Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Bolsa Americana opera mixta tras resultados poco auspiciosos y ante incertidumbre por sorpresiva alza del BCE.
  • American Airlines (AAL) y United Airlines (UAL) reportaron hoy entregando malas cifras. La última cae -6% en el pre-mercado.
  • BCE sube la tasa en 50 pts base (Banco Central Europeo) sorprendiendo y no en 25, que era lo que los inversionistas esperaban.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

AAL y UAL reportan decepcionantes resultados
AAL y UAL reportan decepcionantes resultados

La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio mixto luego de conocer decepcionantes reportes trimestrales de American Airlines, United Airlines y AT&T. A esto se le suma la sorpresiva decisión de política monetaria que nos entregó hoy el Banco Central Europeo (BCE).

Los futuros del Nasdaq ganaron el jueves gracias a que el fabricante de automóviles eléctricos Tesla superó el objetivo de beneficios de Wall Street, mientras que los futuros que siguen al S&P 500 y al Dow lucharon por encontrar una dirección antes de los informes de ganancias.

Tesla subió un 3,4% en las operaciones previas al mercado, ya que su beneficio trimestral se benefició de una serie de aumentos de precios de sus coches. Esto ayudó a compensar los desafíos de producción, pero el presidente ejecutivo Elon Musk dijo que podría afectar a la demanda.

Los informes de resultados positivos de Tesla y del gigante del streaming Netflix Inc. (NFLX.O) han impulsado últimamente a los valores de crecimiento de megacapital, que han estado bajo la presión de la subida de los tipos de interés.

Las acciones de Apple Inc (AAPL.O), Amazon.com Inc (AMZN.O) y Alphabet Inc (GOOGL.O) también ganaron entre un 0,2% y un 0,4%.

Aunque los participantes en el mercado se alegraron de los resultados positivos, siguen esperando con ansiedad la reunión de la Reserva Federal de la semana que viene, en la que se espera que los responsables políticos suban los tipos de interés en 75 puntos básicos para frenar la inflación galopante.

A la decisión sobre los tipos le seguirán los cruciales datos del producto interior bruto del segundo trimestre de EE.UU., que probablemente volverán a ser negativos.

Según una regla general, dos trimestres de crecimiento negativo del PIB significaría que Estados Unidos ya está en recesión.

Los analistas esperan que el beneficio agregado interanual del S&P 500 crezca un 5,9% en el segundo trimestre, por debajo de la estimación del 6,8% del inicio del periodo de tres meses, según datos de Refinitiv.

A las 6:53 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 96 puntos, o un 0,3%, los e-minis del S&P 500 perdían 7 puntos, o un 0,18%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 6,25 puntos, o un 0,05%.

La caída de los precios del petróleo afectó a Chevron Corp (CVX.N), que bajó un 2,4%, mientras que otras empresas energéticas, como Marathon Oil Corp (MRO.N), Occidental Petroleum Corp (OXY.N) y Exxon Mobil Corp (XOM.N), cayeron entre un 2,3% y un 4,2%.

En cuanto a la decisión de Política Monetaria del Banco Central Europeo, este sorprendió a los inversionistas. El tipo de facilidad de depósito subió desde -0.50% hacia 0.00%, el tipo de facilidad marginal de crédito del BCE subió desde 0.25% a 0.75% y la tasa de interés subió en 50 puntos base, pasando de 0.00% hacia 0.50%.

Con esta decisión el BCE se une a los otros bancos centrales y aplica una política monetaria restrictiva con el fin de poder controlar la inflación desatada en la zona euro.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

BCE sube la Tasa
BCE sube la Tasa

Tras la decisión de política monetaria del BCE, el Euro volvió a ganar terreno frente a sus contrapartes.

El EUR/USD se encuentra subiendo +0.79% y cotiza en torno a los $1.02578. La fortaleza del euro se debe a un alza en la tasa de interés mucho más grande de lo que los inversionistas estaban evaluando, lo que generó una mayor demanda de la divisa única.

Por otro lado, la libra esterlina cayó el jueves frente al dólar y el euro en medio de un empeoramiento del apetito por el riesgo antes de la decisión de los tipos del Banco Central Europeo y en medio de la agitación política en Italia.

La reanudación de los flujos de gas del gasoducto Nord Stream 1 había supuesto un cierto alivio, pero el tono se agravó después de que el primer ministro italiano, Mario Draghi, presentara su dimisión por segunda vez en una semana.

En el frente interno, los operadores de la libra estaban pendientes de la carrera para sustituir a Boris Johnson como primer ministro británico, ya que el ex ministro de Finanzas Rishi Sunak y la secretaria de Asuntos Exteriores Liz Truss pasaron a la última ronda de la contienda para convertirse en líder del Partido Conservador.

Pero los analistas dijeron que la acción de los precios de la libra se estaba viendo afectada por el apetito del mercado por el riesgo.

Frente al euro, la libra cayó un 0,4%, igualando un mínimo de dos semanas de 85,40 peniques alcanzado el miércoles.

La libra también cayó un 0,4% frente al dólar, hasta 1,19275 dólares, pero se mantuvo por encima del mínimo de 28 meses alcanzado la semana pasada.

Por otra parte, el aumento de los costes de la deuda, empujado por el incremento de la inflación al doble de su anterior máximo mensual, se sumó al déficit presupuestario de Gran Bretaña en junio, que fue el más alto desde abril de 2021, según mostraron los datos el jueves.

¿Qué novedades tenemos en las materias primas?

Los precios del petróleo cayeron más de 5 dólares el jueves, después de que el aumento de las reservas de gasolina en Estados Unidos avivara las preocupaciones sobre la demanda y el retorno de la oferta energética de Libia y Rusia aliviara las preocupaciones sobre la oferta.

Los futuros del crudo Brent perdían 5,13 dólares, o un 4,8%, hasta los 101,79 dólares por barril a las 1039 GMT, tras haber caído un 0,4% en la sesión anterior. Los futuros del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos bajaban 5,05 dólares, o un 5,06%, a 94,83 dólares, tras una caída del 1,9% el miércoles.

Los volúmenes de negociación de los futuros del petróleo han sido escasos y los precios volátiles, ya que los operadores tienen que cuadrar una demanda energética más débil con una oferta más ajustada como consecuencia de la pérdida de barriles rusos tras la invasión de Ucrania por parte del país.

El Banco Central Europeo se unirá a otros bancos centrales en la subida de los tipos de interés, centrándose en la lucha contra la inflación galopante más que en la desaceleración económica, que puede pesar en la demanda de petróleo. El anuncio está previsto para las 1215 GMT.

Las acciones europeas, que suelen moverse en paralelo a los precios del petróleo, también cayeron antes de la decisión sobre los tipos.

Los inventarios de gasolina en Estados Unidos (USOILG=ECI) aumentaron en 3,5 millones de barriles la semana pasada, según mostraron los datos del gobierno el miércoles, superando ampliamente las previsiones de los analistas.

El Banco de Japón prevé que la inflación supere su objetivo este año en las nuevas previsiones publicadas el jueves, pero el banco central mantuvo los tipos de interés ultrabajos.

La National Oil Corp (NOC) de Libia afirmó el miércoles que la producción de crudo se había reanudado en varios yacimientos tras el levantamiento de la fuerza mayor sobre las exportaciones de petróleo la semana pasada.

En cuanto al gas natural, Gazprom (GAZP.MM) reanudó los flujos a través del gasoducto Nord Stream 1, que suministra más de un tercio de las exportaciones de gas ruso a la Unión Europea.

Sin embargo, una de las principales arterias de exportación de petróleo de Canadá, el oleoducto Keystone, funcionaba el miércoles con tarifas reducidas por tercer día, según dijo el operador TC Energy.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo para EEUU junto con el índice manufacturero de la Fed de Philadelphia.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.

About Author

Gabriela Araya

Analista de Inversiones y Trading con más de 11 años de experiencia en Acción de Precio en Forex, Materias primas y Acciones. Experiencia: Acción del Precio, Swing Trading, Análisis Fundamental y Psicología del Trading.