Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana retrocede más de un 1% luego de que los economistas rebajaran su previsión de que la economía china se expanda a un ritmo del 4,5%.
- Las criptomonedas continúan con caídas de -2% pero mantienen niveles de precios clave.
- El Oro frena las alzas en los $1.866 dólares a raíz de las alzas. El Dollar Indez se encuentra acumulando un alza de +0.58%
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana continúa con las caídas durante la jornada de trading del día de hoy. Los diagnósticos de Davos y la falta de crecimiento en China es lo que ha generado que la incertidumbre se mantenga y que tengamos a los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayendo.
Los futuros de los índices bursátiles de Estados Unidos se mantuvieron en gran medida apagados el miércoles a la espera de las actas de la reunión de mayo de la Reserva Federal, que probablemente ofrecerán pistas sobre la trayectoria de las futuras subidas de tipos.
Las actas se publicarán a las 1400 ET (1800 GMT). El presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, ha prometido seguir presionando con las subidas de tipos hasta que haya pruebas claras y convincentes de que la inflación está cayendo.
Los mercados monetarios prevén subidas de 50 puntos básicos en junio y julio, en un momento en el que se teme que el impulso económico de EE.UU. disminuya, ya que los datos publicados el martes muestran una caída de las ventas de viviendas nuevas y una desaceleración de la actividad empresarial.
El S&P 500 (.SPX) y el Nasdaq (.IXIC) terminaron a la baja en la sesión anterior por la preocupación de que las medidas agresivas para frenar la inflación, que lleva décadas, puedan llevar a la economía estadounidense a una recesión, mientras que una advertencia de beneficios de Snap Inc.
Los datos de bienes duraderos de abril se publicarán a las 08:30 a.m. ET.
A las 6:40 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 31 puntos, o 0.1%, los e-minis del S&P 500 perdían 0.5 puntos, o 0.01%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 16.5 puntos, o 0.14%.
Nordstrom Inc. (JWN.N) subió un 9,1% en las operaciones previas a la comercialización después de que el minorista de lujo elevara sus previsiones de beneficios e ingresos anuales, contando con que la demanda de los consumidores acomodados le ayude a superar las presiones de los precios.
Wendy’s Co (WEN.O) subió un 11,8% después de que una presentación regulatoria mostrara que el mayor accionista de la cadena de hamburguesas, Nelson Peltz, estaba considerando una posible oferta de adquisición de la compañía.
El índice de volatilidad CBOE (.VIX), también conocido como el medidor de miedo de Wall Street, subió por segundo día consecutivo y se situó por última vez en 29,71 puntos.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El dólar estadounidense rompió una racha de dos días de pérdidas el miércoles, ya que los rendimientos del Tesoro frenaron las recientes caídas, y su ganancia le quitó ventaja al euro, así como al kiwi, que se había visto favorecido anteriormente por un mensaje del banco central de línea dura.
El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda se convirtió en el último banco central en subir los tipos de interés en medio punto. Aunque esta medida era esperada, también proporcionó una orientación dura sobre su política, señalando que una subida mayor y más temprana reducía el riesgo de que la inflación fuera persistente.
Esto contribuyó a que el dólar kiwi subiera hasta un 0,8% en un momento dado, alcanzando un máximo de tres semanas de 0,6514 dólares. Pero a medida que el dólar estadounidense cobraba impulso, cedió esas ganancias y a las 1030 GMT, cotizaba plano a 0,6458 dólares.
Sin embargo, Asher señaló que las señales de desaceleración de la economía estadounidense, evidenciadas recientemente en los datos sobre la vivienda y la confianza empresarial publicados el martes, podrían obligar a los mercados a rebajar las expectativas de subida de tipos y de inflación.
Los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años, que alcanzaron máximos de 3 años y medio a principios de mayo, han caído desde entonces unos 40 puntos básicos. Los rendimientos a diez y dos años se mantuvieron estables en el día.
El dólar había caído alrededor de un 3% después de alcanzar máximos de dos décadas a principios de este mes, pero rebotó un 0,6% desde los mínimos de un mes alcanzados el martes.
A principios de esta semana, el dólar también se vio afectado por las declaraciones de la directora del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, que señaló el fin de los tipos de interés negativos en los próximos meses.
Los comentarios de Lagarde implicaron un aumento de al menos 50 puntos básicos del tipo de depósito y alimentaron la especulación de mayores subidas este verano.
Sin embargo, mientras que esto elevó el euro a un máximo de un mes de 1,0748 dólares el martes, cayó un 0,7% el miércoles, hasta 1,0662 dólares.
Fabio Panetta, miembro del Consejo de Administración del BCE, ha hecho que la moneda única pierda fuelle al advertir de la “rabieta de la normalización” que supondría llevar los tipos de interés a un nivel “neutral”.
Por su parte, el jefe del banco central holandés, Klaas Knot, afirmó que el BCE podría no discutir la reducción de su balance este año, ya que se centra en la subida de tipos
Una encuesta de Hargreaves Lansdown mostró un descenso del 25% en la confianza de los inversores europeos en mayo, mucho más que la caída del 18% en Norteamérica.
El euro también retrocedió un 0,35% frente al franco suizo, que se ha fortalecido en los últimos días después de que los funcionarios del banco central dijeran que no dudarían en endurecer la política si la inflación se mantuviera por encima de los objetivos.
A lo largo del día, los operadores podrían obtener pistas sobre el ritmo de endurecimiento de la Reserva Federal, cuando se publiquen las actas de la última reunión de política monetaria.
El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, ya advirtió en un ensayo publicado el martes que las subidas de tipos precipitadas podrían crear “una dislocación económica significativa”, e instó a sus colegas a “proceder con cuidado”.
¿Qué novedades tenemos en las materias primas?
Los precios del petróleo subieron el miércoles, impulsados por la escasez de suministros y la perspectiva de un aumento de la demanda por la temporada de conducción de verano en Estados Unidos, el mayor consumidor de crudo del mundo.
Los futuros del crudo Brent para julio subieron por quinta sesión consecutiva, ganando 1,69 dólares, o un 1,5%, hasta los 115,25 dólares el barril a las 0940 GMT.
El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en julio subía 1,86 dólares, o un 1,7%, a 111,63 dólares.
Los precios del petróleo están recibiendo apoyo de la escasa oferta de gasolina, ya que los inventarios del producto de petróleo refinado bajaron en 4,2 millones de barriles la semana pasada, dijeron el martes fuentes del mercado, citando cifras del Instituto Americano del Petróleo.
El miércoles se publicarán los datos de existencias del gobierno estadounidense, y los analistas encuestados por Reuters esperan que los inventarios de crudo y gasolina de Estados Unidos hayan caído la semana pasada.
Se espera que los viajes del fin de semana del Día de los Caídos en Estados Unidos sean los más concurridos de los últimos dos años, lo que hará que la demanda de combustible aumente a medida que más conductores salgan a la carretera y se sacudan las restricciones de la pandemia del coronavirus a pesar de los altos precios del combustible.
Al mismo tiempo, el suministro mundial de crudo sigue siendo escaso, ya que los compradores evitan el petróleo de Rusia, el segundo exportador mundial, tras la invasión de Ucrania, que Moscú califica de “operación militar especial”.
La nueva ministra de Asuntos Exteriores de Francia dijo el martes que era optimista en cuanto a la posibilidad de lograr un acuerdo sobre un paquete de sanciones de la Unión Europea que eliminaría gradualmente las importaciones de petróleo ruso al bloque, a pesar de la actual oposición de algunos sectores.
Una cantidad récord de crudo ruso de los Urales se encuentra en buques en el mar mientras lucha por encontrar compradores.
Por otro lado, China, el mayor importador de petróleo del mundo, ha adoptado una postura estricta frente a la pandemia del COVID-19. Pekín ha impuesto nuevas restricciones, mientras que Shanghái tiene previsto mantener la mayoría de ellas este mes.
Los precios del oro cayeron el miércoles, presionados por la firmeza del dólar, mientras los inversores están pendientes de las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos de mayo, que se publicarán más tarde, en busca de pistas sobre la senda de endurecimiento de su política monetaria.
El oro al contado cayó un 0,6%, hasta los 1.855,30 dólares por onza a las 1007 GMT, y se encaminó a romper una racha de cinco días de ganancias. Los futuros del oro en EE.UU. cayeron un 0,6% a 1.854,80 dólares.
El dólar subió un 0,4% después de haber alcanzado el martes su nivel más bajo en un mes.
Se espera que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) publique las actas de su reunión de política monetaria del 3 y 4 de mayo a las 1800 GMT.
Aunque los mercados esperan subidas de tipos de 50 puntos básicos en los próximos meses, también preocupa que un endurecimiento agresivo de la política monetaria pueda lastrar la recuperación económica.
En un artículo publicado el martes, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, advirtió que las subidas precipitadas de los tipos podrían crear una “dislocación económica significativa”.
El oro es muy sensible a la subida de los tipos de interés en EE.UU., que aumenta el coste de oportunidad de mantener lingotes que no rinden y también impulsa el dólar, en el que se cotiza.
La plata al contado cayó un 1,1%, hasta 21,84 dólares por onza, el platino cedió un 1,2%, hasta 942,55 dólares, y el paladio bajó un 0,3%, hasta 2.000,74 dólares.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
En cuanto a las criptomonedas, las principales criptomonedas se encuentran operando en territorio negativo.
El Bitcoin se encuentra operando en torno a los $29.448 dólares tras caer -0.67%. A las caídas de esta cripto se les unen las caídas de Ethereum de -1.65% y la de Ripple de -2.42%.
La incertidumbre sigue presente dentro de los mercados y eso presiona a las criptos que son activos de alto riesgo.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos las órdenes de bienes durables para EEUU.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.