Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Tesla se desploma un 7% tras decepcionar con su reporte trimestral. AT&T cae -4.8% al entregar resultados mixtos.
- Wall Street cae en el pre-mercado con el Nasdaq (-1%) liderando las caídas tras los reportes trimestrales.
- Petróleo WTI quiebra los $78 usd por barril tras caer -1.25%.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
Los futuros del Nasdaq cayeron casi un 1% el jueves, mientras las acciones de Tesla se desplomaban después de que el fabricante de vehículos eléctricos registrara su margen bruto trimestral más bajo en dos años, al tiempo que las perspectivas de que los tipos de interés estadounidenses se mantengan al alza durante más tiempo mantenían nerviosos a los inversores.
Los principales índices de Wall Street se han mantenido estables esta semana, ya que los resultados mixtos de los bancos estadounidenses han disipado los temores a un contagio de la crisis bancaria de marzo, pero la rápida subida de los tipos y los temores a una recesión han atenuado sus perspectivas.

Tesla Inc. (TSLA.O) cayó un 6,7% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que su margen bruto del primer trimestre incumpliera las expectativas por los agresivos recortes de precios de sus vehículos y de que su consejero delegado, Elon Musk, dijera que la empresa antepondría el crecimiento de las ventas a los beneficios.
Otros valores de megacapitalización como Apple Inc (AAPL.O), Amazon.com Inc (AMZN.O) y Microsoft Corp (MSFT.O) cayeron un 1% cada uno.
Los operadores están reevaluando las perspectivas de los tipos de interés después de que los datos indicaran que la ralentización de la economía estadounidense no era suficiente para empujar a la Reserva Federal a empezar a recortar los tipos ya este año.
Los comentarios de los responsables políticos de la Fed de esta semana también han respaldado las apuestas a un mayor endurecimiento de la política monetaria.
Según los economistas de una encuesta de Reuters, la Reserva Federal realizará una última subida de tipos de 25 puntos básicos en mayo y luego los mantendrá estables durante el resto del año, lo que también indica una probable recesión breve y poco profunda en 2023.
Según la herramienta Fedwatch de CME Group, los operadores de futuros sobre fondos de la Reserva Federal están valorando en un 78% la probabilidad de una subida de tipos de 25 puntos básicos el mes que viene.
El rendimiento del Tesoro a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tipos a corto plazo, cotizó por debajo del máximo de un mes que alcanzó el miércoles.
Mientras tanto, el coste de asegurar la exposición a la deuda soberana de EE.UU. subió al nivel más alto desde 2011, por el nerviosismo del mercado de que el gobierno podría alcanzar su techo de deuda antes de lo esperado.
A las 6:56 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 138 puntos, o 0,41%, los e-minis del S&P 500 perdían 28,25 puntos, o 0,68%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 123,25 puntos, o 0,93%.
En la jornada de hoy se publicarán las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y el índice empresarial de la Fed de Filadelfia. También se espera que varios responsables de la política monetaria de la Fed hablen a lo largo del día.
Entre otros valores, IBM Corp (IBM.N) ganó un 1,3% después de que la empresa de software superara las estimaciones de beneficios del primer trimestre y señalara que la demanda de servicios informáticos era mejor de lo que se temía.
Las Vegas Sands Corp (LVS.N) subió un 4,4% después de que el operador de casinos informara de unos ingresos trimestrales mejores de lo esperado, mientras que Alaska Air Group Inc (ALK.N) cayó un 1,2% por unas pérdidas en el primer trimestre mayores de lo previsto.
Entre los bancos regionales, Zions Bancorp (ZION.O), Truist Financial Corp (TFC.N) y KeyCorp (KEY.N) cayeron entre un 0,6% y un 5,3% después de que sus beneficios trimestrales incumplieran las estimaciones.
Las empresas de chips Qualcomm Inc , Nvidia Corp (NVDA.O) y Micron Technology (MU.O) cayeron un 1% cada una tras las débiles previsiones de ventas del principal proveedor de Apple, TSMC (2330.TW).

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El dólar se estabilizó el jueves después de que los buenos resultados de la banca estadounidense reforzaran las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá la política monetaria restrictiva durante un tiempo más.
Morgan Stanley (MS.N) anunció el miércoles unos beneficios del primer trimestre que superaron las expectativas, sumándose a los buenos resultados de los principales prestamistas estadounidenses que han calmado los temores de una crisis cada vez mayor tras la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank el mes pasado.
El índice del dólar, que mide la cotización de la divisa frente a una cesta de divisas, bajó un 0,07%, hasta 101,92, tras caer el viernes a su nivel más bajo desde principios de febrero.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, declaró el miércoles que la inflación seguía en niveles problemáticos y que el banco central estadounidense actuaría para reducirla.
El banco central estadounidense realizará una última subida de tipos de interés de 25 puntos básicos en mayo y luego mantendrá los tipos estables durante el resto de 2023, según los economistas de una encuesta de Reuters.
Por su parte, el kiwi cayó un 0,5%, hasta los 0,6169 dólares, tras tocar su nivel más bajo desde el 16 de marzo, después de que el índice de precios al consumo (IPC) de Nueva Zelanda del primer trimestre se situara por debajo de las expectativas, aunque se mantuvo cerca de máximos históricos.
En Gran Bretaña, las cifras del IPC fueron mejores de lo esperado, lo que impulsó las apuestas a una subida de tipos por parte del Banco de Inglaterra en mayo.
La libra se mantuvo estable en 1,2443 dólares, aunque no muy lejos de los máximos de 10 meses alcanzados el viernes (1,2545 dólares).
El dólar australiano se mantuvo estable en 0,6717 dólares, después de que el Banco de la Reserva de Australia (RBA) presentara el jueves una serie de reformas, entre ellas un mandato de política monetaria más centrado.
El yen japonés perdió un 0,1%, hasta 134,82, después de haber superado el miércoles los 135 por dólar por primera vez en un mes.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
Los precios del petróleo cayeron el jueves a su nivel más bajo en tres semanas, lastrados por la firmeza del dólar y las expectativas de subidas de tipos, que pesaron más que el descenso de las reservas de crudo en Estados Unidos.
Los futuros del crudo Brent perdían 1,13 dólares, o un 1,4%, y cotizaban a 81,99 dólares el barril a las 1141 GMT. Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) caían 1,04 dólares, o un 1,3%, a 78,12 dólares el barril.
Ambas referencias, tras una caída del 2% el miércoles, se encuentran en su nivel más bajo desde finales de marzo, justo antes del sorpresivo anuncio de recorte de producción de la OPEP+, aunque todavía no se han borrado todas las ganancias de ese movimiento.
Los mercados de renta variable, que a menudo se mueven en paralelo con los precios del petróleo, se alejaron de los máximos de varias semanas y el índice del dólar estadounidense ha subido alrededor de un 0,3% esta semana hasta ahora, camino de su semana más fuerte desde finales de febrero.
El fortalecimiento del billete verde encarece el petróleo para los tenedores de otras divisas.
La actividad económica estadounidense apenas ha variado en las últimas semanas, según un informe de la Reserva Federal.
Según una encuesta realizada por Reuters entre economistas, es probable que la Reserva Federal lleve a cabo una última subida de tipos de 25 puntos básicos en mayo, tras el endurecimiento más agresivo de su política monetaria en 40 años.
Al otro lado del Atlántico, la persistente inflación de dos dígitos en Gran Bretaña ha reforzado las expectativas de una nueva subida de tipos del Banco de Inglaterra.
Mientras tanto, las reservas de crudo de EE.UU. cayeron en 4,6 millones de barriles por el aumento de las refinerías y las exportaciones, mientras que los inventarios de gasolina subieron inesperadamente por la decepcionante demanda, según la Administración de Información Energética de EE.UU.. ,
El descenso de las reservas de crudo fue muy superior a las estimaciones de los analistas y del Instituto Americano del Petróleo.
Por el lado de la oferta, es probable que la carga de petróleo de los puertos occidentales de Rusia en abril aumente al nivel más alto desde 2019, dijeron fuentes comerciales y navieras.
Pakistán ha realizado su primer pedido de crudo ruso con descuento en virtud de un nuevo acuerdo que podría cubrir 100,000 barriles por día, dijo el ministro de Petróleo del país.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos el indicador manufacturero de la Fed de Filadelfia y las nuevas solicitudes de desempleo para EEUU.
Escrito por Gabriela Araya, Chief Market Analyst de Inversiones y Trading.
Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.