
Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana se encuentra operando en territorio mixto en el pre-mercado tras datos preocupantes de China y Europa.
- China muestra una ralentización mayor a la esperada, mientras que Europa muestra que la inflación se impulsa con fuerza.
- El Petróleo WTI continúa subiendo y busca los $71.50 usd/barril. El Oro detiene las alzas pero se mantiene sobre los $1.800 dólares.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio mixto durante la jornada de trading del día de hoy. La incertidumbre llega nuevamente al mercado a raíz de los datos de China que muestran un fuerte enfriamiento en la economía.
La economía china se vio afectada por las medidas de control del virus y las medidas gubernamentales para reducir la asunción de riesgos en agosto. Las ventas al por menor crecieron un 2,5% respecto a un año antes, muy por debajo del 7% esperado por los economistas, mientras que la inversión en construcción se contrajo un 3,2% hasta agosto.
Además del virus, las autoridades del país están preocupadas por los problemas de China Evergrande Group, cuyos bonos apuntan a un impago casi seguro del promotor más endeudado del mundo. También están en el punto de mira los casinos de Macao, después de que las autoridades dijeran que cambiarían la normativa y nombrarían representantes para “supervisar” a las empresas. Tanto Sands China Ltd. como Wynn Macau Ltd. vieron desaparecer hasta un tercio del valor de sus acciones tras el anuncio.
A esto, tenemos que añadir que los sectores fabril y minorista de China se tambalean en agosto, con un crecimiento de la producción y de las ventas que alcanza los mínimos de un año, ya que los nuevos brotes de coronavirus y las interrupciones del suministro amenazan la impresionante recuperación económica del país. La producción industrial aumentó un 5,3% en agosto respecto al año anterior, lo que supone una reducción respecto al aumento del 6,4% de julio y marca el ritmo más débil desde julio de 2020, según mostraron el miércoles los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas. El crecimiento de la producción no alcanzó el 5,8% previsto por los analistas.
A esto tenemos que añadir los datos de inflación que conocimos hoy parael Reino Unido, Italia y Francia, datos que mostraron una fuerte alza y preocupan de un sobrecalentamiento en Europa. Las acciones europeas caen hoy, ya que la preocupación por la ralentización de la economía china, las caídas de los valores de lujo y de viajes y el aumento de la inflación en el Reino Unido mantuvieron los principales índices bajo presión.
El índice de referencia STOXX 600 bajó un 0,1% en las operaciones de la mañana, y se alejó un 2% del récord alcanzado a mediados de agosto.
Los valores minoristas y de viajes y ocio fueron los que más cayeron en Europa, con un descenso de casi el 1%, debido a la preocupación por el nuevo brote de COVID-19 en la provincia china de Fujian y a las señales de endurecimiento de la normativa en Macao, el mayor centro de juego del mundo.
Por otro lado, El FTSE 100 del Reino Unido bajó y los valores de mediana capitalización cayeron un 0,3% después de que los datos mostraran que la inflación británica alcanzó un máximo de más de nueve años el mes pasado.
En cuanto a la Bolsa Americana, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subieron el miércoles por el temor a un recorte del estímulo monetario antes de lo previsto, aunque la ralentización de la recuperación económica y la incertidumbre sobre el aumento de los impuestos a las empresas pesaron sobre el sentimiento.
El martes, el S&P 500 se hundió hasta un mínimo de más de tres semanas, mientras que el Dow alcanzó un mínimo de casi dos meses, ya que los inversores se preocuparon por el posible impacto de una subida de impuestos en los beneficios de las empresas.
Aunque los signos de desaceleración de la inflación han hecho que la reducción anticipada de la Reserva Federal parezca improbable, se planteó la cuestión de cuándo exactamente el banco comenzaría a reducir su plan de estímulo masivo inducido por la pandemia.
¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?
El ritmo de la vacunación debe acelerarse para evitar “una pandemia de los no vacunados”, dijo la jefa del Ejecutivo de la Unión Europea, Ursula von der Leyen.
La Unión Europea también donará otros 200 millones de dosis de la vacuna COVID-19 a los países más pobres y cerrará las brechas en su propia cobertura de vacunación, añadió.
Después de pasar lo peor de la pandemia, las residencias de ancianos francesas se enfrentan a un personal que prefiere renunciar a cumplir el mandato del gobierno de que se vacunen.
China ha vacunado al 91% de los estudiantes de entre 12 y 17 años, según informó la televisión estatal, aunque las autoridades dijeron que las escuelas debían estar atentas. El brote en la provincia de Fujian ha llevado a ciudades de otras partes del país a emitir advertencias de viaje antes de las principales fiestas.
En Australia, el toque de queda impuesto en los 12 suburbios de Sídney finalizará el miércoles por la noche, según las autoridades, mientras que el estado de Victoria informó de un segundo descenso diario consecutivo de nuevos casos, ya que su tasa de vacunación de primera dosis se acercó al nivel del 70%, por lo que se suavizarán algunas restricciones.
Las autoridades estadounidenses se preparan para poner en marcha las vacunas de refuerzo ante la disminución de la protección de la vacuna y el aumento de las hospitalizaciones y muertes causadas por la variante Delta, y esperan que también puedan prevenir los casos leves.
Se espera que el presidente de EE.UU., Joe Biden, se reúna con ejecutivos de Walt Disney (DIS.N), Microsoft (MSFT.O) y Walgreens Boots Alliance (WBA.O) para avanzar en sus requisitos de vacunación para el sector privado, informó el Wall Street Journal. Su administración también dijo que la mayoría de los empleados federales deben estar completamente vacunados a más tardar el 22 de noviembre.
Los oficiales del ejército estadounidense que se nieguen a vacunarse podrían ser suspendidos de sus funciones y posiblemente dados de baja, dijo el martes el ejército de Estados Unidos.
México enviará vacunas a Nicaragua en septiembre, dijo el martes el ministro de Asuntos Exteriores del país, en una rara señal de compromiso internacional con la administración del presidente nicaragüense Daniel Ortega.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
En cuanto al mercado Forex, el dólar mantuvo los rangos recientes frente a sus pares hoy, después de que las cifras de inflación de Estados Unidos, más suaves de lo esperado, atenuaran las expectativas inmediatas sobre la reducción de la Reserva Federal, mientras que los decepcionantes datos chinos pesaron sobre el yuan y el australiano.
El índice del dólar se situó en 92,536, un 0,2% menos que el martes, cuando cayó tras los datos de la inflación, para luego recuperarse gracias a la demanda de refugio y a la caída de las acciones en Wall Street. El índice ha oscilado entre 92,3 y 92,9 durante la última semana, ya que varios funcionarios de la Reserva Federal han sugerido que el banco central estadounidense podría reducir sus compras de títulos de deuda a finales de año, incluso después de un informe sobre las nóminas mucho más débil de lo esperado a principios de mes.
Mientras tanto, el yuan y el dólar australiano se vieron afectados por los datos chinos, que mostraron que el crecimiento de las ventas al por menor y de las fábricas se redujo más de lo esperado el mes pasado. A la inquietud generalizada por China en los mercados financieros se sumó un informe de los medios de comunicación según el cual el asediado promotor inmobiliario China Evergrande Group no podrá hacer frente a los pagos de intereses de su deuda la próxima semana.
El yuan amplió su caída en el día hasta 6,4433 yuanes por dólar antes de cotizar un 0,1% más débil a 6,4410, amenazando con romper una cadena de cinco días de ganancias.
El dólar australiano cayó hasta los 0,73015 dólares por primera vez en más de dos semanas tras los datos de China, pero se recuperó y apenas cambió a 0,7320 dólares.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
En el plano de las materias primas, el Petróleo WTI se encuentra operando con alza de +0.84% tras la fuerte caída de las reservas semanales de crudo del API en EEUU, dato que mostró una caída -5.437M.
Hoy conoceremos la publicación de los inventarios de crudo de la Agencia Internacional de Energía, dato que podría aumentar la volatilidad en el petróleo.
Por otro lado, los precios del oro se consolidaron el miércoles en un rango estrecho cerca del nivel clave de 1.800 dólares, ya que los datos de inflación de Estados Unidos, más débiles, alimentaron la incertidumbre sobre el calendario de reducción de la Reserva Federal.
El oro al contado bajaba un 0,2%, hasta los 1.800,38 dólares por onza a las 0904 GMT, pero se encontraba ligeramente alejado del máximo de una semana de 1.808,50 dólares alcanzado el martes, en parte porque el dólar recuperó algo de terreno tras la caída provocada por los datos de inflación.
Los futuros del oro en EE.UU. bajaron un 0,3%, hasta los 1.801,80 dólares. La plata bajó un 0,3%, hasta los 23,77 dólares por onza. El platino alcanzó un mínimo de más de nueve meses de 925,50 dólares y bajó un 0,7% a 932,18 dólares. El paladio se mantuvo estable en 1.977,74 dólares.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
En el plano de las criptomonedas, las principales criptos se encuentra operando en territorio mixto.
Por un lado, tenemos al Bitcoin operando con un alza de +0.71% pero Ethereum está cayendo -0.90% y Ripple cae -0.55%. Una de las criptos que presenta una fuerte alza es BNBUSD que acumula un avance de +2.84%.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad media, ya que el Calendario Económico muestra que no tendremos datos de alto impacto para EEUU pero si conoceremos las cifras de inflación para Canadá y en la sesión de Sidney conoceremos el PIB de Nueva Zelanda.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.