Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Bolsa Americana sube tras buenos resultados trimestrales. Nvidia lidera las alzas en el pre-mercado.
  • El Petróleo WTI intenta mantenerse sobre los $78 usd/barril tras posible liberación de reservars de algunos países.
  • El mercado de las criptomonedas se mantiene operando a la baja, con retrocesos en el Bitcoin de -2.07%.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio positivo en el pre-mercado tras buenos reportes trimestrales de Nvidia y cierto apetito al riesgo entre los inversionistas. El S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq suben +0.25%.

Los mercados bursátiles mundiales y el repunte del dólar se estancaron el jueves, el petróleo se desplomó al hablarse de una liberación coordinada de reservas, mientras que la lira turca volvió a caer por las apuestas de que su banco central desafiaría la lógica de la economía más adelante y bajaría los tipos de interés.

En Asia, el Nikkei japonés terminó con una caída del 0,3%. El índice MSCI más amplio de acciones asiáticas fuera de Japón cayó un 0,5%, arrastrado principalmente por la debilidad de los valores tecnológicos de Hong Kong, ya que el peso pesado chino Alibaba cayó más de un 5%.

Ant Group y la empresa de pagos Paytm, respaldada por SoftBank, también sufrieron un revés en su debut en la India, con acciones que cayeron un 21% por debajo del precio de cotización en su primera sesión.

Las acciones europeas subieron el jueves después de que una fuerte temporada de beneficios impulsara una serie de máximos históricos, mientras que la debilidad de los precios del petróleo y los metales afectó a los valores relacionados con las materias primas.

El STOXX 600 paneuropeo subía un 0,1% hasta las 0824 GMT, con los valores de viajes y ocio a la cabeza. Aunque las ganancias de los últimos días han sido pequeñas, el índice de referencia ha subido 17 veces en las últimas 19 sesiones.

Las mineras bajaron un 0,8%, y los precios del cobre en Londres cayeron a su nivel más bajo en más de un mes, lastrados por el aumento de los inventarios.

El grupo de submarinos y acero Thyssenkrupp subió un 3,6% después de decir que su beneficio podría duplicarse el próximo año y que podría sacar a bolsa su unidad de hidrógeno.

Playtech subió un 3,6% tras recibir una oferta de adquisición de JKO Play Ltd, una empresa de la que es copropietario el ex jefe de la F1 Eddie Jordan. JKO se suma a una serie de ofertas de compra por el desarrollador británico de software para juegos de azar en línea.

Las acciones del proveedor alemán de automóviles Continental cayeron un 2,7% tras anunciar la salida de su director financiero a raíz de una investigación sobre el uso ilegal de dispositivos de desactivación en los motores diesel.

En cuanto a la bolsa americana, los futuros del Nasdaq subieron con fuerza hoy, ya que el fabricante de chips Nvidia se revalorizó gracias a los buenos resultados del tercer trimestre, mientras que los indicadores del S&P y del Dow antes del mercado mostraron una leve recuperación de las pérdidas relacionadas con la inflación sufridas esta semana.

Las acciones de Nvidia subieron un 6,7% en las operaciones previas al mercado después de que la empresa superara las estimaciones trimestrales y previera unos sólidos ingresos en el cuarto trimestre, esperando beneficiarse del crecimiento de su negocio de centros de datos y de las inversiones en el metaverso.

Otros fabricantes de chips, como Advanced Micro Devices Inc y Qualcomm Inc, subieron un 2,1% y un 0,9%.

Los valores tecnológicos más amplios también subieron, ya que los inversores buscaron sectores menos expuestos al aumento de la inflación y a los problemas de la cadena de suministro.

La plataforma de comercio electrónico Amazon.com lideró las ganancias entre los valores de las FAANG, subiendo un 0,5%.

Los tres principales índices de Wall Street cayeron el miércoles, ya que los inversores se preocuparon por las crecientes presiones de los precios en el país.

A las 6:12 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 59 puntos, o un 0,16%. Los e-minis del S&P 500 subían 13 puntos, o un 0,28% y los del Nasdaq 100 subían 80,75 puntos, o un 0,5%.

Entre otros movimientos previos al mercado, Boeing Co subió un 2,1% después de que Virgin Australia dijera que añadiría siete aviones 737 NG más a su flota, y de que J.P. Morgan elevara las acciones del fabricante de aviones a “sobreponderar” desde “neutral”.

Cisco Systems Inc. cayó un 7% después de que el fabricante de equipos de red pronosticara unos ingresos para el trimestre actual por debajo de las expectativas, ya que la escasez de la cadena de suministro y los retrasos aumentan los costes.

Kraft Heinz cayó un 2,1% después de que el fabricante de alimentos envasados anunciara una oferta secundaria de acciones.

Las acciones de Maxeon Solar Technologies, con sede en Singapur, que cotizan en bolsa, cayeron un 8,6%, ya que la empresa de tecnología solar pronosticó unos pésimos ingresos en el cuarto trimestre, tras publicar unos resultados trimestrales poco alentadores.

¿Qué novedades tenemos de la pandemia del COVID19?

El enorme gasto de los gobiernos mantuvo a flote la economía mundial durante la pandemia, ya que los funcionarios movilizaron una respuesta fiscal no vista desde la Segunda Guerra Mundial para reforzar los ingresos de los hogares y dar a las empresas una oportunidad de sobrevivir a la crisis sanitaria.

Rusia informó de 1.251 muertes relacionadas con el coronavirus en las últimas 24 horas, un récord histórico que sigue a un aumento de los casos.

Francia registró el miércoles más de 20.000 nuevos contagios confirmados por primera vez desde el 25 de agosto, al acelerarse la quinta ola de la epidemia.

Una subvariante del Delta que está creciendo en Gran Bretaña tiene menos probabilidades de dar lugar a una infección sintomática por COVID-19, según un estudio de prevalencia, y añade que los casos globales han descendido desde el pico alcanzado en octubre.

Canadá va a anunciar el viernes que ya no obligará a los viajeros canadienses que regresen de viajes cortos al extranjero a someterse a costosas pruebas moleculares, según informó el miércoles una fuente gubernamental.

Un sospechoso del asesinato en julio del presidente haitiano Jovenel Moise murió mientras era trasladado a un hospital desde la prisión preventiva tras sufrir síntomas de coronavirus, según informó el miércoles su esposa.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

En cuanto al mercado forex o divisas, el dólar retrocedió hoy desde su máximo de 16 meses, perdiendo terreno frente al euro y los dólares australiano y neozelandés, mientras los operadores evaluaban si el reciente aumento de la divisa estadounidense estaba empezando a estancarse.

El dólar ha subido en las últimas semanas porque los operadores apuestan por una política monetaria más restrictiva en Estados Unidos. Unas cifras de inflación más altas de lo esperado en Estados Unidos el mes pasado y los datos de ventas minoristas de esta semana se han sumado a esas apuestas.

Y aunque la volatilidad en los mercados de divisas sigue siendo baja, es la evaluación de los mercados sobre las diferentes respuestas de los bancos centrales mundiales al aumento de la inflación lo que está impulsando las divisas.

El índice del dólar, que mide la divisa frente a una cesta de seis rivales, alcanzó el miércoles su nivel más alto desde mediados de julio de 2020, al situarse en 96,226, y se situó por última vez en 95,694, un 0,1% menos en el día.

El euro, que languidecía cerca de un mínimo de 16 meses, subió un 0,1% a 1,1334 dólares.

El dólar neozelandés subió un 0,6%, hasta 0,7041 dólares, después de que una encuesta del banco central mostrara que se espera que la inflación a corto plazo aumente en el cuarto trimestre.

La víspera, la libra esterlina subió un 0,5% y alcanzó su máximo de una semana frente al dólar, después de que el aumento de la inflación británica en octubre presionara al Banco de Inglaterra para que subiera los tipos en su reunión del mes que viene.

La moneda británica cotizaba por última vez a 1,3503 dólares, con una ligera subida en el día.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

En cuanto a las materias primas, los precios del petróleo cayeron a mínimos de seis semanas hoy antes de recuperar algo de terreno, ya que China dijo que se estaba moviendo para aprovechar las reservas después de un informe de Reuters de que Estados Unidos estaba pidiendo a las grandes naciones consumidoras que consideraran una liberación de reservas para bajar los precios.

El intento de Estados Unidos de enfriar los mercados, pidiendo a China que se una a una acción coordinada por primera vez, se produce cuando las presiones inflacionistas -en parte impulsadas por el aumento de los precios de la energía- empiezan a producir una reacción política.

El crudo Brent bajaba 42 centavos, o un 0,5%, hasta los 79,86 dólares por barril a las 1217 GMT, después de haber caído anteriormente hasta los 79,28 dólares, el nivel más bajo desde el 7 de octubre.

Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaban 64 centavos, o un 0,8%, a 77,72 dólares el barril, tras haber caído antes a 77,08 dólares, también el mínimo desde principios del mes pasado.

La Agencia Internacional de la Energía y la OPEP han dicho en las últimas semanas que habrá más oferta en los próximos meses.

Pero la propuesta de liberación de reservas representa un desafío sin precedentes para la OPEP, porque implica al principal importador, China.

La oficina estatal de reservas de China dijo que estaba trabajando en una liberación de reservas de crudo, aunque declinó hacer comentarios sobre la solicitud de Estados Unidos.

Un funcionario del Ministerio de Industria japonés dijo que Estados Unidos había solicitado la cooperación de Tokio para hacer frente a la subida de los precios del petróleo. Por ley, Japón no puede utilizar la liberación de reservas para bajar los precios, dijo el funcionario.

Un funcionario surcoreano confirmó que Estados Unidos había pedido a Seúl que liberara algunas reservas de petróleo y que estaba estudiando la petición, pero añadió que sólo podía liberar crudo en caso de desequilibrio de la oferta.

¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?

En cuanto a las criptomonedas, las principales criptos retoman la senda bajista, eso si, intentando mantener niveles claves.

El Bitcoin se encuentra operando en torno a los $59.000 dólares tras una caída de -2.20%. Ethereum retrocede -2.73% y cotiza en torno a los $4.172 dólares. Ripple se encuentra cayendo -2.02% y cotiza en torno a los $1.07.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que conoceremos el indicador manufacturero de la Fed de Philadelphia para EEUU junto con los datos de las nuevas solicitudes de desempleo.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.

About Author

Gabriela Araya

Analista de Inversiones y Trading con más de 11 años de experiencia en Acción de Precio en Forex, Materias primas y Acciones. Experiencia: Acción del Precio, Swing Trading, Análisis Fundamental y Psicología del Trading.