Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana retrocede -1.3% luego de conocer el recorte de proyecciones de Snap.
- Las acciones de Snap Inc. se desplomaron cerca de un 30% en el pre-mercado y arrastran a Meta.
- El Oro continúa con las alzas y hoy acumula un avance de +0.27% y cotiza en torno a los $1.858 dólares.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio negativo. Con el aumento de los temores de recesión en todo el mundo, las bolsas a nivel mundial se encuentran operando en territorio mixto. Por otro lado, hoy los inversionistas conocieron que Snap Inc. recortó sus previsiones de beneficio, empujando a la acción fuertemente hacia la baja.
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron el martes debido a que un débil pronóstico de Snap Inc. afectó a las acciones de las empresas de medios sociales, un día después de que Wall Street disfrutara de un rally de alivio.
Las acciones del propietario de Snapchat (SNAP.N) se desplomaron un 29,3% en las operaciones previas al mercado después de que la compañía recortara su previsión de beneficios para el segundo trimestre y dijera que la economía había empeorado más rápido de lo esperado en el último mes.
Alphabet Inc (GOOGL.O), propietaria de Google, Twitter Inc (TWTR.N), Meta Platforms Inc (FB.O) y Pinterest Inc (PINS.N), que obtienen una parte de sus ingresos de la publicidad, cayeron entre un 3,7% y un 12,4%.
Los principales índices de Wall Street cerraron el lunes con fuertes subidas, en un amplio repunte liderado por las acciones de los bancos y las grandes tecnológicas, que han sido golpeadas.
El rebote se produjo después de que el S&P 500 (.SPX) y el Nasdaq (.IXIC) registraran la mayor racha de caídas semanales desde la quiebra de las puntocom en 2001, debido a la preocupación por el impacto de la persistente inflación en la economía estadounidense y los beneficios empresariales.
A las 06:17 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 227 puntos, o un 0,71%, los e-minis del S&P 500 perdían 43,25 puntos, o un 1,09%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 201,75 puntos, o un 1,68%.
Airbnb Inc (ABNB.O) cayó un 2,3% después de que la empresa de alquileres vacacionales dijera que cerraría su negocio nacional en China a partir del 30 de julio, sumándose así a una larga lista de plataformas de Internet occidentales que han optado por abandonar el mercado chino.
El índice de volatilidad CBOE (.VIX), también conocido como el medidor de miedo de Wall Street, subió a 29,39 puntos.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El martes, el dólar marcó un nuevo mínimo de un mes, mientras que el euro siguió ganando terreno y la caída generalizada de los mercados bursátiles no consiguió aumentar el atractivo de la divisa estadounidense como refugio.
Frente a una cesta de monedas, el dólar cayó un 0,3%, hasta 101,79, su nivel más bajo desde el 26 de abril.
El euro, que fue la moneda que más ganó el lunes después de que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, indicara que los tipos de interés negativos, una característica de la zona del euro desde hace ocho años, probablemente desaparecerán a finales del verano, amplió sus ganancias.
La moneda única subió un 0,4% a 1,0729 dólares en las primeras operaciones de Londres, ya que los operadores recortaron algunas de sus apuestas en corto después de que Lagarde dijera que era probable que los tipos de interés entraran en territorio positivo a finales del tercer trimestre.
El euro cayó a un mínimo de enero de 2017 en 1,0349 dólares a principios de este mes, pero se recuperó un 3,6% desde ese mínimo en siete sesiones de negociación.
El dólar australiano, sensible al riesgo, bajó un 0,41% hasta los 0,70815 dólares, mientras que el kiwi neozelandés se debilitó un 0,46% hasta los 0,6438 dólares, un día antes de que se espere que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda suba el tipo de interés clave en medio punto.
Los mercados bursátiles cayeron, y los futuros de las acciones estadounidenses bajaron más de un 2%.
El índice de volatilidad del mercado de divisas se mantuvo firme en el 9,6%, no muy lejos del máximo de dos años por encima del 10,5% alcanzado a principios de este mes.
¿Qué novedades tenemos en las materias primas?
El petróleo subió el martes, recuperando las pérdidas anteriores, ya que la escasa oferta mundial y el esperado repunte de la demanda de combustible durante la temporada de conducción de verano en EE.UU. equilibraron las preocupaciones sobre una posible recesión y los recortes de COVID-19 de China.
En una medida que, según los analistas, tensará aún más el mercado, la Unión Europea está a punto de acordar una prohibición de las importaciones de petróleo ruso. Es probable que dicho embargo se acuerde “en cuestión de días”, dijo el lunes el ministro de Economía alemán.
Otra fuente de apoyo es la demanda de gasolina en Estados Unidos. Se espera que los viajes del fin de semana del Día de los Caídos en Estados Unidos sean los más concurridos en dos años, ya que un mayor número de conductores se lanzan a la carretera y se sacuden los bloqueos por el coronavirus a pesar de los altos precios de los surtidores.
El crudo Brent subió 44 centavos, o un 0,4%, a 113,86 dólares el barril a las 1110 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) sumaba 36 centavos, o un 0,3%, a 110,65 dólares.
El petróleo ha subido este año, y el crudo Brent alcanzó los 139 dólares por barril en marzo, su nivel más alto desde 2008, después de que la invasión rusa de Ucrania exacerbara la preocupación por el suministro.
Aun así, las preocupaciones sobre las amenazas a la economía mundial -un tema principal de la reunión de Davos que se celebra esta semana- limitaron las ganancias y estuvieron detrás de las caídas de los precios a primera hora del martes.
Pekín está intensificando los esfuerzos de cuarentena para poner fin a su brote de un mes de duración, mientras que el prolongado bloqueo de Shanghai se levantará en poco más de una semana.
Los informes semanales de los inventarios de Estados Unidos serán el centro de atención más tarde para conocer la fortaleza de la demanda. Los analistas esperan que los inventarios de gasolina y de crudo desciendan. El primer informe es el del Instituto Americano del Petróleo a las 2030 GMT.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
En cuanto a las criptomonedas, las principales criptos se encuentran operando en territorio mixto.
El Bitcoin sube +0.55% y cotiza en torno a los $29.259 dólares, mientras que Ethereum cae -0.46% para quedar en $1.962 dólares y Ripple opera neutra en torno a los $0.40 usd.
La incertidumbre dentro del mercado se siente y esa aversión al riesgo genera cierta presión dentro del mercado de las criptomonedas.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos la publicación del PMI manufacturero, las ventas de viviendas nuevas para EEUU y declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.