Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana logra continuar con las alzas hoy y opera con movimientos de +0.2%.
- Snap decepcionó en su última entrega de reportes trimestrales.
- El Petróleo WTI continúa con las alzas y hoy sube +0.87% y cotiza sobre los $83.28 usd.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio positivo con el sector tecnológico empujando al alza.
Las acciones mundiales recibieron un impulso tecnológico que les ayudó a encadenar una tercera semana consecutiva de ganancias, a pesar de la creciente preocupación por la inflación, mientras que el dólar cayó y los precios del petróleo rebotaron desde sus mínimos.
El indicador más amplio de acciones mundiales de MSCI subió un 0,1%, un 1,4% más en la semana y sólo un 0,8% menos que su máximo histórico. Los principales mercados europeos subieron, y el más importante, el FTSE 100 británico, subió un 0,5%.
Los valores tecnológicos europeos, que subieron un 1,4%, siguieron a sus homólogos asiáticos, y los alcistas de la renta variable también se vieron alentados por la noticia de que la empresa inmobiliaria china Evergrande Group, fuertemente endeudada, había cumplido con el pago de los intereses, lo que evitó el impago por el momento.
Los futuros del Nasdaq bajaron el viernes después de que el fabricante de chips Intel advirtiera de la reducción de sus márgenes de beneficio, mientras que Snap Inc. lideró las caídas entre las empresas de redes sociales tras señalar un impacto en la publicidad digital por los cambios de privacidad de Apple.
Intel Corp (INTC.O) cayó un 10,3% en las operaciones previas a la apertura del mercado al no cumplir con las expectativas de ventas del tercer trimestre, mientras que su director ejecutivo señaló que la escasez de otros chips está frenando las ventas de los procesadores insignia de la compañía.
Las preocupaciones sobre la cadena de suministro, las presiones inflacionistas y la escasez de mano de obra han estado en el centro de la temporada de resultados del tercer trimestre, ya que los analistas esperan que los beneficios del S&P 500 aumenten un 33,7% interanual, según datos de Refinitiv.
Sin embargo, algunos analistas afirman que estas preocupaciones sólo tendrán un impacto temporal en los beneficios de las empresas de tecnología y comunicaciones de gran capitalización en esta temporada de presentación de informes.
Facebook Inc (FB.O) cayó un 3,7%, mientras que Twitter Inc (TWTR.N) perdió un 4,1% después de que Snap Inc (SNAP.N) dijera que los cambios de privacidad de Apple Inc (AAPL.O) en los dispositivos iOS perjudicaban la capacidad de la empresa para orientar y medir su publicidad digital.
Snap se desplomó un 20,9% tras conocerse la noticia y sembró dudas sobre los informes trimestrales de la próxima semana de Facebook y Twitter, empresas de medios sociales que dependen en gran medida de los ingresos por publicidad.
Apple subió un 0,2%. Otros valores de crecimiento como Tesla Inc (TSLA.O), Microsoft Corp (MSFT.O) y Netflix Inc (NFLX.O) también subieron, limitando los descensos en los e-minis del Nasdaq 100 .
Mattel Inc saltó un 8,2% después de que elevó su previsión de ventas para 2021 el jueves, diciendo que superaría las interrupciones de envío de toda la industria.
Honeywell International Inc cayó un 2,1% después de que el conglomerado industrial recortara su previsión de ventas y beneficios ajustados para todo el año por las interrupciones en la cadena de suministro global.
¿Qué novedades tenemos de la pandemia del COVID19?
Los ministros de Economía del grupo comercial Asia-Pacífico APEC acordaron intensificar los esfuerzos para ampliar la fabricación y el suministro de la vacuna COVID-19, y apoyar el intercambio de vacunas a nivel mundial, dijo la nación anfitriona, Nueva Zelanda.
Mientras Letonia se encierra y los hospitales de Bulgaria y Rumanía se hunden ante la oleada de COVID-19, y Polonia vende las dosis sobrantes de la vacuna, muchos europeos centrales y orientales se debaten entre el desafío y el arrepentimiento por no haberse vacunado.
Una medida clave de las infecciones en Alemania aumentó considerablemente durante la semana pasada, según las cifras, lo que aumenta la perspectiva de restricciones más estrictas a medida que se acerca el invierno.
En Rusia se registraron más récords diarios de infecciones y muertes, con 37.141 nuevos casos y 1.064 personas fallecidas en las últimas 24 horas.
Los votantes suizos parecen dispuestos a apoyar el plan de respuesta a la pandemia del gobierno en un referéndum vinculante el mes que viene, según una encuesta de la emisora SRG.
Ucrania alcanzó un segundo récord diario consecutivo de nuevos contagios y muertes, según el Ministerio de Sanidad, a pesar de que el mes pasado se reforzó el control de los contagios durante semanas.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. recomendaron el jueves los refuerzos de la vacuna para los receptores de las inyecciones de Moderna (MRNA.O) y Johnson & Johnson (JNJ.N), y dijeron que los estadounidenses pueden elegir una inyección diferente de su inoculación original como refuerzo.
La Casa Blanca pidió a todos los miembros de la Organización Mundial del Comercio que apoyaran una exención de la propiedad intelectual para las vacunas COVID-19.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El dólar estadounidense bajó el viernes y se prepara para una segunda semana consecutiva de descensos, ya que la noticia de que la empresa inmobiliaria china Evergrande Group, fuertemente endeudada, ha evitado el impago ha estimulado el apetito por los activos de riesgo.
En los últimos días, los mercados casi han descartado las perspectivas de una primera subida de los tipos de interés en Estados Unidos para el próximo mes de julio, por lo que el dólar se ha vuelto más sensible al sentimiento de riesgo. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cotizaban justo por debajo de los máximos de abril.
Sin embargo, semanalmente, las divisas de las antípodas, como el australiano y el kiwi, son las claras ganadoras, seguidas de la corona noruega, ya que los inversores inyectaron dinero en las acciones y las divisas de alto rendimiento.
El dólar australiano se situó en 0,7503 dólares, con una subida del 0,5% en el día, acercándose al máximo de tres meses alcanzado el jueves, ya que el impulso a la divisa expuesta a China que supuso la noticia de Evergrande se vio superado por las medidas adoptadas por el Banco de la Reserva de Australia para frenar la venta de bonos, así como por la pausa en la subida de los precios de la energía.
El viernes, el Banco de la Reserva de Australia dijo que había intervenido para defender su objetivo de rendimiento por primera vez en ocho meses, gastando 1.000 millones de dólares australianos (750 millones de dólares) para amortiguar una agresiva venta de bonos, ya que los operadores han apostado por la inflación para adelantar las subidas de tipos.
Por otra parte, el euro apenas variaba a 1,1639 dólares, mientras que el yen se tambaleaba a la vista de sus mínimos de varios años, con un dólar que valía 113,83 yenes, frente a los 114,69 de principios de semana, un mínimo de cuatro años.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
Los precios del petróleo se mantuvieron cerca de los máximos de varios años el viernes, borrando algunas pérdidas anteriores en las horas de negociación en Asia, con la preocupación por la escasa oferta y las reservas alimentando el sentimiento alcista.
Los futuros del crudo Brent subieron 23 centavos, o un 0,3%, hasta los 84,84 dólares por barril a las 0933 GMT, tras el máximo de tres años alcanzado el jueves de 86,10 dólares. El índice de referencia se encamina a su séptima subida semanal.
Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaban 20 centavos, o un 0,2%, para alcanzar los 82,70 dólares por barril, no muy lejos del máximo de siete años alcanzado esta semana.
Los precios se han visto impulsados por la preocupación por la escasez de carbón y gas en China, India y Europa, lo que ha llevado a algunos generadores de electricidad a cambiar el gas por el fuel y el gasóleo.
Se espera que el clima invernal en gran parte de Estados Unidos sea más cálido que la media, según una previsión de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
El crudo estadounidense encontró apoyo esta semana, ya que los inversores se fijaron en las bajas existencias de crudo en el centro de almacenamiento estadounidense de Cushing (Oklahoma).
Los datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos mostraron el miércoles que las existencias de crudo en Cushing cayeron a 31,2 millones de barriles, su nivel más bajo desde octubre de 2018.
Los precios del oro subieron el viernes por cuarta sesión consecutiva y se encaminan a una segunda subida semanal consecutiva, ya que la debilidad del dólar estadounidense y la creciente presión inflacionista impulsaron la demanda del metal como refugio.
El oro al contado subió un 0,6% hasta los 1.793,59 dólares por onza a las 1130 GMT, y subió un 1,4% en la semana.
Los futuros del oro en EE.UU. ganaron un 0,7%, hasta los 1.795 dólares.
El índice del dólar se encaminó hacia una segunda semana de descensos, lo que dio apoyo al oro al hacerlo más atractivo para los compradores que tienen otras divisas.
La plata al contado subió un 0,9%, hasta los 24,34 dólares por onza, y se encaminó hacia su quinta subida semanal consecutiva.
El platino subió un 1% a 1.059,21 dólares, mientras que el paladio cayó un 0,4% a 2.009,10 dólares.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
En cuanto a las criptomonedas, las principales criptos está operando al alza hoy.
El Bitcoin sube +1.85% y opera en torno a los $63,380 dólares. Ethereum se encuentra operando con un alza de +1.69% y cotiza en torno a los $4.123 dólares y Ripple cotiza en torno a los $1.10 dólares tras un avance de +1.37%.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que conoceremos declaraciones de Powell, presidente de la FED.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.