Bolsa Americana opera a la baja tras nuevos temores por China. GE, 3M y Tesla sorprenden.

Bolsa Americana opera a la baja tras nuevos temores por China. GE, 3M y Tesla sorprenden.

Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Bolsa Americana se encuentra operando a la baja ante nuevos temores por las acciones chinas listadas en EEUU.
  • La entrega de reportes trimestrales sigue siendo positiva. Tesla, General Electric y 3M reportaron sorprendentes resultados. El mercado se prepara para otras tecnológicas.
  • Hoy comienza la reunión de política monetaria del FOMC y genera alta expectación entre los inversionistas.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio negativo con el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq retrocediendo -0.20 en promedio.

Las acciones mundiales cayeron el martes después de que los inversores vendieran los gigantes chinos de Internet por tercer día consecutivo.

El índice Hang Seng Tech se desplomó casi un 8%, cayendo a su nivel más bajo desde su creación en julio de 2020 y perdiendo un 17% en tres días.

Entre los grandes retrocesos se encuentran Meituan y Alibaba, ya que los inversores esperan que los brazos de entrega de alimentos de las empresas se vean afectados por las nuevas regulaciones que garantizan a los trabajadores un salario superior al mínimo.

Los valores chinos cayeron un 3,53%, alcanzando mínimos de 2021, gracias a las medidas reguladoras en los sectores educativo e inmobiliario.

La venta hizo mella en el sentimiento bursátil, previamente optimista, en otros países.

Las acciones europeas cayeron un 0,37%, alejándose de los recientes máximos históricos. El FTSE 100 británico bajó un 0,43%. Las acciones mundiales cayeron un 0,3%.

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron el martes a la espera de los informes de resultados de las empresas más valiosas de Wall Street y en la antesala de la reunión de dos días de la Reserva Federal.

Más de un tercio del S&P 500 tiene que presentar resultados trimestrales esta semana, encabezados por Apple, Microsoft, Amazon y Alphabet, la matriz de Google, las cuatro mayores empresas estadounidenses por valor de mercado.

Apple, Alphabet y Microsoft, que se mantuvieron prácticamente sin cambios en las operaciones previas al mercado, presentarán sus resultados después del cierre del mercado, mientras que Amazon lo hará el jueves.

Los inversores se mantuvieron en vilo, a la espera de más señales del banco central sobre cuándo pretende comenzar a frenar su programa de estímulo masivo. La reunión de dos días de la Fed comenzará más tarde en el día.

Los E-minis del S&P 500 bajaban 14,5 puntos, o un 0,33%, a las 06:14 am ET. Los E-minis del Dow perdían 158 puntos, o un 0,45%, mientras que los E-minis del Nasdaq 100 perdían 20,5 puntos, o un 0,14%.

Los índices de Wall Street habían subido a máximos históricos al cierre del lunes, arrastrando el impulso de una fuerte tanda de beneficios la semana pasada.

De los componentes del S&P 500, 124 empresas han presentado sus beneficios hasta ahora y el 88,7% de ellas han superado las estimaciones, según datos de Refinitiv.

El fabricante de coches eléctricos Tesla Inc. subió un 2,3% en las operaciones previas a la comercialización, después de publicar un beneficio en el segundo trimestre mejor de lo esperado gracias al aumento de las ventas de sus vehículos más baratos.

Los valores chinos que cotizan en Estados Unidos ampliaron sus descensos al persistir el temor a más regulaciones en la China continental. Alibaba y Baidu perdieron un 3,6% y un 4,9%, respectivamente

¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?

La mayoría de los países de la UE comenzaron a inocular el domingo a los trabajadores sanitarios y a las personas vulnerables con la vacuna de Pfizer, la única autorizada hasta ahora en el bloque de los 27. Requiere un régimen de dos dosis.

El portavoz dijo que se estaban llevando a cabo conversaciones para acordar la entrega de otros 100 millones de dosis que son opcionales según el contrato sellado con las dos empresas, confirmando un informe anterior de Reuters.

El gobierno sueco tendrá la facultad de cerrar los centros comerciales y el transporte público a partir del 10 de enero y multar a las personas que incumplan las normas, según una nueva ley propuesta el lunes para ayudar a detener la propagación del nuevo coronavirus.

La campaña de vacunación en Estados Unidos se está estancando y tardará ocho o nueve meses en alcanzar el 75% de cobertura. En todo el mundo, los países se ven superados por nuevas cepas del virus, lo que crea el peligro de que el repunte en forma de V de este año mute a una forma de W.

En Europa, hubo algunas buenas noticias con una caída sostenida de los nuevos casos en el Reino Unido, aunque no hay consenso sobre lo que hay detrás, o si la actual ola de infecciones ha llegado a su punto máximo.

Mientras tanto, la Unión Europea ha alcanzado su objetivo de proteger al 70% de los adultos con al menos una vacuna para julio. Singapur ha dicho que pretende empezar a permitir los viajes sin cuarentena en septiembre, incluso mientras lucha por controlar un brote de la variante delta.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

En el plano de las materias primas, el petróleo WTI se prepara para la entrega de las reservas semanales de crudo del API que se reporta hoy. A esto, se suma el sentimiento de incertidumbre que existe a nivel global y que genera una menor demanda de instrumentos de mayor riesgo como el petróleo. Hoy el WTI se encuentra operando en torno a los $71.93 luego de caer -0.32%.

Por otro lado, el Oro se encuentra operando al alza y avanza +0.38% ante una mayor demanda de instrumento de refugio. El metal dorado se encuentra operando en torno a los $1.803 dólares.

¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
Bolsa Americana opera a la baja tras nuevos temores por China. GE, 3M y Tesla sorprenden.

En el plano de las criptomonedas el sentimiento es positivo tras las alzas del día de ayer.

El Bitcoin avanza +1.96% y cotiza en torno a los $38.000 dólares. Por otro lado, Ethereum se encuentra operando en torno a los $2.274 dólares y Ripple avanza +3.39%, lo que deja al instrumento cotizando en torno a los $0.6450 dólares.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que conoceremos las órdenes de bienes durables para EEUU.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.