Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • SQM cae casi un 7% en el pre-mercado tras anuncio de nacionalización del litio en Chile. Albemarle cae -4.17%.
  • Tesla logra frenar las caídas tras anuncios de alzas en vehículos Modelo S y X.
  • Petróleo WTI opera en torno a los $77.80 usd tras alza de +0.88%.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron el viernes, mientras los inversores digerían una mezcla de informes de resultados y esperaban más datos para obtener pistas sobre la senda de los tipos de interés de la Reserva Federal y el estado de la economía.

Wall Street cerró a la baja el jueves, después de que los decepcionantes informes trimestrales de Tesla Inc (TSLA.O) y AT&T Inc (T.N) empeoraran un ambiente ya de por sí pesimista en los mercados tras los débiles datos económicos que avivaron la preocupación por una recesión en Estados Unidos.

Entre las principales ganancias, la empresa de consumo Procter & Gamble Co (PG.N) ganó un 1% en las operaciones previas a la apertura del mercado tras elevar su previsión de ventas para todo el año gracias a la subida de precios.

HCA Healthcare Inc (HCA.N) avanzó un 7% tras elevar su previsión de resultados para 2023 por la mejora del nivel de personal, que ha permitido al operador hospitalario realizar más cirugías. La minera de cobre Freeport-McMoran (FCX.N) presentará sus resultados más tarde.

Los inversores se centrarán en los índices adelantados de gestores de compras (PMI) de S&P Global a las 9:45 a.m. ET (1345 GMT), que se espera muestren que el impulso de la actividad empresarial estadounidense se enfrió aún más en abril.

Esta semana, una serie de oradores de la Reserva Federal se mostraron partidarios de que el banco central estadounidense vuelva a subir los tipos de interés en 25 puntos básicos cuando se reúna la semana que viene. Los operadores han descontado un 82% de probabilidades de que esto ocurra, y muchos esperan que se mantengan antes de recortar los tipos a finales de 2023.

La gobernadora de la Fed, Lisa Cook, tomará la palabra el viernes, antes de que los responsables políticos del banco central entren en un periodo de descanso hasta la próxima reunión de política monetaria, que se celebrará en mayo.

Los índices bursátiles estadounidenses se han movido dentro de un rango esta semana, con los inversores buscando pistas sobre hasta dónde podría subir la Fed los tipos de interés, mientras que los beneficios han señalado la resistencia de los grandes bancos, aunque la mayoría de los prestamistas regionales registraron salidas de depósitos tras la crisis bancaria del mes pasado.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. cayeron, ampliando los descensos del jueves después de que los datos mostraran que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios de desempleo aumentó moderadamente la semana pasada y una medida de la actividad económica futura se desplomó al nivel más bajo en casi 2 años y medio en marzo.

A las 7:08 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 43 puntos, o 0,13%, los e-minis del S&P 500 perdían 9,75 puntos, o 0,23%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 56,5 puntos, o 0,43%.

Tesla Inc (TSLA.O) subió un 0,9% tras subir los precios en Estados Unidos de sus vehículos eléctricos premium Model S y X, aunque siguen siendo un 20% inferiores a los de principios de año tras una serie de recortes de precios destinados a avivar la demanda.

Ark Invest, la firma de gestión de activos de Cathie Wood, adquirió una participación en el fabricante de vehículos eléctricos tras la caída del 9,7% de las acciones el jueves, ya que los márgenes brutos de la empresa en el primer trimestre incumplieron las estimaciones debido a los agresivos recortes de precios de enero.

SQM y Albermarle caen tras anuncio de nacionalización del litio en Chile
SQM y Albermarle caen tras anuncio de nacionalización del litio en Chile

Las acciones de la minera chilena de litio SQM, que cotizan en EE.UU., cayeron un 6,4% después de que el presidente de Chile, Gabriel Boric, dijera que nacionalizaría la industria del litio del país, transfiriendo el control de sus vastas operaciones de los gigantes de la industria a una empresa estatal separada.

Albemarle Corp (ALB.N) cayó un 3,8%, mientras que Lithium Americas Corp cedió un 1,9%.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar se encaminó el viernes hacia su primera subida semanal en casi dos meses, ya que los inversores aumentaron sus apuestas a que la Reserva Federal subirá los tipos en mayo, mientras que la sorprendente recuperación de la economía de la zona euro en abril apuntaló al euro.

El índice dólar, que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a otras seis, subió un 0,1% en la jornada y se encaminó hacia una subida semanal del 0,4%, la primera desde finales de febrero.

La recuperación de la zona euro se aceleró inesperadamente este mes, gracias al auge de la demanda en el sector servicios, que compensó el declive de la industria manufacturera.

Las encuestas preliminares mostraron esa misma dinámica en Alemania y Francia, las dos mayores economías de la región.

El euro se mantuvo plano frente al dólar (1,0973 $), pero se recuperó de un mínimo de sesión de 1,0938 $. Frente a la libra esterlina, subió un 0,5%, hasta 88,86 peniques.

Pero la historia de esta semana ha sido la del dominio del dólar. Los funcionarios de la Reserva Federal se han esforzado en señalar que la inflación sigue siendo incómodamente alta y que los tipos deben seguir subiendo.

Los mercados monetarios muestran que los operadores creen que el mes que viene habrá una subida de los tipos de interés en Estados Unidos de un cuarto de punto, lo que en teoría favorece al dólar, pero a esto le seguirán rápidamente una serie de recortes de los tipos, a medida que la economía se ralentice, lo que mantuvo a raya las ganancias de la divisa estadounidense.

Los datos publicados el jueves agravaron la preocupación por la recesión, ya que el número de nuevas solicitudes de subsidio de desempleo aumentó, mientras que la actividad de las fábricas en el corazón manufacturero del Atlántico medio alcanzó este mes su nivel más bajo en tres años.

Más tarde se publicarán las encuestas de actividad empresarial en Estados Unidos, que podrían ofrecer un panorama más completo de la salud de la economía mundial.

La libra se vio afectada por la caída de las ventas minoristas en el Reino Unido en marzo, ya que el mal tiempo y la elevada inflación mantuvieron a los consumidores británicos alejados de las tiendas.

La libra bajó un 0,5%, a 1,2385 dólares, tras haber caído un 0,54% anteriormente.

El yen fue una de las monedas más alcistas frente al dólar, tras conocerse que la inflación al consumo japonesa se mantuvo por encima del objetivo del banco central en marzo, presionando al Banco de Japón para que abandone su política monetaria ultra laxa.

El gobernador entrante, Kazuo Ueda, presidirá su primera reunión de política monetaria la próxima semana.

El yen subió por última vez un 0,3% frente al dólar, a 133,84 yenes, y un 0,3% frente al euro, a 133,84 yenes.

SQM y Albermarle caen tras anuncio de nacionalización del litio en Chile

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

Los precios del petróleo se encaminaban a una fuerte pérdida semanal por el peso de la incertidumbre económica y de los tipos de interés, aunque el viernes se mantuvieron estables por la inesperada recuperación de la zona euro.

Los futuros del Brent para entrega en junio subían 11 centavos, o un 0,14%, a 81,21 dólares el barril a las 1148 GMT. El crudo West Texas Intermediate (WTI) para entrega en junio subía 13 centavos, o un 0,17%, a 77,50 dólares.

Ambas referencias habían caído más de un 2% el jueves -hasta su nivel más bajo desde el inesperado anuncio a principios de abril de recortes de producción por parte de algunos países de la OPEP- y siguen camino de registrar una caída semanal de alrededor del 6%.

Las pérdidas registradas en las primeras operaciones del viernes se invirtieron tras conocerse que la recuperación económica de la zona euro se aceleró este mes.

La demanda aumentó en el sector de los servicios, dominante en el bloque, lo que compensó con creces el empeoramiento de la situación en el sector manufacturero, según las encuestas.

Las empresas británicas también registraron un repunte de la actividad este mes y la menor inflación de los costes de los insumos en más de dos años, según mostró el viernes una encuesta del sector, pero las presiones sobre los precios siguen pareciendo lo suficientemente fuertes como para que el Banco de Inglaterra vuelva a subir los tipos de interés el mes que viene.

Se espera que la Reserva Federal de EE.UU., el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo suban los tipos de interés cuando se reúnan en la primera semana de mayo, con el fin de hacer frente a una inflación persistentemente alta.

Mientras tanto, los datos publicados el jueves mostraron que las solicitudes semanales de subsidio de desempleo en Estados Unidos aumentaron la semana pasada, lo que hace temer una recesión y una menor demanda de combustible por parte del mayor consumidor mundial de petróleo.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad medio. El Calendario Económico muestra que conoceremos PMI manufacturero y de servicios para EEUU.

Escrito por Gabriela Araya, Chief Market Analyst de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.