
Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana cae en el pre-mercado más de 0.8% ante incertidumbre tras la publicación de las Minutas del FOMC.
- Nuevo hackeo en el mercado de las criptomonedas presiona a las principales criptos y las empuja a la baja.
- El Petróleo WTI continúa por la senda bajista y cae -1.66% y cotiza en torno a los $63.37 usd.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando a la baja con caídas lideradas por el Dow Jones que retrocede más de 0.8% en las primeras horas de esta jornada. La razón tras las caídas vienen de la mano de la incertidumbre que se generó a raíz de la publicación de las Minutas del FOMC.
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses caen por la preocupación de que la Reserva Federal pueda empezar a frenar su enorme estímulo monetario, mientras que los valores energéticos siguieron la caída de los precios del petróleo hasta sus mínimos en unos tres meses.
Las actas publicadas el miércoles de la reunión de la Reserva Federal del mes pasado mostraron que los funcionarios consideraban que el punto de referencia del empleo para disminuir el apoyo a la economía “podría alcanzarse este año”, lo que hizo que el S&P 500 cayera un 1% en su peor día en un mes.
La preocupación por el repentino tapering en un momento en el que los datos macroeconómicos señalaban una ralentización del crecimiento económico de EE.UU. ha alejado a los principales índices de Wall Street de sus máximos históricos esta semana.
Con el S&P 500 aún subiendo más del 100% desde sus mínimos pandémicos alcanzados en marzo de 2020, los inversores también han dicho que las acciones podrían sufrir una caída significativa.
Hoy la atención se centrará en el informe semanal de solicitudes de subsidio de desempleo del Departamento de Trabajo, antes de pasar a la conferencia anual de investigación de la Fed en Jackson Hole, Wyoming, la próxima semana, para cualquier lectura sobre los próximos pasos del banco central.
Muchos analistas esperan que la Fed anuncie su plan de reducción de las compras de activos ya en la reunión de política monetaria del 21 y 22 de septiembre.
A las 6:18 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían un 0,73%, los e-minis del S&P 500 bajaban un 0,65% y los e-minis del Nasdaq 100 perdían un 0,53%.
Las acciones de Robinhood Markets Inc se desplomaron un 12% el jueves, después de que el propietario de la popular aplicación de comercio advirtiera que el frenesí comercial entre los pequeños inversores que impulsó sus ingresos del segundo trimestre se ralentizaría en los próximos meses.
Los valores relacionados con los viajes, incluidos los cruceros y las aerolíneas, cayeron casi un 3% por el temor a que la propagación de la variante Delta del coronavirus pueda provocar más restricciones en los viajes.
Los valores relacionados con la tecnología, como Apple Inc, Amazon.com Inc y Facebook Inc, fueron los que menos bajaron en las primeras operaciones. Estos valores superaron con creces el rendimiento del S&P 500 el año pasado, ya que sus productos registraron una mayor demanda durante los bloqueos generalizados del COVID-19.
Los valores energéticos Chevron Corp y Exxon Mobil Corp cayeron un 1,6%, ya que el petróleo se hundió a su nivel más bajo desde el 21 de mayo, presionado en parte por un dólar más fuerte y un aumento sorpresivo de los inventarios de gasolina en Estados Unidos.
¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?
Australia registró el jueves el mayor aumento de infecciones en un día, ya que las autoridades comenzaron a distribuir suministros de emergencia de vacunas en los suburbios de Sídney más afectados por un brote de la cepa Delta, de rápida evolución.
Francia ha añadido a Argelia y Marruecos a su lista de países considerados zonas de alto riesgo de COVID-19 en su lucha contra una cuarta oleada de infecciones.
Noruega ofrecerá a todos los jóvenes de 16 y 17 años su primera dosis de vacuna después de que los mayores de 18 años estén completamente vacunados.
Los casos de Nueva Zelanda se dispararon, al tiempo que crecían los interrogantes sobre la respuesta del gobierno a la pandemia, dada la tasa de vacunación más lenta entre los países desarrollados y las presiones económicas del aislamiento prolongado.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos dijo que limitará algunos vuelos de compañías chinas al 40% de su capacidad de pasajeros durante cuatro semanas, después de que el gobierno chino impusiera límites similares a cuatro vuelos de United Airlines.
Las vacunas de refuerzo se pondrán a disposición de los estadounidenses a partir del 20 de septiembre, dijeron las autoridades sanitarias de EE.UU., citando datos que muestran la disminución de la protección de las vacunas iniciales a medida que aumentan las infecciones de la variante Delta.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
Hoy el Dólar se encuentra con fuertes alzas y alcanzando un nuevo hito a pesar de la publicación de las Minutas del FOMC ayer, actas que ayer proporcionaron poca información en comparación con lo que los presidentes regionales de la Fed han dicho recientemente.
Ahora, dado que tenemos el Simposio de Jackson Hole en los próximos días, se espera que existan más anuncios en torno a este tema y, por lo mismo, algunos traders del mercado FOREX se adelantan a la noticia empujando al USDOLLAR al alza.
El Euro y la Libra Esterlina hoy ceden terreno frente al dólar cayendo -0.10% y -0.54%, respectivamente.
Por otro lado, el dólar australiano y el neozelandés cayeron más de un 1% cada uno y alcanzaron sus mínimos desde noviembre de 2020, a 0,71445 y 0,68100 dólares, respectivamente. El kiwi amplió sus pérdidas el miércoles, cuando Nueva Zelanda entró en un nuevo bloqueo, retrasando que su banco central se convierta en el primero del G10 en subir los tipos durante la pandemia.
En Australia, el estado de Nueva Gales del Sur, sede de Sídney, registró el jueves un récord de infecciones por segundo día consecutivo, a pesar de un estricto bloqueo, y un inesperado descenso de la tasa de desempleo no sirvió de apoyo al dólar australiano.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
En cuanto a las materias primas, el Petróleo WTI se encuentra fuertemente presionado hacia la baja luego de conocer ayer que los inventarios de la AIE subieron inesperadamente. En este momento, el precio del curdo se encuentra cayendo -1.59% y cotizando en $63.39 dólares.
Por otro lado y a pesar de la incertidumbre, el Oro se encuentra cayendo a raíz de la fortaleza del dólar. En este momento, el precio del metal dorado se encuentra en $1.787 dólares.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
En el plano de las Criptomonedas, hoy el sentimiento del mercado es bajista a raíz de un nuevo hackeo pero, en esta oportunidad, fue a un exchange japonés.
La bolsa de criptomonedas japonesa Liquid dijo el jueves que fue atacada por hackers en un robo estimado en más de 94 millones de dólares, la última plataforma de criptomonedas en ser blanco de los cibercriminales.
La firma de análisis de blockchain con sede en Londres, Elliptic, dijo que las direcciones digitales identificadas por Liquid como pertenecientes al ladrón habían recibido más de 94 millones de dólares aquí en monedas digitales, incluyendo alrededor de 31 millones de dólares en ether, 5 millones de dólares en bitcoin y 13 millones de dólares en XRP.
También se robaron unos 45 millones de dólares en tokens conectados a la blockchain de Ethereum, dijo Elliptic.
El hacker o los hackers están convirtiendo algunos de estos tokens en la criptodivisa ether a través de los llamados intercambios descentralizados -de igual a igual-, añadió.
Elliptic dijo que estaba ayudando a Liquid a rastrear los fondos robados.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que conoceremos el indicador manufacturero de la Fed de Philadelphia.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.