Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana se encuentra operando en territorio negativo. Amazon (AMZN) y Apple (AAPL) entregaron el tono negativo.
- El Dollar Index (DXY) intenta alcanzar los 104.00 y acumula alzas +0.65%.
- El Petróleo WTI sube +1.01% y cotiza en torno a los $106.00 dólares.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio negativo tras una dura decepción de los inversionistas tras los reportes de Amazon (AMZN) y Apple (AAPL). A esto se suman fuertes alzas en el petróleo por posible embargo de petroleo ruso desde Europa y bruscas alzas dentro del dólar estadounidense.
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron el viernes debido a que los decepcionantes informes trimestrales de Amazon y Apple presionaron a los valores de crecimiento, empujando al Nasdaq, de gran peso tecnológico, hacia su peor mes en dos años.
Amazon.com Inc (AMZN.O) se desplomó un 9,1% en las operaciones previas a la comercialización, ya que el aumento de los costes afectó a los resultados del primer trimestre y el gigante del comercio electrónico emitió una previsión decepcionante para el trimestre actual.
Apple Inc. (AAPL.O), la empresa más valiosa del mundo, cayó un 2,6%, ya que las perspectivas poco halagüeñas de la demanda eclipsaron los beneficios y las ventas récord del segundo trimestre fiscal.
Otros valores de megacapitalización como Microsoft Corp , Meta Platforms (FB.O), Alphabet Inc (GOOGL.O) bajaron entre un 0,1% y un 1%.
A pesar de un fuerte rebote el jueves ayudado por los buenos resultados de Meta Platforms Inc (FB.O), el Nasdaq se encaminó a su peor caída mensual desde marzo de 2020, con un descenso del 9,5% hasta ahora.
Los inversores se han deshecho de los valores de alto crecimiento este año por el temor a que la subida de los tipos de interés haga mella en los beneficios futuros. La Reserva Federal se reunirá la semana que viene con una subida de tipos de 50 puntos básicos casi segura ante el aumento de la inflación.
Los temores en torno a una política monetaria agresiva, la guerra de Ucrania y los cierres COVID de China han alimentado los temores en torno a la desaceleración del crecimiento económico. Los datos del jueves mostraron que la economía estadounidense se contrajo inesperadamente en el primer trimestre.
Los datos sobre el gasto de consumo personal, el indicador preferido de la Fed para medir la inflación y el sentimiento de los consumidores, se publicarán más tarde.
A las 07:01 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 158 puntos, o un 0,47%, los e-minis del S&P 500 perdían 36,75 puntos, o un 0,86%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 150,25 puntos, o un 1,12%.
La temporada de resultados ha sido mejor de lo esperado hasta ahora. Casi la mitad de las empresas del S&P 500 han presentado sus informes hasta el jueves y el 81% de ellas han superado las expectativas de Wall Street. Normalmente, sólo el 66% supera las estimaciones, según datos de Refinitiv.
Chevron Corp (CVX.N) bajó un 0,5% a pesar de que su beneficio del primer trimestre superó con creces las previsiones de Wall Street, ya que los precios del petróleo y el gas subieron tras la invasión de Rusia en Ucrania.
Exxon Mobil Corp (XOM.N) bajó un 0,8% al sufrir una pérdida de 3.400 millones de dólares por su salida de Rusia, pero duplicó su beneficio trimestral por acción.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El dólar retrocedió el viernes desde su reciente máximo de 20 años, pero sigue en camino de lograr su mejor mes desde 2015, impulsado por una combinación de expectativas de subidas de tipos en Estados Unidos y preocupaciones por el crecimiento en China y Europa.
En el último día de negociación de un mes sísmico para los mercados de divisas, los principales pares de divisas retrocedieron ligeramente de sus trayectorias recientes, ya que los mercados globales se estabilizaron y los inversores tomaron ganancias sobre las ganancias del dólar.
A las 1047 GMT, el índice del dólar perdía un 0,6% en el día y se situaba en 102,98, pero aún así se apuntaba una ganancia del 4,8% en abril.
Los datos de crecimiento de EE.UU., más débiles de lo esperado, del jueves, apenas frenaron la subida del dólar, ya que los inversores siguen esperando una subida de tipos de 50 puntos básicos en la reunión de la Reserva Federal de la próxima semana.
La caída del dólar favoreció a las demás divisas, y el euro subió un 0,6% en el día, hasta los 1,05655 dólares.
Aun así, el euro se encaminaba a una caída mensual del 4,5%, su mayor caída desde 2015.
El euro ha perdido alrededor de un 6,6% frente al dólar desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, con los inversores preocupados por la seguridad energética, la inflación y el crecimiento de Europa.
La inflación de la zona euro subió al 7,5% en abril.
El dólar y el yen se mantuvieron por encima del nivel psicológico clave de 130, en 130,085, tras haber cruzado 130 por primera vez en 20 años el jueves, cuando el Banco de Japón prometió mantener su política de rendimientos súper bajos.
Por su parte, la libra esterlina subió a 1,2572 dólares ante el debilitamiento del dólar, pero aún así se encaminó a su mayor caída mensual desde 2016 .
¿Qué novedades tenemos en las materias primas?
Los precios del petróleo subieron por cuarto día consecutivo el viernes, ya que el temor a la interrupción del suministro ruso se impuso a los cierres de COVID-19 en China, el mayor importador de crudo del mundo.
Los futuros del crudo Brent subieron 1,79 dólares, o un 1,7%, hasta los 109,38 dólares por barril a las 0912 GMT, después de haber ganado un 2,1% en la sesión anterior. El contrato de junio, de primer mes, vence el viernes. El contrato de julio, más activo, subía 1,54 dólares, hasta los 108,80 dólares.
El crudo estadounidense West Texas Intermediate ganó 1,08 dólares, o un 1%, hasta los 106,44 dólares, tras avanzar un 3,3% el jueves.
Ambos contratos van a terminar la semana al alza y registrarán su quinta subida mensual consecutiva, impulsados por la mayor probabilidad de que Alemania se una a otros estados miembros de la Unión Europea en un embargo al petróleo ruso.
Sin embargo, los precios del petróleo se han mantenido volátiles, ya que China no da señales de suavizar las medidas de bloqueo a pesar del impacto en su economía y en las cadenas de suministro mundiales.
En cuanto a la oferta, es probable que la OPEP+ mantenga su acuerdo actual y acuerde otro pequeño aumento de la producción para junio cuando se reúna el 5 de mayo, según dijeron el jueves a Reuters seis fuentes del grupo de productores.
Sin embargo, la producción rusa de petróleo podría caer hasta un 17% este año, según un documento del Ministerio de Economía visto por Reuters el miércoles, ya que las sanciones occidentales por la invasión rusa de Ucrania perjudican las inversiones y las exportaciones.
Las sanciones también han dificultado cada vez más el envío de petróleo a los clientes por parte de los barcos rusos, lo que ha llevado a Exxon Mobil Corp (XOM.N) a declarar fuerza mayor para sus operaciones de Sakhalin-1 y a reducir la producción.
El precio del oro subió más de un 1% el viernes, impulsado por un retroceso del dólar, aunque el lingote se encaminaba a una caída mensual ante la inminente subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
El oro al contado subió un 1,2% hasta los 1.916,21 dólares por onza a las 1144 GMT. Pero los precios han perdido un 1,1% en lo que va de mes, su primera caída mensual desde enero.
Los futuros del oro en EE.UU. ganaron un 1,3% hasta los 1.916,60 dólares por onza.
Los factores que impulsan el oro, como la diversificación, la volatilidad de las acciones y los bonos, así como el riesgo de que el crecimiento económico se ralentice, no se han alejado, dijo Hansen.
Además, los datos mostraron que la economía estadounidense se contrajo inesperadamente en el primer trimestre, en medio de un resurgimiento de los casos de COVID-19 y una caída de los fondos de ayuda a la pandemia por parte del gobierno.
El índice del dólar retrocedió un 0,6% tras tocar el jueves su máximo en 20 años, lo que abarató el oro para los tenedores de otras divisas.
La atención de los mercados se centra ahora en la reunión de política monetaria de dos días del banco central estadounidense que comienza el 3 de mayo, en la que se espera que los funcionarios aumenten el tipo de interés objetivo en medio punto porcentual.
Los funcionarios de la Fed se han alineado en torno a los planes para acelerar el ritmo de las subidas de los tipos de interés este año, pero siguen divididos sobre lo que podría ser la decisión decisiva de dónde parar para evitar arrastrar la economía a la recesión.
Las expectativas de una subida más rápida de los tipos de interés en EE.UU. han impulsado los rendimientos de los bonos y el dólar, aumentando el coste de oportunidad de mantener lingotes de rendimiento cero.
La plata al contado subió un 1,4%, hasta 23,45 dólares la onza, y el platino avanzó un 1,2%, hasta 930,31 dólares. Ambos metales seguían a punto de registrar una caída mensual.
El paladio subió un 2,5% a 2.287,98 dólares la onza.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
Las principales criptomonedas se encuentran operando en territorio negativo ante las nuevas caídas de la bolsa americana.
El Bitcoin se encuentra cayendo -1.87% y está cotizando en torno a los $39.014. Por otro lado, Ethereum cae -2.55% y Ripple cae -3.61% y se encuentran cotizando en $2.862 y $0.6202, respectivamente.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad media. El Calendario Económico muestra que conoceremos el PIB de Canadá y el índice PCE de EEUU.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.