Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Bolsa Americana se encuentra rebotando desde los mínimos alcanzados el viernes y avanza +1%.
  • El Petróleo WTI opera al alza y sube +4.7% luego de que se pospusiera la reunión de la OPEP+ para el miércoles.
  • El USDOLLAR retoma las alzas y sube +0.10% en las primeras horas de esta nueva semana de trading.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana se encuentra operando al alza en la jornada de trading de hoy, con los principales índices subiendo +1% en promedio. Los temores por Omicron han cedido y esto le ha permitido a la bolsa recuperar el terreno perdido a fines de la semana pasada.

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses se dispararon el lunes, ya que los inversores se apresuraron a aprovechar las fuertes pérdidas provocadas por el virus a la espera de más detalles sobre la gravedad de la variante del coronavirus Omicron.

Los índices de Wall Street se habían desplomado entre un 2% y un 3,5% el viernes después de que la noticia de la variante desencadenara una venta mundial, mientras los países introducían nuevas restricciones a los viajes por temor a que pudiera resistirse a las vacunas y poner en peligro la incipiente reapertura económica.

El presidente Joe Biden tiene previsto informar al público sobre la variante y la respuesta de Estados Unidos a lo largo del día, dijo la Casa Blanca.

Los valores del sector de los viajes, uno de los más afectados por la caída del viernes, registraron fuertes ganancias antes de la apertura del mercado. Las acciones de los principales operadores aéreos subieron entre un 0,3% y un 2,6%, después de haberse desplomado en un rango del 3% al 9% el viernes.

Halliburton Co (HAL.N) subió un 2,9%, liderando las ganancias entre los valores energéticos, ya que los precios del petróleo se recuperaron de la venta del viernes.

A las 6:30 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 231 puntos, o un 0,66%. Los e-minis del S&P 500 subían 39,75 puntos, o un 0,86%, y los del Nasdaq 100 subían 164,5 puntos, o un 1,02%.

Entre otros movimientos previos al mercado, las acciones de los operadores de casinos Wynn Resorts (WYNN.O) y MGM Resorts International (MGM.N) cayeron un 0,8% y un 0,6%, respectivamente, debido a las pérdidas de sus unidades en Macao, que se vieron afectadas por las detenciones por presuntos vínculos con el juego transfronterizo y el blanqueo de dinero.

Advanced Micro Devices (AMD.O) subió un 1,9% después de que Electrek informara de que el fabricante de coches eléctricos Tesla Inc (TSLA.O) ha empezado a utilizar un nuevo chip de AMD en los vehículos del modelo Y en China.

Las acciones de Tesla también ganaron un 1,9% después de que un medio de comunicación informara de que el jefe Elon Musk instó a los empleados a reducir el coste de las entregas de vehículos.

TJX Companies (TJX.N) sumó un 2,4% después de que Citigroup elevara las acciones del propietario de T.J. Maxx a “comprar” desde “neutral”.

Apple Inc (AAPL.O) subió un 1,5% después de que HSBC elevara su precio objetivo para las acciones del fabricante de iPhone.

¿Qué novedades tenemos de la pandemia del COVID19?

Singapur y Malasia reabrieron el lunes una de las fronteras terrestres más transitadas del mundo, permitiendo a los viajeros vacunados cruzar después de casi dos años de permanecer cerrada debido a la pandemia de COVID-19.

La variante del coronavirus Omicron se extendió por todo el mundo el domingo, con nuevos casos detectados en los Países Bajos, Dinamarca y Australia, a pesar de que más países impusieron restricciones a los viajes para intentar aislarse.

El aumento de los casos de coronavirus en Alemania ha provocado un comienzo decepcionante de la temporada navideña para los minoristas de la mayor economía europea, según informó el domingo el organismo del sector.

El ministro de Sanidad británico, Sajid Javid, dijo el domingo que esperaba recibir asesoramiento de forma inminente sobre si el gobierno puede ampliar un programa de vacunas de refuerzo para intentar debilitar el impacto de la variante del coronavirus Omicron recientemente identificada.

El máximo responsable de enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, dijo el domingo al presidente Joe Biden que se tardará unas dos semanas en tener información más definitiva sobre la variante COVID-19 Omicron, al tiempo que pidió a los estadounidenses que estén preparados para luchar contra su propagación.

En Canadá se han confirmado dos casos de la variante Omicron, según las autoridades sanitarias provinciales.

México registró el sábado 38 muertes más por coronavirus y otros 1.050 casos confirmados, según datos de la Secretaría de Salud, lo que eleva la cifra total de muertes a 293.897 y el número de casos a 3.883.842.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

En cuanto al mercado Forex o de divisas, el dólar se fortaleció y luego bajó en las primeras operaciones europeas del lunes, el euro cayó y el yen se estabilizó, ya que los mercados de divisas revirtieron algunos de los movimientos del viernes, calmándose un poco tras la conmoción inicial por la nueva variante del COVID-19.

La variante Omicron, detectada por primera vez en el sur de África, provocó el viernes una venta en los mercados financieros por el temor a que perturbe aún más la recuperación económica tras los dos años de pandemia.

La Organización Mundial de la Salud dijo que aún no estaba claro si Omicron, que se ha encontrado en todo el mundo, es más transmisible que otras variantes o si causa una enfermedad más grave.

Sin embargo, los mercados se calmaron un poco el lunes, con los futuros de las acciones estadounidenses y los precios del petróleo repuntando, ya que los inversores adoptaron una visión más equilibrada, a la espera de que el impacto de la variante sea más claro.

El índice del dólar, que el viernes sufrió su mayor caída en un día desde mayo, se situaba en 91,195 a las 1054 GMT, en general sin cambios en el día y todavía cerca de los niveles del viernes.

La condición de moneda refugio del dólar hace que pueda beneficiarse de la incertidumbre, pero el viernes cayó porque se consideró que la variante Omicron podría afectar al momento en que la Reserva Federal y otros grandes bancos centrales suban los tipos.

La volatilidad del euro-dólar a un mes alcanzó su máximo desde diciembre de 2020 en torno a la 0100 GMT del lunes, antes de volver a bajar.

El euro, que subió frente al dólar el viernes, bajaba alrededor de un 0,3% a 1,12815 dólares.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

El petróleo repuntó casi un 5% el lunes, hasta los 76 dólares el barril, ya que algunos inversores consideraron exagerada la caída del viernes en los mercados petroleros y financieros por la preocupación que suscita la variante del coronavirus Omicron.

La Organización Mundial de la Salud ha dicho que podría llevar semanas comprender la gravedad de la variante, aunque un médico sudafricano que ha tratado casos dijo que los síntomas hasta ahora parecían ser leves.

El crudo Brent subía 3,24 dólares, o un 4,5%, a 75,96 dólares a las 1047 GMT, después de caer 9,50 dólares el viernes. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subía 3,12 dólares, o un 4,6%, a 71,27 dólares, tras caer 10,24 dólares en la sesión anterior.

La caída del viernes, la mayor en un día desde abril de 2020, reflejaba el temor a que las prohibiciones de viajar afectaran a la demanda de combustible. El desplome se vio exacerbado por la baja liquidez debido a un día festivo en Estados Unidos, ya que los temores de la demanda no justificaban tal caída, según los analistas.

Una apariencia de calma también volvió a los mercados financieros el lunes, mientras los inversores esperaban más detalles de la variante. Las acciones europeas repuntaron, mientras que los bonos de refugio perdieron terreno.

Japón dijo el lunes que cerraría sus fronteras a los extranjeros, ya que la tercera economía del mundo se unió a Israel en la adopción de las medidas más duras contra la variante.

La aparición de Omicron ha creado un nuevo reto para la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEP+, que se reúnen esta semana para fijar su política.

El grupo ha aplazado las reuniones técnicas de esta semana para tener tiempo de evaluar el impacto de Omicron, pero Rusia dijo que no ve la necesidad de tomar medidas urgentes en el mercado, restando importancia a la posibilidad de cambios en el acuerdo petrolero de la OPEP+.

También en el radar del mercado petrolero esta semana se reanudan el lunes las conversaciones sobre la reactivación del acuerdo nuclear con Irán de 2015, que podría aumentar la oferta mundial si se alcanza un acuerdo.

Por otro lado, el precio del oro subió hoy, ya que la preocupación por el impacto de la variante del coronavirus Omicron compensó la fortaleza del dólar, y los inversores evaluaron si la aparición de la variante podría cambiar la postura de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El oro al contado subió un 0,2% hasta los 1.794,87 dólares por onza a las 0646 GMT, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos avanzaron un 0,5% hasta los 1.794,20 dólares.

Con los nuevos casos de la variante Omicron encontrados en los Países Bajos, Dinamarca y Australia, más países impusieron restricciones de viaje para tratar de aislarse.

Barot también dijo que, aunque era demasiado pronto para valorar si la preocupación por el virus había reducido las expectativas de subida de tipos, existe un riesgo al alza para el oro de que la variante acabe llevando a la Reserva Federal a reducir sus planes de reducción de estímulos y de subida de tipos.

El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, ha sido el último de un número creciente de responsables políticos en afirmar que sigue abierto a acelerar el ritmo de reducción de los bonos del banco central.

La reducción de los estímulos y las subidas de los tipos de interés tienden a hacer subir los rendimientos de la deuda pública, lo que aumenta el coste de oportunidad del oro, que no paga intereses.

La fortaleza del dólar, que aumentó el coste de los lingotes para los compradores que tienen otras divisas, limitó las ganancias del oro.

La plata al contado subió un 1%, hasta 23,37 dólares la onza. El platino subió un 1,6%, hasta 968,83 dólares, y el paladio un 2,4%, hasta 1.790,37 dólares.

¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?

Bolsa Americana opera al alza en el Pre-Mercado a pesar de Omicron.

En cuanto a las criptomonedas, las principales criptos están operando en territorio mixto en las primeras horas del día de hoy.

Por un lado, tenemos al Bitcoin retrocediendo -0.06% y se encuentra cotizando en torno a los $57.330 dólares. Mientras que, por otro lado, tenemos a Ethereum subiendo +1.03% y cotizando en torno a los $4.345 dólares y, por otro lado, tenemos a Ripple cotizando en torno a los $0.97 dólares tras un alza de +1.02%.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que conoceremos las ventas de viviendas pendientes para EEUU y tendremos declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.