- Ventas Minoristas e Indicador Manufacturero para EEUU.
- inflación en la zona euro y evolución del desempleo en el reino unido
Ya estamos llegando al cierre de esta semana de trading y, para poder estar preparados para la próxima semana, a continuación te entregamos lo que nuestro equipo de analistas destacan para las nuevas jornadas de trading que se avecinan.
Ventas Minoristas e Indicador Manufacturero para EEUU.
Después de una semana donde tuvimos actualizaciones de cifras de inflación y de índice de precios al productor para EEUU, ahora llega el turno de conocer un nuevo reporte de ventas minoristas y una actualización del indicador manufacturero de la Fed de Filadelfia para EEUU.
La preocupación respecto a la salud económica del país sigue vigente y, más aún, después de conocer que la fecha límite para aumentar el techo de la deuda de EEUU se aproxima. En un momento en el que además, existe mucha preocupación respecto a una recesión en ese país. Por ende, los datos que se reportarán durante la próxima semana podrían generar mayor volatilidad, ya que conoceremos si es que el sector minorista se ha ralentizado y veremos si es que sigue la contracción en el sector de manufactura. El primer dato se publicará el martes 16 de mayo y será el de Ventas Minoristas, donde se espera ver una publicación de 0.7%, lo que mostraría una mejoría respecto al dato publicado anteriormente (-0.6%). El segundo dato llegaría el jueves, donde conoceremos el indicador manufacturero de la Fed de Filadelfia. Para este dato, el mercado también está evaluando una publicación que muestre una mejoría en comparación al mes anterior, ya que si bien se espera que siga estando en territorio negativo, podría ser menos negativo que lo reportado antes (-20.0 esperado vs -31.3 anterior).
Ambos datos podrían entregarnos luces de la salud económica de Estados Unidos, por ende, tanto el dólar como el mercado accionario de ese país podrían verse impactados por un aumento de volatilidad mayor.

Inflación en la zona euro y evolución del desempleo en el Reino Unido.
Después de la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de Inglaterra (BoE), en donde ambos bancos centrales aumentaron su tasa de interés en 25 puntos base, ahora llega el turno de conocer qué tanta inflación hay en la Zona Euro y qué tan saludable realmente está el mercado laboral en el Reino Unido.
El primer turno llega para el Reino Unido con los datos de evolución del desempleo. En la última decisión de política monetaria, el banco central británico ya no prevé una recesión, pero ahora espera que la inflación descienda más lentamente de lo que esperaba, debido sobre todo a las subidas inesperadamente grandes y persistentes de los precios de los alimentos. Si es que el mercado laboral llega a mostrar un aumento en el desempleo, quizás no se evitaría esa recesión y podría contradecir lo que acaba de comentar el banco central. Por ende, todos los ojos estarán puestos en la publicación de la evolución del desempleo, cifra que se reportará el martes 16 de mayo a las 02:00 NY. La libra esterlina y el FTSE 100 podrían verse fuertemente impactados.
Luego de este dato, al otro día, se publicará la cifra de inflación para la Zona Euro. El dato se reportará el miércoles 17 de mayo a las 05:00 NY y el mercado está evaluando ver un leve incremento de la cifra de 6.9% a 7.0%. De ser así, esto le pondría más presión al BCE para su próxima reunión donde quizás evalúen nuevamente un alza de tasas. Por ende, el euro y la bolsa europea se encontrarán expuestos a ver un aumento de incertidumbre en torno al día y la hora de esta publicación, ya que será clave para algunos traders.
Sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX y contáctala por whatsapp al +56 (9) 4381- 8457.
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.