Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana sube +0.6% luego de la publicación de las minutas del FOMC.
- El Oro frena las alzas y cotia en torno a los $1.846 dólares al confirmarse que la FED seguirá con su plan.
- Las acciones de Twitter vuelven a subir luego de cambios en el plan de financiamiento de la compra de Elon Musk.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando al alza pero con ciertas limitaciones, ya que los operadores sopesaron las últimas actas de política de la Reserva Federal con el telón de fondo de los riesgos de crecimiento de China y las perspectivas conservadoras de Apple.
Los futuros del Dow y del S&P 500 subieron el jueves, a la espera de datos que probablemente ofrezcan pistas sobre la evolución de la economía estadounidense en medio de una inflación persistentemente elevada, mientras que las acciones de Nvidia cayeron tras las sombrías perspectivas del fabricante de chips.
El Departamento de Comercio publicará su segundo informe sobre el PIB del primer trimestre a las 08:30 a.m. ET. Se espera que las cifras muestren una contracción del 1,3%, ligeramente inferior a la caída trimestral anualizada del 1,4% que se informó inicialmente en abril.
El informe se publicará un día después de que las actas de la reunión de mayo de la Reserva Federal mostraran que la economía estadounidense sigue siendo fuerte, y que los hogares están en tan buena forma que podría ser más difícil conseguir que dejen de gastar y quiten presión a los precios.
La mayoría de los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal consideraron que sería “probablemente apropiado” un nuevo aumento de 50 puntos básicos en las reuniones de política del banco central estadounidense de junio y julio, en gran medida en línea con las expectativas de los inversores. Esto impulsó a las acciones estadounidenses a cerrar al alza el miércoles.
Los mercados se han vendido fuertemente este año por el creciente temor a una desaceleración económica debido a las agresivas medidas de política de la Fed para frenar la subida de los precios. La guerra en Ucrania, los cierres relacionados con la pandemia en China y las recientes y desalentadoras previsiones empresariales también han pesado.
El Dow (.DJI) y el S&P 500 (.SPX) han bajado un 11,6% y un 16,5% en lo que va de año, mientras que el Nasdaq (.IXIC), de gran peso en el sector tecnológico, ha caído casi un 27%, ya que los valores de alto crecimiento se han visto afectados por la subida de los tipos de interés.
A las 06:26 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 77 puntos, o un 0,24%, los e-minis del S&P 500 subían 7 puntos, o un 0,18%, y los e-minis del Nasdaq 100 bajaban 10,75 puntos, o un 0,09%.
Nvidia Corp (NVDA.O) cayó un 5,5% en las operaciones previas a la comercialización, después de que el diseñador de chips predijera un descenso en las ventas de chips para videojuegos en el trimestre actual, y expusiera nuevos problemas en la cadena de suministro derivados de los cierres de COVID-19 en China.
Apple Inc. (AAPL.O) cayó un 1,5% después de que los medios de comunicación informaran de que la empresa planea mantener la producción de iPhone para 2022 prácticamente sin cambios, en unos 220 millones de unidades.
Twitter Inc. (TWTR.N) ganó un 5,6% después de que Elon Musk prometiera 6.250 millones de dólares adicionales en financiación de capital para financiar su oferta de 44.000 millones de dólares por la compañía de redes sociales.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El jueves, el dólar retrocedió a su nivel más bajo en un mes, ya que las actas de la reunión de mayo de la Reserva Federal contenían pocas sorpresas, y la mayoría de los participantes estaban a favor de subidas adicionales de los tipos de interés en 50 puntos básicos en las reuniones de junio y julio.
El índice del dólar, que mide la divisa frente a los seis principales pares, bajó un 0,2% y se situó en 101,83, ya que las actas mostraron que la Reserva Federal probablemente mantendrá el rumbo por ahora, pero mantendrá abiertas sus opciones para una serie de políticas después de julio.
El índice se ha consolidado principalmente en torno a los 102 puntos, tras un breve rebote inmediatamente después de la publicación de las actas del miércoles.
Los analistas señalaron que el endurecimiento acelerado permitiría un cierto margen de maniobra si la Fed quisiera ralentizar el ciclo de endurecimiento en la segunda mitad del año.
El índice del dólar alcanzó un máximo de casi dos décadas por encima de 105 a mediados de mes, pero los indicios de que una acción agresiva de la Reserva Federal podría estar ralentizando el crecimiento económico han llevado a los operadores a reducir las apuestas de endurecimiento, y los rendimientos del Tesoro también han caído desde los máximos de varios años.
El rendimiento implícito en el contrato de futuros del eurodólar de junio de 2023 -esencialmente donde los mercados ven que estarán los tipos de interés en ese momento- ha bajado unos 80 puntos básicos este mes.
El rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años bajó por última vez 1,4 puntos básicos, hasta el 2,7308%, después de haber alcanzado su nivel más bajo desde el 14 de abril.
El yuan chino superó un umbral clave y alcanzó un mínimo de una semana frente al dólar, ya que los inversores se sintieron decepcionados por el hecho de que una rara reunión de alto nivel en la que participó el primer ministro Li Keqiang para apoyar la economía no diera lugar a nuevas medidas políticas.
El yuan cayó más de medio punto porcentual, hasta 6,75 yuanes por dólar.
El euro subió un 0,35%, hasta 1,0716 dólares, mientras que el dólar cayó un 0,4%, hasta 126,76 yenes.
Las monedas sensibles al riesgo, como el australiano, el kiwi y el loonie, cotizaron prácticamente sin cambios frente al dólar.
La libra esterlina alcanzó un máximo de tres semanas, de 1,26165 dólares, antes de que el canciller británico, Rishi Sunak, anuncie un paquete de medidas para ayudar a los consumidores a hacer frente a la subida de la factura energética.
¿Qué novedades tenemos en las materias primas?
Los precios del petróleo subieron el jueves, ampliando una cautelosa subida esta semana por las señales de escasez de oferta, mientras la Unión Europea (UE) discute con Hungría sobre los planes para prohibir las importaciones de Rusia, el segundo mayor exportador de crudo del mundo, después de que invadiera Ucrania.
Los futuros del crudo Brent ganaban 87 centavos, o un 0,8%, a 114,90 dólares el barril a las 1001 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subían 1,02 dólares, o un 0,9%, a 111,35 dólares el barril.
La reducción de los inventarios de crudo de Estados Unidos en la semana hasta el 20 de mayo, tras el aumento de las exportaciones, fue mayor de lo esperado y animó al mercado el miércoles. Las refinerías estadounidenses aceleraron el ritmo de actividad, impulsando el uso de la capacidad global a los niveles más altos desde antes de la pandemia.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo el miércoles que confía en que se pueda alcanzar un acuerdo antes de la próxima reunión del Consejo, el 30 de mayo.
El Ministro de Economía alemán, Robert Habeck, dijo que la UE aún puede llegar a un acuerdo sobre el embargo de petróleo en los próximos días o recurrir a “otros instrumentos” si no se alcanza un acuerdo.
Sin embargo, Hungría sigue siendo un obstáculo para el apoyo unánime necesario para las sanciones de la UE. Hungría reclama unos 750 millones de euros (800 millones de dólares) para mejorar sus refinerías y ampliar un oleoducto desde Croacia que le permita abandonar el petróleo ruso.
Incluso sin una prohibición formal, hay mucho menos petróleo ruso disponible en el mercado, ya que los compradores y las empresas comerciales evitan tratar con proveedores de crudo y combustible del país.
Se espera que la producción de petróleo de Rusia descienda a 480-500 millones de toneladas este año, frente a los 524 millones de toneladas de 2021, según declaró el viceprimer ministro Alexander Novak, informó el jueves la agencia estatal de noticias RIA.
También hay otros factores que favorecen una mayor subida de los precios del petróleo.
El precio del oro cayó por segunda sesión consecutiva el jueves, presionado después de que las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos mostraran que los funcionarios apoyan nuevas subidas de los tipos de interés en junio y julio.
El oro, como activo que no paga intereses, podría ver afectada su demanda por la subida de los tipos.
El oro al contado bajó un 0,4%, hasta los 1.846 dólares por onza a las 1003 GMT. Los futuros del oro en EE.UU. bajaron un 0,1% a 1.844,50 dólares.
Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed del 3 y 4 de mayo, publicadas el miércoles, mostraron pocas sorpresas, y todos los participantes apoyaron un aumento de los tipos de interés de medio punto porcentual para combatir la inflación.
El lingote va camino de sufrir su segunda caída mensual consecutiva, después de que los precios alcanzaran un mínimo de 3 meses y medio a principios de este mes, debido al repunte del dólar. Los precios del oro han subido más de un 3% desde entonces, mientras el dólar retrocedía.
El dólar estadounidense se mantuvo cerca de los mínimos de un mes, mientras que el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años cayó a su nivel más bajo desde abril.
En otros metales, la plata al contado cayó un 0,7%, hasta 21,81 dólares la onza, el platino bajó un 0,4%, hasta 939,83 dólares, y el paladio subió un 0,1%, hasta 2.006,97 dólares.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
En cuanto a las criptomonedas, las principales criptomonedas continúan con las caídas.
Ethereum acumula un retroceso de -6.18% y cotiza en torno a los $1.821 dólares, mientras Ripple cae -3.99% y Litecoin retrocede -7.51%.
Bitcoin, por otro lado, se encuentra también cayendo pero de manera leve al acumular una caída de -1.61% y mantenerse 29.051 dólares.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos las ventas de viviendas pendientes y el PIB de EEUU.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.