Bitcoin a un pelo de los $53.000 usd. La Bolsa Americana y Europea logran frenar las caídas hoy.

Bitcoin a un pelo de los $53.000 usd. La Bolsa Americana y Europea logran frenar las caídas hoy.

Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • La Bolsa Americana se encuentra operando al alza en el pre-mercado, poniéndole freno a tres sesiones de consecutivas de caídas.
  • El Bitcoin continúa con el impulso alcista y estuvo muy cerca de alcanzar los $53.000 dólares.
  • El Petróleo detiene las alzas luego de que algunos campos petrolíferos en EEUU retomaran paulatinamente la producción.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana y la Bolsa Europea lograron ponerle un freno a las caídas que habíamos visto en las últimas tres jornadas de trading.

En la sesión europea fuimos testigos de buenos datos reportados por parte de países dentro de la Zona Euro. En el caso de Alemania, el país logró mostrar un alza en el IPP desde 0.8% a 1.4%, lo que dejó sorprendido a los inversionistas. En cuanto a las publicaciones de los PMIs de manufactura, tanto Francia y Alemania mostraron una fuerte mejoría, lo que apoyó a que la cifra de PMI de manufactura de la Zona Euro subiera desde 54.8 a 57.7. Sin embargo, los datos de PMIs de servicios no tuvieron el mismo resultado y la cifra tanto para Francia, Alemania y la Zona Euro cayó.

Como los datos fueron mixtos, los inversionistas balancearon más al alza que a la baja y, por lo mismo, empujaron a los principales índices de la Bolsa Europea al alza.

Este sentimiento de mayor optimismo dentro del mercado se sintió en el pre-mercado americano, donde hemos visto que tanto el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq (principales índices de la Bolsa Americana) operaban con un alza promedio de 0.4%.

El mayor apetito al riesgo sigue presente en los mercados y eso ha quedado claro con los movimientos que hemos visto en el mercado de las criptomonedas, donde el Bitcoin ha sido el destacado de la semana al subir más de un 10% en estos días. Hoy, el Bitcoin (BTCUSD) ha vuelto a alcanzar un nuevo máximo histórico al llegar a $52.898 usd/btc.

El mayor token ha sumado más de 415.000 millones de dólares de valor en 2021, hasta alcanzar unos 956.000 millones de dólares, según datos recopilados por Bloomberg.

Se cree que los especuladores, los tesoreros de las empresas y los inversores institucionales han avivado el volátil ascenso de Bitcoin. Los creyentes en las criptomonedas se baten en duelo con los escépticos por la narrativa dominante en torno a la subida: los primeros ven un activo que está siendo abrazado por su capacidad para cubrir riesgos como la inflación, mientras que los segundos perciben una manía precaria montada sobre olas de estímulo monetario y fiscal. Solo el tiempo dirá quién tenía la razón.

¿Qué novedades tenemos en el mercado del petróleo?

El que también ha sorprendido en las últimas horas ha sido el petróleo, ya que el barril ha tenido fuertes correcciones luego de haber alcanzado ayer un máximo en $62.245 usd/barril. Desde ese máximo hasta el precio de ahora, el precio lo único que ha hecho es caer. En este momento acumula un retroceso de -1.27% y cotiza en torno a los $59.47 usd.

Las empresas energéticas de Texas comenzaron el viernes a prepararse para la producción de petróleo. Los equipos de los campos petrolíferos tardarán varios días en descongelar las válvulas, reiniciar los sistemas y comenzar la producción de petróleo. Las refinerías de la Costa del Golfo de EE.UU. se enfrentan a reinicios de entre cinco y siete días, ya que la baja presión del agua sigue dificultando las operaciones incluso cuando se restablece la electricidad.

Las estimaciones varían, pero se estima que la producción se redujo en hasta 4 millones de barriles diarios de producción de crudo. Las refinerías de Texas detuvieron alrededor de una quinta parte del procesamiento de petróleo del país en medio de los cortes de energía y el frío intenso.

Ahora, ¿por qué el precio cae? Bueno, las refinerías no fue lo único que se paralizó. La movilidad en los estados expuestos a esta fuerte tormenta y bajas temperaturas también se redujo de manera drástica, empujando a la demanda a la baja.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana podría verse impactada por una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra un par de eventos fundamentales de alto impacto para EEUU.

Calendario Económico - 19.02.21 Bolsa Americana
Calendario Económico – 19.02.21

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.