Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Los índices de Wall Street frenan las caídas en niveles clave a la espera de las minutas del FOMC. S&P 500 y Nasdaq suben +0.13%.
  • Dollar Index (DXY) se mantiene firme sobre los 104.00.
  • Petróleo WTI continúa con las caídas y busca los $75 usd por barril tras retroceder -0.51%.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Wall Street frena las caídas y se prepara para las Minutas del FOMC.
Wall Street frena las caídas y se prepara para las Minutas del FOMC.

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizaban planos el miércoles, después de que Wall Street registrara un día antes sus peores resultados del año, mientras los inversores se mostraban cautos a la espera de las actas de la última reunión de fijación de tipos de la Reserva Federal.

Los principales índices perdieron más de un 2% el martes, ya que los inversores interpretaron que el repunte de la actividad empresarial estadounidense en febrero significaba que los tipos de interés tendrían que mantenerse más altos durante más tiempo para controlar la inflación.

Se espera que las actas de la reunión de la Fed del 31 de enero al 1 de febrero, que se publicarán a las 2:00 p.m. ET (1900 GMT), detallen la amplitud del debate en el banco central sobre cuánto más deberán subir los tipos de interés para frenar la inflación.

Tras una caída del mercado en 2022, los tres principales índices registraron ganancias mensuales en enero, ya que los inversores esperaban que la Reserva Federal pausara sus subidas de tipos y quizás diera un giro a su endurecimiento de la política monetaria hacia finales de año.

Sin embargo, las acciones han sufrido una racha de volatilidad en febrero, ya que los operadores han descontado unos tipos de interés más altos durante más tiempo, teniendo en cuenta que la inflación sigue por encima del objetivo del 2% ante la solidez de la economía.

Los participantes en el mercado monetario esperan que los tipos alcancen un máximo del 5,35% en julio y se mantengan en torno a esos niveles hasta finales de 2023.

A las 07:13 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 26 puntos, o un 0,08%, los e-minis del S&P 500 subían 2,5 puntos, o un 0,06%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 12 puntos, o un 0,1%.

Entre los valores individuales, Palo Alto Networks Inc (PANW.O) subió un 9,3% en las operaciones previas a la comercialización después de que la empresa de ciberseguridad elevara su previsión de beneficios anuales. Su rival Crowdstrike Holdings Inc (CRWD.O) ganó un 2%.

Las acciones de Baidu Inc, que cotizan en EE.UU., avanzaron un 6,6% después de que la empresa china de comercio electrónico batiera las estimaciones de ingresos del cuarto trimestre y anunciara un nuevo programa de recompra de acciones.

CoStar Group (CSGP.O) cayó un 15,2%, ya que el proveedor de mercados inmobiliarios en línea dijo que ya no estaba en conversaciones para comprar el propietario de Realtor.com Move Inc a News Corp (NWSA.O) y pronosticó unos ingresos decepcionantes en el primer trimestre.

El presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, afirmó que los tipos tendrán que subir por encima del 5% para controlar la inflación. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, miembro con derecho a voto del comité de fijación de tipos de este año, tiene previsto hablar más tarde en el día.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar subió ligeramente el miércoles y continuó cotizando cerca de máximos de seis semanas, gracias a unos datos económicos sólidos.

Las encuestas publicadas el martes mostraron que la actividad empresarial estadounidense repuntó inesperadamente en febrero y alcanzó su nivel más alto en ocho meses. En la zona euro, un indicador de actividad basado en encuestas también repuntó y alcanzó su nivel más alto en nueve meses.

Las señales de fortaleza económica llevaron a los operadores a confiar en nuevas subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal el martes, lo que provocó una caída del 2% en el índice bursátil estadounidense S&P 500 (.SPX) y una subida del 0,3% en el dólar.

El miércoles, el euro perdía un 0,15% y se cambiaba a 1,063 dólares, justo por encima del mínimo de seis semanas alcanzado el viernes (1,061 dólares).

El índice del dólar subió un 0,13%, a 104,28, no muy lejos del máximo de seis semanas de 104,67 alcanzado a finales de la semana pasada.

La atención de los inversores se centra ahora en la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, el miércoles, que podrían ofrecer más información sobre los planes de los responsables políticos.

La publicación a principios de febrero de un informe sobre el empleo en EE.UU. fue el detonante del repunte del dólar, que se ha visto favorecido por una serie de datos sólidos.

El miércoles, los operadores preveían que el principal tipo de interés de la Reserva Federal subiría hasta alcanzar un máximo en torno al 5,35% en julio, según datos de Refinitiv basados en los precios de los mercados de derivados.

A principios de febrero, las expectativas eran de un máximo justo por debajo del 5%. La Fed ha subido los tipos hasta una horquilla del 4,5% al 4,75%, desde el 0% al 0,25% en marzo de 2022.

Los inversores también han aumentado sus apuestas sobre los tipos del BCE. El martes, el Deutsche Bank dijo que ahora espera que los tipos suban hasta el 3,75%, tras haber previsto anteriormente que subieran hasta el 3,25% desde su nivel actual del 2,5%.

El dólar cayó un 0,2%, hasta 134,75 yenes, tras subir más de un 0,5% el martes.

La libra bajó un 0,26%, a 1,208 dólares. El martes subió un 0,6%, después de que los datos de las encuestas británicas también fueran positivos.

El dólar neozelandés subió un 0,19%, a 0,623 dólares, tras haber alcanzado un máximo intradiario de 0,625 dólares en la sesión anterior, después de que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda anunciara una subida de los tipos de interés.

¿Qué novedades tenemos en los commodities?

Los precios del petróleo cayeron el miércoles por tercera sesión consecutiva, debido a que la preocupación por la demanda de combustible se vio avivada por las expectativas de que las actas de la Reserva Federal de Estados Unidos indiquen la necesidad de subir los tipos de interés.

Los futuros del crudo Brent para entrega en abril caían 1,13 dólares, o un 1,36%, hasta los 81,92 dólares por barril a las 1025 GMT. Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) para abril caían 1,18 $, o un 1,55%, a 75,18 $ el barril.

El miércoles, la Reserva Federal de EE.UU. publicará las actas de su última reunión, lo que dará a los operadores una idea de cómo los funcionarios proyectan subir los tipos de interés después de que los últimos datos mostraron un empleo más fuerte de lo esperado en EE.UU. y los precios al consumidor.

Unos tipos de interés más altos tienden a elevar el dólar, encareciendo el petróleo denominado en dólares para los tenedores de otras divisas y reduciendo la demanda.

Sin embargo, otros informes económicos de Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, mostraron algunas señales preocupantes. Las ventas de viviendas existentes cayeron en enero a su nivel más bajo desde octubre de 2010.

El martes, una encuesta preliminar de analistas de Reuters también mostró un aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos, lo que agravó las preocupaciones sobre la demanda.

Las perspectivas económicas en Europa, sin embargo, siguen mostrando resistencia, dijo UBS en una nota. Esto se debe a las encuestas empresariales publicadas el martes, que mostraron un crecimiento sorprendentemente fuerte.

Las expectativas de una reducción de la oferta mundial y el aumento de la demanda de China también amortiguaron la debilidad general de los precios.

Los analistas prevén que las importaciones chinas de petróleo alcancen una cifra récord en 2023 para satisfacer la mayor demanda de combustible para el transporte y a medida que entren en funcionamiento nuevas refinerías.

En una nota publicada el miércoles, Daniel Hynes, estratega jefe de materias primas de ANZ Bank, señaló que las empresas estatales PetroChina y Unipec han reservado 10 superpetroleros para importar petróleo de EE.UU. el mes que viene, lo que equivale a unos 20 millones de barriles de crudo, como señales del aumento de la demanda china. China es el mayor importador de petróleo del mundo.

Morgan Stanley ha elevado su estimación de crecimiento de la demanda de petróleo este año a 1,9 millones de bpd desde los 1,4 millones de bpd anteriores, pero ha rebajado su previsión de precios del Brent para el periodo julio-diciembre.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos las Minutas de la última reunión de política monetaria del FOMC.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.