Bolsa Americana opera mixta tras la decisión del BCE y está a la espera de Christine Lagarde.

Bolsa Americana opera mixta tras la decisión del BCE y está a la espera de Christine Lagarde.

Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Bolsa Americana se encuentra operando en territorio mixto en el pre-mercado tras la decisión de política del Banco Central Europeo.
  • La Bolsa Europea y el Euro se ven impactados por la decisión del BCE. El banco mantuvo las tasas de interés en niveles actuales, mantuvo el programa de compas APP pero comenzó con la reducción de compras del programa PEPP.
  • El Petróleo WTI y el Oro se encuentran operando al alza y acumulan avances de +0.51% y +0.64%, respectivamente.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio mixto en el pre-mercado, tras la decisión de política monetaria del BCE y a la espera de las nuevas solicitudes de desempleo en EEUU.

Los mercados bursátiles mundiales cayeron por tercer día consecutivo el jueves, ya que Pekín volvió a arremeter contra sus grandes empresas tecnológicas, mientras que los mercados de bonos se prepararon para las señales del Banco Central Europeo sobre la retirada gradual de sus estímulos.

El índice regional europeo STOXX 600 coqueteó con un mínimo de seis semanas en las primeras operaciones, mientras que los gigantes tecnológicos chinos Tencent, NetEase y Alibaba se desplomaron un 6%, un 7% y un 4%, respectivamente, durante la noche, después de que las autoridades convocaran a los jefes de los juegos en línea para comprobar que cumplen las nuevas y estrictas normas del sector.

El banco central ha hecho todo lo posible para apuntalar la zona euro durante la pandemia de coronavirus, pero con la inflación en su punto más alto de los últimos 10 años y el desempleo en descenso, y a medida que se reanuda la vida normal, los responsables políticos se enfrentan ahora a un acto de equilibrio.

En un principio, los inversores se asustaron ante la idea de la reducción de la deuda, pero los responsables del BCE se han esforzado en las últimas semanas por tranquilizar a los mercados asegurando que el proceso será muy gradual.

Un sondeo de Reuters esperaba sólo una ligera desaceleración en la impresión de dinero -a 70.000 millones de euros al mes desde los actuales 80.000 millones de euros- y esto seguiría siendo un ritmo elevado según los estándares históricos.

Los rendimientos de los bonos de la zona euro, que reflejan los costes de endeudamiento de los gobiernos e impulsan los tipos de interés de los mercados financieros, se mantuvieron cerca de los máximos de ocho semanas.

Finalmente, la decisión del Banco Central Europeo fue la de mantener las tasas de interés en niveles actuales, mantuvo el programa de compas APP pero comenzó con la reducción de compras del programa PEPP.

La rentabilidad de Alemania a 10 años, la referencia del bloque, se mantuvo sin cambios en el -0,32%. El rendimiento de Italia a 10 años subió menos de un punto básico, hasta el 0,76%, mientras que el euro subió por primera vez en cuatro días y se situó en 1,1827 dólares.

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron el jueves antes de los datos semanales de solicitudes de subsidio de desempleo, ya que la incertidumbre en torno al calendario de reducción monetaria de la Reserva Federal y las señales de desaceleración del crecimiento económico fueron un lastre para el sentimiento de los inversores.

A las 6:50 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 97 puntos, o 0.28%, los e-minis del S&P 500 perdían 12.25 puntos, o 0.27%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 29.75 puntos, o 0.19%.

Los datos de las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo mostrarán probablemente un menor número de estadounidenses que solicitaron prestaciones por desempleo, con expectativas de 335.000 solicitudes frente a las 340.000 de la semana pasada.

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, cree que la Reserva Federal retirará su campaña de compra de activos este año, aunque no espera una decisión en la reunión del banco central de este mes, según declaró al Wall Street Journal.

Bostic, que actualmente tiene un voto en el Comité Federal de Mercado Abierto, no espera que haya ninguna llamada a la retirada de la compra de activos en la reunión del FOMC del 21 y 22 de septiembre, según el informe.

En cuanto a las acciones destacadas, el minorista de videojuegos GameStop Corp se desplomó un 7,3%, ya que el silencio de la empresa sobre su plan de reconversión dejó a su ejército de pequeños inversores cuestionando la meteórica subida de su cotización este año.

Los informes de que Pekín había suspendido temporalmente la aprobación de todos los nuevos videojuegos en línea, hicieron que las acciones de los títulos de juegos que cotizan en Estados Unidos, Roblox Corp, Activision Blizzard Inc, Electronic Art Inc y Take-Two Interactive Software Inc, bajaran entre un 0,3% y un 1,6%.

El fabricante de ropa deportiva Lululemon Athletica Inc. se disparó un 14,1% después de pronosticar ingresos y beneficios anuales por encima de las estimaciones.

¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?

Japón ampliará las restricciones de emergencia en Tokio y otras regiones hasta finales de este mes, mientras que los informes de los medios de comunicación sugieren que los residentes totalmente vacunados en la ciudad australiana de Sydney podrían ser liberados de las órdenes de permanecer en casa a finales de octubre.

Alemania va a prorrogar tres meses, hasta finales de este año, su ayuda de emergencia COVID-19 para las empresas en dificultades, según informaron los ministerios de Economía y Hacienda.

A partir del lunes, los ciudadanos tendrán que mostrar un certificado de estado COVID para entrar en bares, restaurantes y gimnasios en Suiza.

Unos 2.000 propietarios de restaurantes y clubes búlgaros, camareros y monitores de gimnasia protestaron el miércoles en el centro de la capital, Sofía, contra las nuevas restricciones impuestas.

Decenas de migrantes hondureños fueron vacunados el miércoles en la sureña ciudad mexicana de Tapachula.

Los países de las Américas deben dar prioridad a las mujeres embarazadas y lactantes en la distribución de las vacunas COVID-19, dijo la Organización Panamericana de la Salud.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

En cuanto al mercado Forex, hoy la divisa destacada es el Euro a raíz del Banco Central Europeo.

El euro subió el jueves antes de la esperada reducción del ritmo de compra de bonos del Banco Central Europeo, mientras que el dólar mantuvo sus recientes ganancias, ya que la preocupación por la economía mundial hizo que los operadores se decantaran por las divisas consideradas más seguras.

El euro subió un 0,2%, hasta 1,1836 dólares, después de tres días de retroceso desde el máximo de dos meses alcanzado el viernes, de 1,1909 dólares.

El índice del dólar se debilitó un 0,2%, hasta 92,551, después de tres días consecutivos de subidas.

Se espera que el BCE anuncie un recorte del ritmo de sus compras de activos en su reunión de política monetaria del jueves, dando un paso simbólico para deshacer la ayuda económica de emergencia que ha puesto en marcha durante la pandemia.

Los analistas encuestados por Reuters prevén que las compras de bonos en el marco de su programa de compras de emergencia para casos de pandemia (PEPP) se reduzcan posiblemente hasta 60.000 millones de euros (71.000 millones de dólares) al mes, desde los 80.000 millones de euros actuales, antes de que se produzca un nuevo descenso a principios del año que viene y se ponga fin al programa en marzo.

Sin embargo, se espera que el BCE dé señales de apoyo abundante durante años después de que expire el PEPP.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

En el plano de las materias primas, el Petróleo WTI se encuentra operando con un alza de +0.45% y cotiza en torno a los $69.69 dólares. Ayer se dieron a conocer las reservas semanales de crudo del API, dato que mostró una caída de -2.88 millones de barriles.

Por otro lado, el precio del oro subió el jueves después de tres sesiones consecutivas de pérdidas, ya que la subida del dólar se detuvo y la atención de los inversores se centró en la reunión del Banco Central Europeo, en la que se espera que se reduzca el apoyo económico de emergencia.

El oro al contado subió un 0,3%, hasta los 1.794,17 dólares por onza a las 0905 GMT, recuperándose de un mínimo de dos semanas alcanzado el miércoles.

Los futuros del oro en Estados Unidos subían un 0,2%, a 1.796,70 dólares.

El oro recibió un ligero impulso, ya que el índice del dólar bajó, mientras que el euro ganó terreno ante las expectativas de que el BCE reduzca el ritmo de compra de bonos.

¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?

En el plano de las criptomonedas, el mercado se encuentra operando en territorio mixto con el Bitcoin subiendo +0.7%, Etehereum cayendo -0.58% y Ripple subiendo +1.63%.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que conoceremos la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en EEUU.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.