Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana se une a las caídas leves de la Bolsa Europea y detiene las alzas del viernes.
- La acción de Boeing (BA) cae más de un 6% ante un nuevo accidente aéreo, esta vez en China.
- Petroleo WTI retoma la senda alcista, sube +3.4% y cotiza en torno a los $108.97 usd.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio negativo con leves caídas de -0.2% entre sus principales índices y se acopla a los retrocesos de la bolsa europea. La incertidumbre por la guerra en Ucrania se mantiene y las alzas en los precios de la energía también. A esto le sumamos un nuevo accidente aéreo de Boeing en China, lo que genera presiona en la acción y en algunos índices.
En cuanto a la Bolsa Europea, los inversores sacaron dinero de la renta variable europea por quinta semana consecutiva y acudieron en masa a la renta variable estadounidense, ya que la invasión rusa de Ucrania pesó en las bolsas del continente.
Los flujos de salida de los fondos de renta variable europeos ascendieron a 3.200 millones de dólares, mientras que 32.000 millones de dólares fueron a parar a la renta variable estadounidense, la mayor cantidad en cinco semanas, dijo el banco de inversión estadounidense.
Mientras los bancos centrales de todo el mundo se han embarcado en el endurecimiento de las políticas monetarias, se sacaron 14.900 millones de dólares de los bonos, la mayor salida desde marzo de 2021.
Los fondos de deuda de mercados emergentes también registraron salidas por décima semana consecutiva. Unos 14.300 millones de dólares han salido de estos fondos en lo que va de año, casi la mitad de la cantidad que entró en estos fondos en 2021.
Por otro lado, en cuanto a la Bolsa Americana, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron el lunes debido a que los precios del petróleo subieron y los inversores sopesaron la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania, mientras que las acciones de Boeing cayeron después de que un avión 737 se estrellara en China.
Las acciones del fabricante de aviones cayeron un 7,8% en las operaciones previas al mercado después de que un avión de pasajeros de China Eastern Airlines (600115.SS), con 132 personas a bordo, se estrellara en las montañas del sur de China. No se sabe de inmediato la causa del accidente.
Los valores energéticos subieron, con Occidental Petroleum subiendo un 3,1%, siguiendo el crudo Brent por encima de los 111 dólares el barril, mientras las naciones de la Unión Europea consideran unirse a los Estados Unidos en un embargo de petróleo ruso.
Los mercados bursátiles de todo el mundo abrieron la semana a la baja, ya que Ucrania desafió la exigencia rusa de que sus fuerzas depusieran las armas antes del amanecer del lunes en Mariupol. Mientras tanto, el Kremlin afirmó que las conversaciones de paz entre Moscú y Kiev aún no han dado lugar a ningún avance importante.
Las esperanzas de un eventual acuerdo de paz, junto con la ampliamente esperada subida de tipos por parte de la Reserva Federal, habían reforzado el sentimiento del mercado la semana pasada, con los tres principales índices de Wall Street registrando sus mayores ganancias porcentuales semanales desde principios de noviembre de 2020.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará el lunes en la Conferencia de la Asociación Nacional de Economía Empresarial a las 1200 ET (1600 GMT), mientras que otros responsables de la política monetaria hablarán a lo largo de la semana después de que el banco central de EE.UU. estableciera la semana pasada una senda de subida de tipos de interés.
Las acciones de los grandes bancos se mostraron mixtas, con Morgan Stanley (MS.N) perdiendo un 0,8%. Salvo Tesla Inc. (TSLA.O), otros valores de crecimiento de megacapitalización cayeron.
A las 06:47 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 134 puntos, o un 0,39%, los e-minis del S&P 500 perdían 9,25 puntos, o un 0,21%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 51 puntos, o un 0,35%.
Nielsen Holdings (NLSN.N) se desplomó un 17,3% tras rechazar una propuesta de adquisición no solicitada de un consorcio de capital privado que valoraba la empresa de clasificación de televisión en 9.130 millones de dólares.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El dólar se mantuvo estable frente a las principales divisas el lunes, con los inversores pendientes de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, más tarde en el día y de otros responsables de la política del banco central esta semana para obtener pistas sobre la política monetaria.
Los mercados de divisas se han visto sacudidos durante el último mes por las consecuencias financieras de la invasión rusa de Ucrania, a medida que los costes económicos se hacen más evidentes, incluyendo una mayor inflación alimentada por el aumento de los costes energéticos.
Ucrania desafió la exigencia rusa de que sus fuerzas depusieran las armas en la ciudad portuaria asediada de Mariupol antes del amanecer del lunes.
A medida que la crisis continúa, los bancos centrales de todo el mundo han estado luchando con la rapidez para tratar de frenar la creciente inflación.
La Fed subió su tasa de interés clave en 25 puntos básicos la semana pasada por primera vez desde 2018. Los operadores se centran ahora en la posible velocidad y tamaño de las futuras subidas de tipos.
Una serie de discursos de los responsables de la política monetaria de la Fed esta semana, iniciada por Powell el lunes, podría proporcionar algunas pistas. Cada día de esta semana hay al menos un orador de la Fed y el propio Powell hará otra aparición el miércoles.
El índice del dólar, que mide la cotización del billete verde frente a seis pares, subió un 0,1% hasta 98,376. El índice había bajado antes en las horas de negociación europeas.
La postura de la Fed contrasta con la del Banco de Japón, que el viernes mantuvo su enorme programa de estímulo y mantuvo los tipos de interés, argumentando que el aumento de la inflación sería temporal.
La política de flexibilización del Banco de Japón ha contribuido a debilitar el yen, y la moneda japonesa cotiza cerca de los mínimos de seis años frente al dólar.
El yen se mantuvo prácticamente plano el lunes, a 119,19 yenes por dólar, después de haber tocado 119,40 yenes el viernes, su nivel más bajo desde 2016.
El euro bajó un 0,1% frente al dólar, hasta 1,10345 dólares.
Los discursos de esta semana de varios responsables políticos del Banco Central Europeo, incluida la presidenta Christine Lagarde, también serán seguidos de cerca por los operadores.
La libra esterlina bajó un 0,3% a 1,31375 dólares el lunes después de que los datos semanales del viernes mostraran un aumento de las apuestas bajistas sobre la libra esterlina, días antes de una actualización de las finanzas del país el miércoles.
En Europa, esta semana también se celebrará una reunión del Banco Central de Noruega, en la que también se espera una subida de tipos.
Tanto el dólar australiano como el neozelandés cayeron en el día, un 0,4% y un 0,3% respectivamente, ya que el apetito por el riesgo se mantuvo controlado en todos los mercados.

¿Qué novedades tenemos en las materias primas?
Los precios del petróleo subieron más de 3 dólares el lunes, con el crudo Brent superando los 111 dólares por barril, al considerar los países de la Unión Europea la posibilidad de unirse a Estados Unidos en un embargo petrolero a Rusia y tras el ataque del fin de semana a instalaciones petroleras saudíes.
Los futuros del crudo Brent subían 3,40 dólares, o un 3,2%, a 111,33 dólares el barril a las 0958 GMT, sumándose a una subida del 1,2% el viernes pasado.
Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subían 3,65 dólares, o un 3,5%, hasta los 108,35 dólares, ampliando la subida del 1,7% del viernes pasado.
Los precios subieron antes de las conversaciones de esta semana entre los gobiernos de la Unión Europea y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una serie de cumbres que pretenden endurecer la respuesta de Occidente a Moscú por su invasión de Ucrania.
Los gobiernos de la UE estudiarán la posibilidad de imponer un embargo de petróleo a Rusia.
A primera hora del lunes, la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vershchuk, dijo que no había ninguna posibilidad de que las fuerzas del país se rindieran en la asediada ciudad portuaria oriental de Mariupol.
Ante los escasos indicios de que el conflicto vaya a remitir, la atención volvió a centrarse en si el mercado sería capaz de sustituir los barriles rusos afectados por las sanciones.
Durante el fin de semana, los ataques del grupo Houthi de Yemen, alineado con Irán, provocaron una caída temporal de la producción en una refinería conjunta de Saudi Aramco (2222.SE) en Yanbu, alimentando la preocupación en un mercado de productos petroleros nervioso, donde Rusia es un proveedor clave y los inventarios mundiales están en mínimos de varios años.
El último informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, conocidos como OPEP+, mostró que algunos productores siguen sin alcanzar las cuotas de suministro acordadas.
Por otro lado, en cuanto a los metales, el precio del oro subió el lunes debido a que los combates en Ucrania impulsaron la demanda de este activo de refugio, aunque la fortaleza de los rendimientos de los bonos estadounidenses limitó las ganancias del lingote.
El oro al contado subía un 0,3% a 1.926,46 dólares la onza a las 1110 GMT. Los futuros del oro en Estados Unidos bajaban un 0,2%, a 1.925,90 dólares.
Sin embargo, Hewson añadió que los precios del oro tienen un soporte en torno a los mínimos de la semana pasada, cerca de los 1.890 dólares, lo que podría ayudar al oro a avanzar hacia los 1.940-1.950 dólares.
La renta variable bajó debido a que los combates en Ucrania se prolongaron sin que hubiera señales de un alto el fuego, a pesar de que continuaron los esfuerzos diplomáticos.
Sin embargo, el rendimiento de referencia de los Estados Unidos a 10 años subió a cerca del 2,180%, lo que aumentó el coste de oportunidad de mantener oro que no devenga intereses.
La semana pasada, los precios del oro perdieron más de un 3%, su mayor caída porcentual semanal desde mediados de junio, ya que el optimismo sobre las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania y el anuncio de una subida de los tipos de interés en Estados Unidos hicieron mella en la demanda del metal como refugio.
El oro se ve presionado por las conversaciones entre Rusia y Ucrania, que frenan la carrera hacia los refugios seguros, y porque las subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco de Inglaterra confirman la trayectoria de halcones que están adoptando los bancos centrales de todo el mundo para hacer frente a la inflación, según la nota.
Entre los demás metales preciosos, la plata al contado subió un 0,3%, a 25,03 dólares la onza, y el platino subió un 0,8%, a 1.030 dólares. El paladio ganó un 1,1%, a 2.519,29 dólares.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
En cuanto a las criptomonedas, las principales criptos se encuentran operando en territorio positivo a excepción del Bitcoin que presenta una leve caída de -0.17% pero se mantiene firme sobre los $41.000 dólares.
Ethereum sube +1.40% y cotiza en torno a los $2.899 dólares. Ripple cotiza en torno a los $0.8126 tras subir +0.79% y Cardano sube +2.19% para operar en torno a los $0.89 usd.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos nuevas declaraciones del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.