Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana Cerrada: ¿Vuelven las inversiones al Bitcoin y al mercado Cripto?
- Tendencia bajista en el Oro y en el Petróleo – ¿Puede traer optimismo el 4 de julio?
- FOREX: El USDOLLAR INDEX, pares exóticos y Majors ¡Las estrellas del festival!
- ¿Oportunidades de Trading el 4 de Julio?
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana se encontrará cerrada el día de hoy por el festivo del 4 de julio, día de la independencia de EEUU.
Las acciones mundiales subieron el lunes en un comercio que se vio reducido por el día festivo en Estados Unidos, beneficiándose de la recuperación de los precios del petróleo, ya que la preocupación por la escasez de oferta ayudó a equilibrar los temores de recesión.
Los valores europeos (.STOXX) subieron un 0,9% y el FTSE británico (.FTSE) subió más de un 1%, ayudado por las ganancias de las empresas petroleras y de gas.
El petróleo cayó un dólar por barril el lunes por la preocupación por las perspectivas económicas mundiales, pero encontró apoyo en los datos que muestran una menor producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), los disturbios en Libia y las sanciones a Rusia.
La producción de los 10 miembros de la OPEP cayó en junio en 100.000 barriles por día (bpd) a 28,52 millones de bpd, por debajo del aumento prometido de unos 275.000 bpd, según un sondeo de Reuters realizado el viernes.
El crudo Brent bajó un 0,2% a 111,39 dólares, mientras que el crudo estadounidense cayó un 0,36% a 108,04 dólares por barril. Pero ambos se mantuvieron por encima de los mínimos de una semana alcanzados el viernes.
El índice MSCI de acciones mundiales (.MIWD00000PUS) ganó un 0,38% y el índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón (.MIAPJ0000PUS) subió un 0,37%, tras perder un 1,8% la semana pasada.
La renta variable mundial tocó el mes pasado su nivel más bajo en 18 meses debido a la ansiedad por el aumento de la inflación y los tipos de interés, pero desde entonces ha registrado pequeñas ganancias.
Los valores chinos (.CSI300) cerraron con una subida del 0,7%, ayudados por un aumento del 4,65% en los valores sanitarios chinos (.CSIHCSI). Las ciudades del este de China reforzaron el domingo los controles de COVID-19 en medio de nuevos brotes de coronavirus.
El Nikkei japonés (.N225) subió un 0,84%.
Sin embargo, los futuros del S&P 500 y del Nasdaq cayeron un 0,3%, debido a que los recientes y débiles datos estadounidenses sugirieron riesgos a la baja para el informe de nóminas de junio de esta semana. Los mercados bursátiles estadounidenses están cerrados el lunes.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El dólar estadounidense bajó un 0,13%, hasta 104,9, frente a una cesta de divisas, alejándose de los recientes máximos de 20 años alcanzados por su condición de refugio seguro.
El euro subió un 0,21%, hasta 1,0450 dólares, alejándose de su reciente mínimo de cinco años de 1,0349 dólares. Se espera que el Banco Central Europeo suba los tipos de interés este mes por primera vez en una década, y el euro podría verse favorecido si se decide por un movimiento más agresivo de medio punto.
El yen japonés también atrajo flujos de refugio a finales de la semana pasada, arrastrando al dólar a 135,41 yenes desde un máximo de 24 años de 137,01, aunque subió un 0,16% en el día.
El dólar alto y la subida de los tipos de interés no han favorecido al oro, que cotiza a 1.805 dólares la onza, un 0,28% menos, después de haber tocado un mínimo de seis meses en 1.784 dólares la semana pasada.
¿Qué novedades tenemos en las materias primas?
Los precios del petróleo revirtieron sus pérdidas y subieron el lunes, ya que la preocupación por la escasez de la oferta debido a la reducción de la producción de la OPEP, los disturbios en Libia y las sanciones impuestas a Rusia superaron el temor a una recesión mundial.
Los futuros del crudo Brent para septiembre subieron 55 centavos, o un 0,5%, a 112,18 dólares el barril a las 0650 GMT, tras caer más de un dólar en las primeras operaciones.
Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en agosto ganaban 44 centavos, o un 0,4%, a 108,87 dólares el barril, tras haber caído también un dólar anteriormente.
La producción de los 10 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en junio cayó 100.000 barriles por día (bpd) a 28,52 millones de bpd, fuera de su aumento prometido de alrededor de 275.000 bpd, mostró un sondeo de Reuters.
Las exportaciones de Libia se han reducido a entre 365.000 y 409.000 bpd, lo que supone un descenso de unos 865.000 bpd en comparación con los niveles normales, según declaró la semana pasada la National Oil Corp.
La huelga de los trabajadores noruegos del sector del petróleo y el gas, prevista para esta semana, podría reducir la producción de petróleo y condensados del país en 130.000 bpd.
El sentimiento de los consumidores estadounidenses cayó a un mínimo histórico en junio, a pesar de una mejora marginal de las perspectivas de inflación, ya que la Reserva Federal dijo que su compromiso de frenar la inflación era “incondicional” y aumentó la preocupación por la subida de los tipos de interés.
Los operadores estarán atentos a los precios oficiales de agosto del principal exportador de petróleo, Arabia Saudí, para conocer el grado de restricción del mercado, y los refinadores se preparan para otra fuerte subida cercana al récord alcanzado en mayo.
Nueve fuentes de refinería encuestadas por Reuters prevén que el precio oficial de venta del emblemático crudo Arab Light saudí podría subir unos 2,40 dólares por barril con respecto al mes anterior.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad baja. El Calendario Económico no muestra fundamentales de alto impacto para EEUU.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.