- Target reportó buenos resultados y, a pesar de malos pronósticos para el trimestre en curso, la acción sube en el pre-mercado.
- Tesla sube +1.5% tras junta anual de accionistas y cotiza en 168.48 usd.
- EUR/USD continúa con las caídas tras retroceder -0.3% y cotiza en 1.08297.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subieron el miércoles después de que Western Alliance liderara un rebote entre los bancos regionales, mientras los inversores esperaban más negociaciones para evitar un posible impago de la deuda nacional.
Las acciones de los bancos regionales de EE.UU. subieron, lideradas por una subida del 10,2% antes de la apertura del mercado en Western Alliance Bancorp (WAL.N), ya que el crecimiento de los depósitos del prestamista superó los 2.000 millones de dólares y la correduría Bank of America Global Research reanudó la cobertura del banco con una calificación de “comprar”.
Sus homólogos PacWest Bancorp (PACW.O) y Zions Bancorporation NA (ZION.O) subieron un 10% y un 4%, respectivamente.
El presidente demócrata, Joe Biden, y el principal congresista republicano, Kevin McCarthy, avanzaron el martes en las conversaciones para determinar si aumentan el límite de deuda de Estados Unidos. Sin embargo, tras una hora de conversaciones, McCarthy dijo a los periodistas que las dos partes seguían muy alejadas de un acuerdo.
Un portavoz de la Casa Blanca dijo que Biden seguirá manteniendo conversaciones con los líderes del Congreso sobre el límite de la deuda de la nación a finales de esta semana.
Target Corp(TGT.N) bajó un 0,1% en una sesión agitada, después de que la minorista superara las expectativas de beneficios del primer trimestre, pero pronosticara unos beneficios para el trimestre en curso por debajo de lo esperado.
Los resultados se produjeron un día después de que los débiles resultados de Home Depot (HD.N) y la lectura de las ventas minoristas de abril en EE.UU., que no cumplieron las expectativas, pusieran de relieve el impacto del aumento de los precios y los tipos de interés en los consumidores, lastrando Wall Street el martes.
Los inversores esperan ahora los resultados del gigante minorista Walmart (WMT.N) del jueves. Sus acciones subieron un 0,4%.
A las 7:42 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 126 puntos, o 0,38%, los e-minis del S&P 500 subían 13,75 puntos, o 0,33%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 28,25 puntos, o 0,21%.

Las acciones de Tesla Inc (TSLA.O) subieron un 1,5% tras su junta anual de accionistas.
Su máximo responsable, Elon Musk, restó importancia a los rumores del mercado de que podría dimitir como consejero delegado de Tesla, habló de dos nuevos modelos para el mercado de masas que está desarrollando y reafirmó que las entregas de su largamente retrasada camioneta Cybertruck comenzarían este año.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El dólar subió el miércoles, beneficiado por su estatus de refugio seguro ante el riesgo de impago de la deuda estadounidense, y porque los operadores recortaron las apuestas sobre un recorte de tipos de la Reserva Federal a corto plazo tras los sólidos datos de gasto de los consumidores estadounidenses.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, y el congresista de mayor rango, el republicano Kevin McCarthy, se han acercado a un acuerdo para elevar el techo de deuda de EE.UU., pero todavía no hay nada cerrado.
Biden dijo que cualquier impago llevaría a la economía a una recesión, pero los inversores también temen que el impacto a nivel mundial sea negativo.
Frente a una cesta de divisas, como el euro, el yen y la libra esterlina, el índice del dólar subió un 0,25%, hasta 102,86, tras haber alcanzado su nivel más alto desde principios de abril.
Frente al yen subió un 0,5%, hasta un máximo de dos semanas de 137,17, y frente a la libra esterlina subió un 0,15%, hasta 1,2469 $, tras alcanzar su máximo frente a la divisa británica desde el 26 de abril.
Las expectativas de recortes a corto plazo de los tipos de interés en Estados Unidos se vieron frenadas por el sólido aumento del gasto de los consumidores en abril y por los comentarios de los responsables de la Reserva Federal.
El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que era “demasiado prematuro hablar de recortes de tipos”, y la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, afirmó que los tipos aún no estaban en un punto en el que el banco central pudiera mantenerlos estables, dada la persistente inflación.
Los precios de los futuros de los tipos de interés indican que no hay probabilidades de que se produzca un recorte de tipos en junio, frente al 17% de hace un mes.
El euro cayó a su nivel más bajo en seis semanas frente al dólar, un 0,3% hasta 1,0831 dólares.
La inflación de la zona euro se aceleró el mes pasado, según informó Eurostat el miércoles, confirmando los datos preliminares que apuntan a un crecimiento de los precios cada vez más tenaz entre las 20 naciones que comparten el euro.
La lira turca , presionada desde que los resultados de las elecciones dejaran abierta la posibilidad de que el presidente Tayyip Erdogan prolongara su mandato -y sus políticas económicas poco ortodoxas-, tocó un mínimo de 10 semanas de 19,75 por dólar.
El baht tailandés, que había subido inicialmente gracias a los buenos resultados electorales de los partidos progresistas, cayó un 0,7% mientras los políticos se adentraban en lo que podría ser un prolongado periodo de negociaciones hasta que se forme un gobierno.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
Los precios del petróleo se mantuvieron estables el miércoles, después de que el sorprendente aumento de los inventarios de crudo en EE.UU. avivara la preocupación por la demanda, mientras los temores económicos competían con unas perspectivas de oferta más ajustadas para finales de año.
Los futuros del crudo Brent subieron 2 centavos, o un 0,7%, a 74,42 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaba 5 centavos a 70,81 dólares a las 0921 GMT.
La Agencia Internacional de la Energía pronosticó el martes que la demanda superará a la oferta en 2 millones de barriles diarios (bpd) en la segunda mitad del año, y que China representará el 60% del crecimiento de la demanda de petróleo en 2023.
Las reservas de crudo de EE.UU. aumentaron en unos 3,6 millones de barriles en la semana finalizada el 12 de mayo, según fuentes del mercado que citan cifras del Instituto Americano del Petróleo. Siete analistas consultados por Reuters esperaban una reducción de 900.000 barriles.
Los datos del gobierno estadounidense sobre las reservas de crudo y productos se publicarán a las 1430 GMT.
La acumulación de inventarios de crudo se sumó a las preocupaciones sobre el crecimiento de EE.UU. después de que los datos mostraran que las ventas minoristas subieron un 0,4% en abril, por debajo de las estimaciones de un aumento del 0,8%.
Las conversaciones sobre el aumento del techo de la deuda estadounidense siguen pesando en el mercado. El Departamento del Tesoro calcula que Estados Unidos entrará en suspensión de pagos el 1 de junio si el Congreso no eleva el techo.
En China, el crecimiento de la producción industrial y de las ventas minoristas en abril fue inferior a las previsiones, lo que sugiere que la economía perdió impulso a principios del segundo trimestre.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos los permisos de construcción para EEUU a las 08:30 NY.

Escrito por Gabriela Araya
Chief Market Analyst de Inversiones y Trading
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.