
Pre-Mercado Americano – Destacados:
- La Bolsa Americana sube en el pre-mercado empujada por las empresas tecnológicas. Esta semana reporta Apple, Facebook, Microsoft y más.
- La Bolsa Europea detiene el impulso alcista luego de conocer la encuesta IFO respecto a la confianza empresarial en Alemania.
- El petróleo logra detener las caídas del viernes tras los inventarios de crudo de la AIE y sube +0.55%.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
- La Bolsa Americana parte esta nueva semana de trading con un impulso alcista entregado por las empresas tecnológica y la esperanza respecto al plan de ayuda de la administración estadounidense de 1,9 billones de dólares de Covid-19.
- Los futuros del índice Nasdaq 100 subieron casi un 1%, superando a los contratos del índice Russell 2000 de acciones de pequeña capitalización. En Asia, la empresa china de Internet Tencent Holdings Ltd. se disparó un 11%, la mayor ganancia desde 2011, ya que los operadores de la parte continental desataron un frenesí de compra de acciones y opciones.
- El panorama fue más variado en Europa, con los valores de referencia de Francia, España y el Reino Unido bajando ligeramente. En Nueva York, el petróleo subió hacia los 53 dólares por barril y el Bitcoin se recuperó por encima de los 33.000 dólares. El dólar y el euro se mantuvieron estables.
- En cuanto a la Bolsa Americana, los inversionistas estarán altamente enfocados en la entrega de reportes trimestrales, con los mayores gigantes tecnológicos de Estados Unidos, como Apple Inc, Tesla Inc y Facebook Inc que tienen previsto publicar sus resultados.
- Este mismo sentimiento se propagaba en los inicios de la apertura de la Bolsa Europea; sin embargo, la publicación de la encuesta IFO de confianza empresarial en Alemania decepcionó y empujó a los principales índices hacia la baja. El dato reportó una caída desde 92.2 a 90.1, una caída mucho más fuerte de lo esperado.
- En cuanto a eventos fuera de lo común, hoy los ojos estarán puestos en el Foro Económico Mundial, donde el presidente chino Xi Jinping intervendrá hoy en la “Agenda Davos”.
- El presidente francés, Emmanuel Macron, la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro indio, Narendra Modi, también tienen previsto intervenir en este evento de una semana de duración. Para Xi, el discurso llega en un momento en que las relaciones entre China y Estados Unidos están en su punto más bajo, con la administración de Biden señalando que seguirá manteniendo una línea dura con Pekín.
- En cuanto al frente de la pandemia, los casos de coronavirus en el mundo se acercan a los 100 millones y las infecciones en Estados Unidos representan más de una cuarta parte de ese total. El presidente Joe Biden seguirá restringiendo los viajes a EE.UU. desde Europa, y todos los viajeros que lleguen al país estarán obligados a presentar un resultado negativo en los tres días siguientes al viaje a partir del lunes. Con más de 65,6 millones de vacunas administradas en 56 países, según los datos recogidos por Bloomberg, los inversores empiezan a apostar por los países que han tenido un despliegue más rápido del proceso de vacunación.
- En cuanto al Calendario Económico para esta semana tendremos eventos de muy alto impacto que podrían definir el futuro de algunos activos. Destacamos la decisión de política monetaria de la FED el miércoles, el PIB de EEUU el jueves y el PIB de Canadá y Alemania el día viernes.

- A raíz de esto, la Bolsa Europea y la Bolsa Americana se encuentran operando de la siguiente manera:
- Euro Stoxx: cae -0.90 y se encuentra operando en torno a los 3.567 puntos.
- DAX 30: acumula un retroceso de -1.21% y busca quebrar los 13.700 puntos hacia la baja.
- IBEX 35: lidera las caídas al retroceder-1.91%, lo que deja al índice cotizando en torno a los 7.897 puntos y en búsqueda del quiebre de la tendencia alcista que trae desde noviembre del año 2020.
- FTSE 100: se encuentra operando en torno a los 6.636 puntos y cotiza con un retroceso de -0.90%.
- S&P 500: intenta mantener las alzas y sube +0.20% y cotiza sobre los 3.850 puntos.
- Dow Jones: no logra acoplarse a las alzas de los otros dos índices y se encuentra cotizando en torno a los 30.899 puntos. El próximo soporte se encuentra en 30.800.
- Nasdaq: logra generar un nuevo máximo histórico y quiebra los 13.500 puntos tras un avance de +0.97%.
- En cuanto a los pares de divisas, el comportamiento es el siguiente:
- EURUSD: el euro se encuentra operando con una caída de -0.13%, lo que deja al par cayendo hacia los 1.21546.
- GBPUSD: la libra esterlina se encuentra operando en torno a los 1.36798 tras un leve avance de +0.06%.
- USDJPY: logra mantener las alzas y avanza +0.08%, lo que deja al par cotizando en torno a los 103.792.
- BITCOIN: logra recuperar algo del terreno perdido y sube +5.87%, lo que deja al BTCUSD cotizando en torno a los 34.281 dólares.
- En el plano de las materias primas, el comportamiento en el pre-mercado americano es el siguiente:
- Petróleo: el barril de petróleo revirtió las caídas y avanza +0.53%, lo que deja al precio del activo cotizando en torno a los $52.35 y en búsqueda de los $52.50.
- Oro: la onza de oro se encuentra operando en torno a los 1.864 usd tras un avance de +0.57%. Estas alzas le permiten recuperar terreno perdido pero sigue cotizando dentro del canal bajista.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.