Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Los índices de Wall Street operar calmadamente en el pre-mercado y se preparan para una semana cargada de reportes trimestrales.
  • Libra esterlina sube +0.19% frente al dólar y busca los 1.24500.
  • Petróleo WTI se encuentra operando en torno a los $82 usd/barril sin lograr despegar.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

Wall Street opera con cautela y se prepara para una semana de alto impacto
Wall Street opera con cautela y se prepara para una semana de alto impacto (reportes)

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses se mantuvieron planos el lunes, mientras los inversores esperaban más resultados de los bancos y las opiniones de los responsables políticos de la Reserva Federal, que podrían dar forma a las expectativas sobre cuándo el banco central hará una pausa en el endurecimiento de su política monetaria.

Wall Street cerró a la baja el viernes, después de que unos datos económicos mixtos parecieran confirmar una nueva subida de los tipos de interés de la Reserva Federal en mayo, lo que mermó el entusiasmo de los inversores tras una serie de grandes resultados de los bancos estadounidenses que dieron comienzo a la temporada de presentación de informes del primer trimestre.

Mientras que los pesos pesados de la banca, entre ellos JP Morgan Chase & Co (JPM.N), cosecharon ganancias inesperadas por el aumento de los pagos de intereses, la atención se centrará en los bancos más pequeños que estuvieron en el centro de la agitación bancaria el mes pasado, así como en las previsiones de las empresas en medio de los temores de una recesión.

Otros bancos estadounidenses como Goldman Sachs Group Inc (GS.N), Bank of America Corp (BAC.N), Morgan Stanley (MS.N) presentarán sus resultados a lo largo de la semana, mientras que la empresa financiera Charles Schwab Corp (SCHW.N) lo hará el lunes antes de la apertura.

Los analistas prevén que los beneficios de las empresas del S&P 500 hayan disminuido un 4,8% en el primer trimestre de 2023 con respecto al periodo anterior, según datos de Refinitiv, una ligera mejora con respecto a la previsión de la semana pasada de un descenso del 5,2%.

El S&P 500 (.SPX) y el Dow (.DJI) cotizan cerca de máximos de dos meses, tras recuperarse de la caída de marzo provocada por la crisis bancaria y los temores a que la Reserva Federal mantenga su política restrictiva durante más tiempo.

En general, se considera que el banco central estadounidense subirá los tipos un cuarto de punto porcentual, hasta la horquilla del 5,00%-5,25%, el mes que viene, pero los recientes datos económicos que apuntan a una ralentización de la economía estadounidense han intensificado el debate sobre si será la última de este ciclo.

Las apuestas de los operadores a una subida de 25 puntos básicos en mayo han aumentado hasta casi el 90%, desde el 78% de la semana pasada, según la herramienta Fedwatch de CME Group.

A finales de esta semana está previsto que hablen funcionarios del banco central estadounidense, como el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, y la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester.

A las 8:30 a.m. ET (1230 GMT) se espera un informe que muestre que las condiciones empresariales en el estado de Nueva York mejoraron en abril tras la caída del mes anterior.

A las 6:52 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 18 puntos, o 0,05%, los e-minis del S&P 500 subían 3,25 puntos, o 0,08%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 1,5 puntos, o 0,01%.

Alphabet Inc (GOOGL.O) cayó un 3,3% entre los principales valores de crecimiento en las operaciones previas a la comercialización tras conocerse que Samsung estaba considerando sustituir Google por Bing de Microsoft Corp (MSFT.O) como motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos.

Prometheus Biosciences Inc (RXDX.O) subió un 69,9% después de que Merck & Co (MRK.N) dijera que comprará la empresa de biotecnología por unos 10.800 millones de dólares.

Dell Technologies Inc (DELL.N) bajó un 2,1% después de que J.P.Morgan rebajara a “neutral” las acciones del fabricante de ordenadores, mientras que HP Inc (HPQ.N) ganó un 2,3% después de que la agencia de valores elevara sus acciones a “sobreponderar”.

Webinars Gratuitos de Trading Participa

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

La libra esterlina bajó el lunes, antes de una semana cargada de datos económicos que marcarán el tono de la próxima reunión del Banco de Inglaterra y la suerte a corto plazo de la divisa británica.

La libra perdió un 0,1% frente al dólar, situándose en 1,24005 $.

El pasado jueves alcanzó un máximo de 10 meses de 1,2545 $, tras haber sido una de las principales beneficiarias de la reciente debilidad del dólar debido a las expectativas del mercado de que se avecina un máximo en los tipos estadounidenses, antes de sufrir el viernes cuando el billete verde protagonizó una pequeña remontada.

El lunes, la divisa británica también se debilitó un poco frente al euro, ya que la moneda común europea tocó brevemente un máximo de tres semanas de 86,63 peniques, antes de cotizar estable a 88,51 peniques.

El martes se publicarán las cifras de empleo de febrero en el Reino Unido, que incluirán el crecimiento de los salarios, y el miércoles las cifras de inflación de marzo.

Los precios del mercado indican actualmente un 75% de posibilidades de que el Banco de Inglaterra vuelva a subir los tipos en su próxima reunión de mayo, pero las señales de ralentización de la inflación o de una economía en dificultades podrían hacer cambiar esas expectativas y debilitar la libra.

Los datos económicos británicos de lo que va de año han sido en gran medida mejores que las expectativas, aunque bajas.

Wall Street opera con cautela y se prepara para una semana de alto impacto.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

Los precios del petróleo se mantuvieron estables el lunes, mientras los inversores observaban los datos económicos chinos en busca de señales de recuperación de la demanda en el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo.

Los futuros del crudo Brent bajaban 13 centavos a 86,18 dólares el barril a las 1018 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate se situaba en 82,33 dólares el barril, 19 centavos menos.

Ambos contratos registraron la semana pasada su cuarta subida semanal consecutiva, la racha más larga desde mediados de 2022.

Se espera que la publicación esta semana de los datos del producto interior bruto (PIB) chino del primer trimestre sea positiva para los precios de las materias primas, ya que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que representará la mayor parte del crecimiento de la demanda en 2023.

Los datos se publicarán el martes a las 02.00 GMT.

Sin embargo, la AIE advirtió en su informe mensual de que los recortes de producción anunciados por los productores de la OPEP+ corren el riesgo de agravar el déficit de suministro de petróleo previsto para el segundo semestre del año y podrían perjudicar a los consumidores y a la recuperación económica mundial.

Las exportaciones de petróleo del norte de Irak al puerto turco de Ceyhan siguen paralizadas casi tres semanas después de que un arbitraje dictaminara que Ankara debía una indemnización a Bagdad por exportaciones no autorizadas.

El aumento de los costes del crudo de Oriente Medio, que cubre más de la mitad de la demanda asiática, ya está reduciendo los márgenes de las refinerías, que se ven obligadas a abastecerse en otras regiones.

Las refinerías también están aumentando la producción de gasolina antes del pico de la demanda estival, al tiempo que reducen la producción de gasóleo ante el deterioro de los márgenes.

Mientras tanto, los resultados de las empresas estadounidenses también podrían dar pistas sobre la política de la Reserva Federal y la trayectoria del dólar.

El billete verde se ha fortalecido junto con las subidas de los tipos de interés, encareciendo el petróleo denominado en dólares para los tenedores de otras divisas.

Los operadores apuestan a que la Reserva Federal subirá su tipo de interés en mayo otro cuarto de punto porcentual y han aplazado hasta finales de año las expectativas de un recorte de tipos, como suele ocurrir en una desaceleración.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad baja. El Calendario Económico carece de eventos de alto impacto para EEUU.

Escrito por Gabriela Araya, Chief Market Analyst de Inversiones y Trading.

Contacta y sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX


Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.