Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana cae ante una contracción de la actividad fabril en China, lo que disminuye el apetito al riesgo.
- El Dollar Index (DXY) frena las alzas a días de la reunión del FOMC y opera en torno a los 103.21.
- El Petróleo WTI cae -3.18% y cotiza en torno a los 100.949 usd/barril.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando a la baja en el pre-mercado de hoy ante incertidumbre por malos datos provenientes desde China y Europa. A esto se le suma la incertidumbre por los reportes de ganancia trimestral y por la reunión del FOMC de esta semana junto al Non-Farm Payroll.
Las acciones europeas cayeron repentinamente el lunes antes de recuperarse parcialmente en lo que los corredores describieron como un “flash crash” o una operación errónea en un día en el que un feriado disminuyó la actividad comercial.
El índice bursátil de referencia de Estocolmo (.OMXS30) fue uno de los más afectados y, tras caer un 8% en un momento dado, recortó la mayor parte de las pérdidas para negociar un 1,2% a las 0942 GMT. Otros índices también se hundieron, desde Dinamarca y Noruega hasta Alemania, Italia y Francia, pero luego se recuperaron.
El repentino movimiento hizo que el índice de referencia paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) ampliara su caída en más de dos puntos porcentuales en cuestión de unos dos minutos desde alrededor de las 0758 GMT, aunque el cierre de Londres por vacaciones redujo los volúmenes.
Un indicador de la volatilidad de los valores de la zona del euro (.V2TX) también experimentó un repunte y alcanzó su nivel más alto desde mediados de marzo, en 35,99.
Las acciones cayeron y el dólar se mantuvo cerca de los máximos en las operaciones del lunes, que fueron escasas, ya que persiste la preocupación por el crecimiento económico antes de la esperada subida de los tipos de interés en EE.UU. esta semana y después de que los datos mostraran que los cierres de COVID-19 ralentizaron la actividad de las fábricas en China.
El índice de referencia MSCI para las acciones globales (.MIWD00000PUS) bajaba un 0,3% a las 0811 GMT, ya que las acciones europeas y asiáticas caían antes de la decisión de la Reserva Federal y tras las fuertes pérdidas de Wall Street el viernes tras una decepcionante actualización de Amazon.
Los datos que indicaban un mayor ritmo de contracción de la actividad fabril en China también mermaron el apetito por el riesgo, aunque el cierre de Londres y de la mayoría de los mercados asiáticos por festivo redujo los volúmenes.
El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cayó un 1,2%, a punto de romper una racha de tres días de ganancias. El Nikkei japonés (.N225) cayó un 0,1% y el KOSPI surcoreano (.KS11) descendió un 0,3%.
La actividad de las fábricas en China se contrajo a un ritmo más pronunciado en abril, ya que los cierres generalizados de COVID-19 detuvieron la producción industrial e interrumpieron las cadenas de suministro en la segunda mayor economía del mundo.
Una encuesta realizada el lunes también mostró que el crecimiento de la producción manufacturera de la zona euro se estancó en abril, ya que las fábricas tuvieron dificultades para abastecerse de materias primas, mientras que la demanda se vio afectada por el fuerte aumento de los precios y la preocupación por las perspectivas económicas.
Ello hizo temer una fuerte desaceleración en el segundo trimestre que pesará sobre el crecimiento mundial, justo cuando los bancos centrales de todo el mundo empiezan a endurecer sus políticas de forma agresiva para combatir las presiones inflacionistas, exacerbadas este año por la guerra de Ucrania.
Los inversores esperan que la Fed suba los tipos de interés en 50 puntos básicos el miércoles, aunque había incertidumbre en torno a lo duro que sonará el presidente Jerome Powell en los comentarios posteriores a la decisión.
Los mercados monetarios ya han descontado alrededor de 250 puntos básicos de subidas de tipos para finales de este año, lo que, según UniCredit, reduce las posibilidades de que haya sorpresas de halcón esta semana.
El viernes, Wall Street sufrió su peor caída desde 2020, ya que Amazon se desplomó tras un sombrío informe trimestral, y el mayor aumento de la inflación mensual desde 2005 asustó a los inversores, ya preocupados por la subida de los tipos de interés.
Los futuros de las acciones estadounidenses se recuperaron el lunes, haciendo que los e-minis del Nasdaq y del S&P 500 subieran entre un 0,8% y un 0,6%.
Los rendimientos del Tesoro estadounidense subieron en las operaciones europeas de la mañana, manteniéndose un poco por debajo de los máximos alcanzados la semana pasada.
El rendimiento de referencia a 10 años sumó 0,4 puntos básicos, hasta el 2,941%, tras haber alcanzado un máximo del 2,981% el 20 de abril.
El dólar volvió a acercarse a su máximo de casi dos décadas y el euro bajó a 1,05 dólares, mientras los inversores se preparan para la probable subida de tipos de la Fed.
La Unión Europea se inclina por prohibir las importaciones de petróleo ruso para finales de año, según declararon dos diplomáticos de la UE, tras las conversaciones mantenidas este fin de semana entre la Comisión Europea y los Estados miembros de la UE.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El lunes, el dólar volvió a alcanzar su máximo de 20 años, mientras que el euro se debatía en torno a la marca de 1,05 dólares, con los inversores preparándose para una intensa semana de reuniones de los bancos centrales que incluirá una probable subida de los tipos de interés de la Reserva Federal.
El euro también se vio presionado por una encuesta que mostró que el crecimiento de la producción manufacturera de la zona del euro se estancó el mes pasado, ya que las fábricas tuvieron dificultades para abastecerse de materias primas, mientras que la demanda se vio afectada por las fuertes subidas de precios.
Los mercados asiáticos y londinenses permanecieron cerrados por ser días festivos, por lo que las operaciones fueron tranquilas.
Los inversores esperan que la Reserva Federal suba los tipos en 50 puntos básicos cuando se reúna el martes y el miércoles. La incertidumbre gira en torno a la actitud agresiva que adoptará el presidente de la Fed, Jerome Powell, en los comentarios posteriores a la decisión.
Los mercados prevén una serie agresiva de subidas de tipos por parte de la Reserva Federal en su intento de controlar la creciente inflación.
Esto, junto con la previsión de un menor ritmo de endurecimiento del Banco Central Europeo y la preocupación por el impacto de la guerra en Ucrania en la economía de la zona euro, ha hecho que los inversores se lancen a por los dólares y que el euro se sitúe en mínimos de cinco años.
El índice del dólar ganó un 5% en abril, su mejor resultado mensual desde enero de 2015.
La gestora de patrimonios ha rebajado sus previsiones de euro/dólar a 1,05 dólares para junio desde los 1,11 anteriores, 1,06 dólares para septiembre, 1,08 dólares para diciembre y 1,10 dólares para marzo de 2023.
El índice del dólar se situó por última vez en 103,36, un 0,1% más en el día. El euro perdió un 0,2%, hasta 1,0525 dólares.
Los estrategas de BNP Paribas dijeron la semana pasada que los grandes flujos especulativos y no la preocupación por el empeoramiento de las perspectivas económicas explicaban la caída del euro a un mínimo de cinco años por debajo de 1,05 dólares esta semana.
Por otra parte, el dólar ganó medio punto porcentual frente al yuan chino en los mercados extraterritoriales, alcanzando los 6,6895 , justo por debajo de su valor más fuerte desde finales de 2020.
La libra esterlina bajó un 0,1%, hasta 1,2570 dólares, mientras que el yen japonés cayó frente al dólar, hasta 129,91, pero fuera de los mínimos recientes.
Otras reuniones de los bancos centrales esta semana incluyen el Banco de Inglaterra el jueves, que se espera que suba los tipos en 25 puntos básicos hasta el 1%.
El dólar australiano y el neozelandés cayeron inicialmente con fuerza en las horas de Asia, ya que las ventas en Wall Street minaron el apetito por el riesgo y ensombrecieron la perspectiva de una subida de los tipos de interés en el país.
El dólar australiano se recuperó de los mínimos de tres meses en las horas europeas y se situó por última vez en 0,7074 dólares, sin cambios en el día.
El dólar australiano se desplomó un 5,7% el mes pasado, ya que los temores de recesión en Europa y los cierres en China socavaron los activos de riesgo.
El dólar kiwi tocó su nivel más bajo desde mediados de 2020, a 0,6422 dólares, tras perder un 6,9% en abril, antes de recuperarse a 0,6448 dólares.
¿Qué novedades tenemos en las materias primas?
Los precios del petróleo cayeron el lunes, ya que la preocupación por el débil crecimiento económico de China, el mayor importador de petróleo del mundo, eclipsó el temor a que la oferta se vea limitada por una posible prohibición de la Unión Europea al crudo ruso.
Los futuros del crudo Brent cayeron 2,70 dólares, o un 2,5%, a 104,44 dólares el barril a las 1111 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayeron 3,17 dólares, o un 3%, a 101,52 dólares el barril.
Los mercados de Japón, Gran Bretaña, India y todo el Sudeste Asiático permanecieron cerrados el lunes por ser día festivo.
China publicó el sábado datos que mostraban que la actividad de las fábricas de la segunda economía mundial se contrajo por segundo mes hasta alcanzar su nivel más bajo desde febrero de 2020 debido a los cierres de COVID.
Por el lado de la oferta, la National Oil Corp (NOC) de Libia dijo el domingo que reanudaría temporalmente las operaciones en la terminal petrolera de Zueitina, después de haber declarado fuerza mayor a finales de abril sobre algunos envíos, ya que las protestas políticas obligaron a suspender las operaciones en varias instalaciones petroleras.
La UE se inclina por prohibir las importaciones de petróleo ruso para finales de año, según declararon dos diplomáticos de la UE, tras las conversaciones mantenidas por la Comisión Europea y los Estados miembros de la UE durante el fin de semana.
La Comisión Europea podría librar a Hungría y Eslovaquia del embargo debido a su fuerte dependencia del petróleo ruso, según dijeron el lunes dos funcionarios de la UE, ya que la Comisión está dispuesta a finalizar su próxima tanda de sanciones a Rusia el martes.
Alrededor de la mitad de los 4,7 millones de barriles diarios (bpd) de crudo que exporta Rusia van a parar a la UE, suministrando aproximadamente una cuarta parte de las importaciones de petróleo de la UE en 2020.
Aunque los países occidentales se han abstenido de comprar petróleo ruso debido a las sanciones impuestas a esas exportaciones, el impacto en el suministro mundial se ha visto amortiguado en cierta medida, ya que la India ha estado comprando cargamentos rusos con grandes descuentos.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
Las principales criptomonedas se encuentran operando en territorio mixto.
Yuga Labs, el creador de la popular colección de NFTs Bored Apes Yacht Club, lanzó una venta de terrenos virtuales relacionados con su esperado proyecto metaverso, recaudando unos 320 millones de dólares en criptodivisas. Los costes de transacción sólo para acuñar NFT de Otherdeed tras el lanzamiento alcanzaron los 123 millones de dólares, y cada Otherdeed requirió unos 6.000 dólares, o 2 Ether, en tasas de transacción para acuñar. Mientras tanto, Warren Buffett y Charlie Munger reiteraron sus críticas a las criptomonedas, y Buffett señaló que prefería poseer muchas tierras de cultivo o apartamentos que Bitcoin.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos el ISM de manufactura para EEUU.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.