Bolsa Americana: Netflix, Morgan Stanley, Apple y Moderna son los destacados hoy.

Bolsa Americana: Netflix, Morgan Stanley, Apple y Moderna son los destacados hoy.

Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Bolsa Americana opera a la baja en el pre-mercado y con incertidumbre luego de las declaraciones de Jerome Powell.
  • Morgan Stanley entregó sus resultados y superó las expectativas del mercado.
  • Netflix lidera los movimientos alcistas en el pre-mercado tras el anuncio de su incursión en los videojuegos.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana opera con incertidumbre en las primeras horas de esta jornada de trading, con el Nasdaq avanzando pero con el Dow Jones y el S&P 500 cayendo.

Los futuros del índice Nasdaq subieron el jueves, con los valores tecnológicos de alta capitalización liderando las ganancias antes de que se publique el informe semanal sobre el desempleo, que permitirá a los inversores evaluar la fortaleza del mercado laboral.

Se espera que el informe del Departamento de Trabajo, que se publicará a las 8:30 a.m. ET, muestre que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo cayó en la semana que terminó el 10 de julio. También está previsto que la Fed de Filadelfia publique un informe separado sobre su índice de condiciones empresariales.

Desde mediados de junio, Wall Street se ha visto abocado a la preocupación por el aumento de la inflación y los datos económicos positivos, y los inversores están preocupados por un cambio de postura de la Reserva Federal antes de lo previsto en su política monetaria, que depende de una recuperación equitativa del mercado laboral.

En su primer día de comparecencia ante el Congreso, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo el miércoles que confía en que las recientes subidas de precios están asociadas a la reapertura del país tras la pandemia y que se desvanecerán, y que el banco central debe seguir centrado en conseguir que el mayor número posible de personas vuelva a trabajar. La promesa del “poderoso apoyo” calmó algunas preocupaciones sobre las presiones de los precios, ayudando al S&P 500 (.SPX) y al Dow (.DJI) a terminar una sesión agitada con pequeñas ganancias.

Powell tiene previsto comparecer ante el Comité Bancario del Senado estadounidense a las 9:30 horas (1330 GMT).

Mientras tanto, la temporada de resultados del segundo trimestre comenzó con una nota fuerte esta semana, con los cuatro mayores prestamistas de Estados Unidos – Wells Fargo & Co (WFC.N), Bank of America Corp (BAC.N), Citigroup Inc (C.N) y JPMorgan Chase & Co (JPM.N) – registrando un beneficio combinado de 33.000 millones de dólares, impulsado por la liberación de 9.000 millones de dólares en reservas que habían reservado el año pasado para absorber las temidas pérdidas por la pandemia. Sus acciones bajaban entre un 0,7% y un 0,8% en las operaciones previas al mercado, mientras que Morgan Stanley (MS.N) cedía un 0,8% antes de sus resultados del jueves.

A las 6:32 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 189 puntos, o un 0,54% y los e-minis del S&P 500 perdían 14,75 puntos, o un 0,34%,

Los e-minis del Nasdaq 100 subían 13,5 puntos, o un 0,09%, con los pesos pesados Apple Inc (AAPL.O), Microsoft Corp (MSFT.O), Amazon.com (AMZN.O), el propietario de Google Alphabet Inc (GOOGL.O) y Facebook Inc (FB.O) ganando entre un 0,1% y un 0,4%.

Netflix Inc (NFLX.O) sumó un 2,5% después de que UBS elevara su precio objetivo y de que el gigante del streaming contratara a un antiguo ejecutivo de Facebook para dirigir su unidad de videojuegos con el fin de intensificar sus esfuerzos para crecer más allá de su negocio tradicional de streaming. Advanced Micro Devices Inc (AMD.O) subió un 1,5% después de que Citigroup elevara las acciones del fabricante de chips a “neutral” desde “vender”.

Por otro lado, hemos conocido que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo ha decidido iniciar la fase de investigación de un proyecto de euro digital, según un anunció que el banco central emitió hoy en un comunicado de prensa. “Nuestro trabajo pretende garantizar que en la era digital los ciudadanos y las empresas sigan teniendo acceso a la forma más segura de dinero, el dinero del banco central”.

¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?

El organismo regulador de los medicamentos en Europa se abstuvo de hacer recomendaciones sobre la mezcla de calendarios de vacunas COVID-19 con dosis de diferentes fabricantes, afirmando que era demasiado pronto para confirmar si sería necesaria una vacuna de refuerzo adicional y cuándo.

A medida que se acerca el llamado “día de la libertad” en Inglaterra, el entusiasmo por el inminente fin de las restricciones a la COVID-19 se ve atenuado por la preocupación por el aumento de los casos y el miedo entre los más vulnerables.

Los viajeros que regresen a Inglaterra desde las islas españolas de Ibiza, Mallorca y Menorca tendrán que pasar la cuarentena en casa a menos que se hayan vacunado contra el COVID-19 dos veces, tras un cambio en la política que podría suponer una mala noticia para los jóvenes turistas.

Un brote de COVID-19 en un hotel japonés en el que se alojan decenas de miembros del equipo olímpico brasileño ha suscitado nuevas preocupaciones sobre las infecciones en los Juegos de Tokio, ya que la ciudad anfitriona ha registrado el mayor número de nuevos casos de los últimos seis meses.

Australia informó el jueves de una desaceleración de los nuevos casos de COVID-19 en Sidney, mientras que los medios de comunicación locales dijeron que Melbourne seguiría en bloqueo, ya que el brote de la variante Delta, altamente contagiosa, amenaza con afianzarse en la capital victoriana.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

En el plano de las materias primas, tenemos al petróleo cotizando en torno a los $72 usd/barril tras caer -1.24% por la preocupación de los contagios a raíz de la variante delta, lo que podría llevar a los países desarrollados a nuevamente detener la apertura de la economía.

Por otro lado, el Oro ha logrado continuar con las alzas y hoy cotiza en torno a los $1.827 usd/onza. Las declaraciones de Powell, la variante delta y las caídas en la bolsa americana son las principales razones del movimiento alcista del metal dorado.

¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
Bolsa Americana: Netflix, Morgan Stanley, Apple y Moderna son los destacados hoy.

En el plano de las criptomonedas, todavía se siente la incertidumbre en este mercado y eso presiona a las principales criptos a caer.

Hoy conocimos declaraciones del organismo de vigilancia del mercado de Italia, quien dijo que Binance no está autorizada para llevar a cabo actividades en Italia, uniéndose a una serie de medidas reguladoras mundiales contra la bolsa de criptomonedas.

Las empresas de Binance Group no están autorizadas a prestar servicios y actividades de inversión en Italia, a pesar de que algunas secciones de su sitio web ofrecen información en italiano, dijo Consob en un comunicado. “Se invita a los ahorradores a hacer uso de su máxima diligencia para realizar sus elecciones de inversión con plena conciencia, verificando previamente que los sitios web a través de los cuales realizan la inversión pueden atribuirse a sujetos autorizados”, dijo.

Un portavoz de Binance dijo que su sitio web operaba fuera de Italia y que el aviso de la Consob no tenía un impacto directo en sus servicios. “Adoptamos un enfoque de colaboración al trabajar con los reguladores y nos tomamos muy en serio nuestras obligaciones de cumplimiento”, añadió.

El escrutinio del sector de las criptomonedas está creciendo en todo el mundo, con reguladores preocupados por la protección de los consumidores y el uso de las monedas digitales para el blanqueo de dinero y otras actividades delictivas. El mes pasado, el organismo de control financiero británico prohibió a Binance -uno de los mayores intercambios del mundo- llevar a cabo actividades reguladas en el Reino Unido. Los organismos de control de Tailandia, Japón, Alemania y Estados Unidos también han puesto a la plataforma en el punto de mira.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que nuevamente tendremos declaraciones de Jerome Powell y, por otro lado, conoceremos el indicador manufacturero de la Fed de Filadelfia.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.