- Decisión de tasas de interés del RBNZ el martes 23 de mayo.
- Órdenes de bienes durables y PCE para EEUU el viernes 26 de mayo.
Ya estamos llegando al cierre de esta semana de trading y, para poder estar preparados para la próxima semana, a continuación te entregamos lo que nuestro equipo de analistas destacan para las nuevas jornadas de trading que se avecinan.
Decisión de Política Monetaria del RBNZ.
Después de una semana movida pero enfocada en EEUU por la incertidumbre respecto al techo de la deuda y la especulación en torno a la postura que tomará la FED en su próxima reunión de política monetaria, esta semana que se aproxima tendremos una nueva actualización de tasas de interés.
En esta oportunidad, el turno será del Banco de Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ). En la última decisión de política monetaria, la entidad fijó la tasa de interés en 5.25%, siendo ésta una de las tasas de interés más altas hasta el momento. La razón del alza vino de la mano de una inflación que ha seguido presionando a Nueva Zelanda.
¿Tendremos una nueva alza en esta oportunidad? El mercado está barajando un alza de 25 puntos base como escenario probable y solo tendremos la respuesta a esa inquietud el día martes 23 de mayo a las 22:00 horas, cuando se publique la decisión.
Por ende, todos los pares realicionados al dólar neozelandés podrían ver un aumento de volatlidad, antes, durate y después de la publicación de esa noticia.

Órdenes de bienes durables y PCE para EEUU.
Para cerrar la semana de trading, el viernes 26 a las 08.30 NY se darán a conocer dos datos relevantes provenientes desde Estados Unidos y que nos ayudarán a entender con mayor profundidad si es que la Fed podría generar o no un alza de 25 puntos base en su próxima decisión.
Después de las declaraciones de Jerome Powell de este viernes, donde mencionó que las próximas decisiones de tasas de interés dependerán de los datos económicos que se vayan conociendo en los próximos, ahora los inversionistas consideran que el viernes 26 de mayo será clave para poder conocer la postura de la entidad, ya que si las órdenes de bienes durables aumentan, es probable que consigo acarreen un alza en los precios.
Por otro lado, la publicación del PCE (precios del gasto en consumo personal subyacente), uno de los datos preferidos de la FED, también será clave. En este momento, el mercado evalúa una mantención del dato en 0.3%; sin embargo, si llegase a ser más alto, la probabilidad de ver un alza en la próxima decisión de tasas se incrementaría.
Por ende, los pares de divisas que contienen al dólar como contraparte y los índices accionarios de EEUU podrían verse expuestos a un aumento de volatilidad durante ese día.
Sigue a Gabriela en Twitter @GArayaFX y contáctala por whatsapp al +56 (9) 4381- 8457.
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.