
Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana se prepara para retomar las operaciones tras el Día del Trabajo en EEUU y el sentimiento de pre-mercado es bajista.
- El Banco de Reserva de Australia mantuvo la tasa de interés sin cambios y China reportó una gran alza en las exportaciones, sorprendiendo al mercado.
- El Oro cede terreno frente al USDOLLAR y hoy cae -0.71% y cotiza en torno a los $1.810 dólares la onza.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando a la baja en las primeras horas del pre-mercado y se prepara para retomar las operaciones tras el día festivo del Día del Trabajo en Estados Unidos. En este momento, el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq caen -0.20% en promedio.
Los decepcionantes datos sobre el empleo de la semana pasada fueron los últimos de una serie de datos recientes que apuntan a una posible desaceleración del crecimiento mundial. Mientras tanto, parece que no se puede frenar el aumento de la inflación, y el incremento de los precios de la energía es la última amenaza para la producción.
En Estados Unidos, Goldman Sachs Group Inc. recortó su previsión de crecimiento para 2021, citando una reducción del gasto del consumidor y la resistencia de la variante delta del virus. Hablando del consumidor estadounidense, muchos habrán visto expirar ayer sus prestaciones de desempleo mejoradas.
Los signos de ralentización del crecimiento, más la necesidad del presidente Joe Biden de recibir un impulso político tras la controversia sobre Afganistán, están aumentando la presión sobre los demócratas en el Congreso para que avancen en su agenda económica de 4 billones de dólares.
Mientras el trabajo en los comités se pone en marcha, empieza a parecer que un acuerdo este mes será imposible, ya que las luchas internas parecen retrasar el acuerdo. A los quebraderos de cabeza legislativos se suma la inminente necesidad de elevar el techo de la deuda, algo que llevará casi inevitablemente a una batalla con los republicanos del Senado.
mantuviera su postura acomodaticia un poco más de tiempo después de un informe de nóminas poco convincente en Estados Unidos.
Microsoft Corp., Amazon.com Inc. y Facebook Inc. cedieron alrededor de un 0,2% cada una, mientras que Apple Inc. y Alphabet Inc., propietaria de Google, subieron ligeramente. Los mercados estuvieron cerrados el lunes por la festividad del Día del Trabajo.
A las 6:44 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 4 puntos, o 0,01%, los e-minis del S&P 500 bajaban 2,5 puntos, o 0,06%, y los e-minis del Nasdaq 100 bajaban 23,75 puntos, o 0,15%.
Las empresas petroleras Halliburton, Occidental Petroleum y Exxon Mobil bajaron entre un 0,3% y un punto.
Columbia Property Trust Inc saltó un 15,8% después de que Pacific Investment Management Company (PIMCO) dijera que compraría la empresa por 2.200 millones de dólares.
Las bolsas de todo el mundo alcanzaron hoy nuevos máximos históricos gracias a las crecientes apuestas de que la Reserva Federal de Estados Unidos retrasará la reducción de sus compras de bonos y mantendrá su política expansiva a corto plazo.
Sin embargo, las acciones europeas cayeron en las primeras operaciones tras las ganancias del lunes, y el índice regional STOXX 600 bajó un 0,1%, aunque sigue cerca de su máximo histórico, alcanzado en agosto.
Las acciones europeas retrocedieron desde sus recientes máximos, ya que una avalancha de operaciones en el sector de las telecomunicaciones, encabezada por Deutsche Telekom, se vio contrarrestada por la cautela ante la reunión del Banco Central Europeo de esta semana.
Los valores de las empresas de servicios públicos (.SX6P), los medios de comunicación (.SMP) y los productos químicos (.SX4P) fueron los que más cayeron. En el sector de las telecomunicaciones, Deutsche Telekom (DTEGn.DE) cerró un acuerdo de intercambio de acciones con Softbank Group (9984.T) para aumentar su participación en la unidad estadounidense T-Mobile (TMUS.O).
La empresa y el operador de telecomunicaciones sueco Tele2 (TEL2b.ST) también acordaron la venta de su unidad holandesa a grupos de capital privado por un valor empresarial de 5.100 millones de euros (6.050 millones de dólares).
Su homóloga holandesa KPN (KPN.AS) ganó más de un 4%, mientras que la británica BT (BT.L) subió un 2% tras conocerse que Deutsche Telekom está sopesando opciones para su participación del 12% en la empresa. El índice de telecomunicaciones más amplio (.SXKP) subió un 0,1%.
Sin embargo, la cautela prevaleció antes de la reunión del BCE del jueves, ya que el reciente aumento de la inflación en la zona del euro y la mejora de los datos económicos impulsan las apuestas de una política monetaria más estricta.
El índice MSCI de renta variable mundial subía un 0,1% a las 0746 GMT y parecía encaminado a su octavo día consecutivo de ganancias hasta alcanzar máximos históricos, mientras que los futuros bursátiles apuntaban a una apertura positiva en Wall Street tras el largo fin de semana del Día del Trabajo.
El último repunte, que se inició tras el discurso de la presidenta de la Fed, Jerome Powell, en el Simposio de Jackson Hole en agosto, recibió un nuevo impulso de un informe de nóminas de EE.UU sorprendentemente suave el viernes.
La economía estadounidense creó 235.000 puestos de trabajo en agosto, la menor cifra en siete meses, ya que la contratación en los sectores del ocio y la hostelería se estancó, lo que redujo las expectativas de que la Reserva Federal opte por una reducción temprana de sus compras mensuales de bonos.
Las acciones japonesas siguieron subiendo por la esperanza de que el Partido Liberal Democrático, en el poder, ofrezca más estímulos económicos y gane fácilmente las próximas elecciones generales, después de que el impopular primer ministro Yoshihide Suga dijera que iba a dimitir. El Nikkei de Tokio se disparó un 0,9%, ayudado también por el anuncio de su remodelación, y el índice Topix, más amplio, subió un 1,1% hasta un máximo de 31 años.
Las acciones de China continental ampliaron sus ganancias, y el Shanghai Composite subió un 1,5% hasta alcanzar su máximo desde febrero, ayudado por los datos comerciales chinos que mostraron que tanto las exportaciones como las importaciones crecieron mucho más rápido de lo esperado en agosto.
¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?
Los contagios diarios en Sídney descendieron el martes por tercer día consecutivo, pero aún se mantienen cerca de los niveles récord, ya que el brote impulsó un aumento de las tasas de vacunación en los suburbios occidentales de la mayor ciudad de Australia, muy afectados.
Gran Bretaña destinará otros 5.400 millones de libras (7.500 millones de dólares) durante los próximos seis meses para ayudar a sus servicios sanitarios afectados por la pandemia, y probablemente aprobará la vacunación de los niños de 12 a 15 años.
Dinamarca ha cancelado sus planes previamente anunciados de una licitación pública para establecer una instalación nacional de producción de vacunas, ya que apuesta por una vacuna en desarrollo por una empresa nacional.
El gobierno japonés ha acordado comprar 150 millones de dosis de la vacuna de Takeda Pharmaceutical, que se producirá utilizando la fórmula de Novavax Inc.
Nueva Zelanda informó el martes de un ligero aumento de nuevos casos adquiridos localmente antes de relajar las restricciones en todas las regiones fuera de Auckland, su mayor ciudad.
Perú ha llegado a un acuerdo con Rusia para instalar una planta de producción de la vacuna Sputnik V.
El regulador sanitario chileno ha aprobado la vacuna producida por la empresa china Sinovac Biotech para su uso en niños mayores de 6 años.
Israel permitirá la visita de pequeños grupos turísticos extranjeros de países selectivos a partir del 19 de septiembre, en el marco de un programa piloto para impulsar el turismo.
El Dr. Anthony Fauci, asesor médico jefe de la Casa Blanca, afirma que el despliegue de la vacuna COVID-19 en Estados Unidos, previsto para el 20 de septiembre, comenzará probablemente con la vacuna COVID-19 de Pfizer (NYSE:PFE)/BioNTech (NASDAQ:BNTX), a la que seguirá la introducción de la vacuna de refuerzo COVID-19 de Moderna (NASDAQ:MRNA).
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
En el plano del mercado FOREX, el USDOLLAR ha ganado fuerte terreno frente a sus contrapartes ante una mayor demanda de la divisa ante caídas en la Bolsa Americana en el pre-mercado.
El USDOLLAR sube hoy +0.19% y cotiza en torno a los 11912. Esto ha generado una depreciación de la libra esterlina frente al dólar de -0.29% y cotiza en torno a los 1.37886.
Por otro lado, el euro se encuentra operando en territorio neutral y en torno a los $1.18684. En cuanto al USDJPY, el par se encuentra operando en 109.962 tras subir +0.14%.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
En cuanto a las materias primas, el Petróleo WTI se encuentra operando en torno a los $68.39 dólares tras una nueva caída de -0.73%.
Los precios del oro caían hoy, retrocediendo aún más desde los máximos de dos meses y medio alcanzados la semana pasada, ya que la firmeza del dólar y el aumento de los rendimientos del Tesoro estadounidense hicieron mella en la demanda de lingotes como refugio.
El oro al contado perdía un 0,5%, hasta los 1.813,60 dólares por onza a las 0902 GMT, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos caían un 1%, hasta los 1.815,80 dólares.
El índice del dólar subió un 0,2% frente a sus rivales, mientras que los rendimientos de referencia a 10 años subieron a un máximo de más de una semana, aumentando el coste de oportunidad de mantener lingotes que no devengan intereses.
El sentimiento de los mercados financieros en general también se mantuvo optimista, limitando las entradas en refugios como el oro.
La semana pasada, el oro alcanzó un máximo de dos meses y medio, después de que un informe sobre las nóminas de los Estados Unidos sorprendentemente bajo impulsara la especulación de que la Reserva Federal de los Estados Unidos podría retrasar la reducción de sus compras de bonos.
La atención se centra ahora en la reunión del Banco Central Europeo del jueves, en la que probablemente se debatirá la reducción de las medidas de estímulo a medida que la economía de la zona euro vuelve a cobrar vida.
El oro se considera una cobertura contra la inflación y la posible devaluación de la moneda, ya que los bancos centrales inyectaron estímulos masivos en la economía para combatir el impacto de la pandemia.
La plata cayó un 1,1% a 24,39 dólares la onza, el platino un 1,1% a 1.008,14 dólares y el paladio un 0,7% a 2.392,99 dólares.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
En el plano de las criptomonedas, la venta de criptomonedas se amplió hoy y el bitcoin se debilitó casi un 4%, mientras que su rival más pequeño, el ether, cayó más de un 6%.
La mayor y más conocida criptomoneda del mundo se debilitó un 4%, hasta los 50.516 dólares, tras haber alcanzado un máximo de mediados de mayo por encima de los 52.000 dólares, en las operaciones asiáticas.
El ether, la moneda vinculada a la red blockchain ethereum, cayó más de un 6%, hasta los 3.666 dólares.
Hoy conocimos que el Salvador adopta oficialmente el Bitcoin como moneda de curso legal a partir de hoy. El gobierno dará un impulso a los ciudadanos que registren 30 dólares en la criptomoneda. El país, que también utiliza el dólar estadounidense, compró 400 Bitcoin antes de la introducción. Las esperanzas de un aumento en el precio de la moneda para marcar la introducción de hoy parecen haber caído en picado con el Bitcoin cotizando a 50.900 dólares a las 5:50 a.m. hora del este, por debajo de los 52.900 dólares de la noche.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad media, ya que el Calendario Económico muestra que no tendremos eventos de alto impacto para EEUU; sin embargo, dado que se están retomando las operaciones tras el festivo de ayer, el mercado podría presentar volatilidad solo por este hecho.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.