China a Micron reavivó las preocupaciones comerciales entre Pekín y Washington, antes de las conversaciones de los legisladores sobre el aumento del techo de la deuda estadounidense tras una breve pausa a finales de la semana pasada.

En una medida que se percibió como un aumento de las tensiones comerciales entre los dos países, China prohibió al fabricante de chips Micron Technology Inc. (MU.O) vender chips de memoria a industrias nacionales clave, lo que hizo que sus acciones cayeran un 5% en las operaciones previas a la apertura del mercado.

Las acciones de otras empresas de semiconductores también cayeron, con Intel Corp (INTC.O), Nvidia Corp (NVDA.O) y Advanced Micro Devices Inc (AMD.O) bajando entre un 0,4% y un 1,5%.

Meta Platforms cae 1.5%. S&P 500 sube +0.21% y busca los 4200 puntos
Meta Platforms cae 1.5%. S&P 500 sube +0.21% y busca los 4200 puntos

Las esperanzas de que se llegara a un acuerdo en algún momento del fin de semana para elevar el límite de la deuda estadounidense de 31,4 billones de dólares contribuyeron a que los principales índices de Wall Street terminaran la semana pasada con ganancias.

El presidente Joe Biden y el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se reunirán para mantener conversaciones el lunes, después de que ambos líderes mantuvieran el domingo una llamada telefónica que ambas partes calificaron de positiva.

Quedan menos de dos semanas para la fecha límite del 1 de junio, tras la cual el Tesoro advirtió de que el Gobierno federal tendrá dificultades para pagar sus deudas, lo que desencadenaría un impago que provocaría el caos en los mercados financieros y dispararía los tipos de interés.

Apple Inc (AAPL.O) cayó un 1,0% tras conocerse que Loop Capital rebajó la calificación de las acciones del fabricante del iPhone de “comprar” a “mantener”. Según los datos de Refinitiv, se trata de su primera rebaja en cinco meses.

A las 7:03 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 22 puntos, o 0,07%, los e-minis del S&P 500 perdían 4,25 puntos, o 0,1%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 19,75 puntos, o 0,14%.

Louis, James Bullard, antes de la publicación de datos clave esta semana, como el índice de gasto de consumo personal (PCE) de abril y los bienes duraderos.

La lectura del índice PCE, considerado el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, se publicará el viernes.

Meta Platforms Inc (META.O) cayó un 1,5% después de que los reguladores de privacidad de la Unión Europea impusieran una multa de 1.300 millones de dólares a la empresa por enviar información de sus usuarios a Estados Unidos.

PacWest Bancorp (PACW.O) subió un 3,3% después de que el prestamista regional llegara a un acuerdo para vender una cartera de 74 préstamos para la construcción inmobiliaria a una filial de Kennedy-Wilson Holdings Inc (KW.N).

Albemarle Corp (ALB.N) sumó un 1,3% después de que el productor de litio dijera que suministrará hidróxido de litio para baterías a Ford Motor Co (F.N).

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar se mantuvo estable el lunes, con las negociaciones sobre el techo de la deuda estadounidense a punto de reanudarse y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, habiendo indicado que favorece un enfoque de reunión por reunión en lo que respecta a futuras medidas políticas.

El dólar apenas varió a 137,975 yenes al comienzo de la semana, tras interrumpir el viernes una racha de seis días de ganancias y retroceder desde máximos de seis meses.

El euro subió un 0,1% frente al dólar y se situó en 1,0821 dólares, tras haber alcanzado el viernes un mínimo de siete semanas de 1,0760 dólares.

Los inversores están ahora a la espera de una reunión entre el presidente de EE.UU., Joe Biden, y el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, para discutir el techo de la deuda el lunes, después de una llamada telefónica el domingo que ambas partes describieron como positiva.

Los analistas señalaron que el optimismo sobre el límite de la deuda seguía proporcionando apoyo al dólar.

El presidente de la Fed, Powell, dijo el viernes en una conferencia del banco central en Washington que el endurecimiento de las condiciones crediticias significa que “nuestro tipo de interés oficial puede que no tenga que subir tanto como lo habría hecho de otro modo para lograr nuestros objetivos”, aunque reiteró que las decisiones se tomarían “reunión por reunión”.

Aun así, los operadores del mercado monetario han reducido las apuestas a una subida el 14 de junio a alrededor del 16%.

El índice del dólar, que mide la cotización del billete verde frente a otras seis divisas principales, se mantuvo estable en 103,04, muy por debajo del máximo de la semana pasada de 103,63, nivel alcanzado por última vez el 20 de marzo.

Sean Callow, estratega de Westpac, cree que el índice podría caer hacia los 101 puntos en los próximos días o semanas, “sobre todo teniendo en cuenta la resolución del BCE en materia de inflación”.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo el viernes que las autoridades tienen que “abrocharse el cinturón” para lograr “tipos de interés sostenidamente altos” con el fin de alcanzar su objetivo de precios.

Por su parte, la libra esterlina se mantenía estable en 1,2452 dólares, tras alcanzar el jueves un mínimo de tres semanas en 1,2392 dólares.

El dólar australiano bajó un 0,1%, a 0,6645 dólares.

El dólar neozelandés subió un 0,1%, a 0,6284 dólares, con los operadores aumentando las apuestas a 1 en 3 a favor de una subida de medio punto por parte del Banco de la Reserva el miércoles.

El yuan chino se debilitó hasta los 7,0443 por dólar en las operaciones extraterritoriales, acercándose de nuevo al mínimo de seis meses del viernes de 7,0750.

La divisa se ha visto sometida a presiones ante los crecientes indicios de que la recuperación del país tras la crisis financiera podría estar agotándose, pero el viernes obtuvo un respiro después de que el Banco Popular de China se comprometiera a frenar las grandes fluctuaciones del tipo de cambio.

Meta Platforms cae 1.5%. S&P 500 sube +0.21% y busca los 4200 puntos.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

Los precios del petróleo se mantuvieron estables el lunes, ya que la cautela en torno a las negociaciones sobre el techo de la deuda de EE.UU. frenó el optimismo sobre la demanda a finales de año y contrarrestó el apoyo de los menores suministros de Canadá y los productores de la OPEP+.

Los futuros del crudo Brent subieron 17 centavos, o un 0,2%, a 75,75 dólares el barril a las 1111 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en julio, el contrato más negociado, subió 15 centavos, o un 0,2%, a 71,84 dólares.

El contrato WTI para junio, que vence el lunes, subió 7 centavos a 71,62 dólares el barril.

El lunes se reanudaron en Washington las conversaciones para evitar el impago de la deuda estadounidense, mientras la perspectiva de un impago y la consiguiente posible recesión económica y enfriamiento de la demanda de combustible seguían asustando a los mercados.

Aun así, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió de una inminente escasez en el segundo semestre, cuando se espera que la demanda eclipse a la oferta en casi 2 millones de barriles diarios (bpd), según indicó la agencia con sede en París en su último informe mensual.

La semana pasada, los dos índices de referencia del petróleo subieron cerca de un 2%, su primera subida semanal en cinco semanas, después de que los incendios forestales cerraran grandes cantidades de suministro de crudo en Alberta (Canadá).

El impacto de los recortes voluntarios de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, conocidos como OPEP+, también se está dejando sentir tras entrar en vigor este mes.

Las exportaciones totales de crudo y productos petrolíferos del grupo se desplomaron en 1,7 millones de barriles diarios (bpd) hasta el 16 de mayo, según JP Morgan, que añadió que las exportaciones rusas de petróleo probablemente caerán a finales de mayo.

El sábado, en su reunión anual de líderes, el Grupo de los Siete (G7) se comprometió a redoblar sus esfuerzos para contrarrestar el incumplimiento por parte de Rusia de los límites de precios impuestos a sus exportaciones de petróleo y combustibles, “evitando al mismo tiempo los efectos indirectos y manteniendo el suministro energético mundial”, pero no dio más detalles.

El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, declaró a Reuters al margen de la cumbre del G7 que no se espera que estas medidas cambien la situación del suministro de crudo y productos petrolíferos.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad baja. El Calendario Económico carece de eventos de alto impacto para EEUU.

Meta Platforms cae 1.5%. S&P 500 sube +0.21% y busca los 4200 puntos.

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.