Bolsa Americana opera mixta. El PMI de manufactura de China sorprende y empuja al dólar a la baja.

Bolsa Americana opera mixta. El PMI de manufactura de China sorprende y empuja al dólar a la baja.

Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • La Bolsa Americana se encuentra operando en el pre-mercado en territorio mixto con el S&P 500 y el Nasdaq al alza pero con el Dow Jones cotizando con caídas de -0.14%.
  • El PMI de manufactura de China sorprendió al mercado al publicarse en 51.9, mucho mejor de lo esperado.
  • El Oro logra detener las caídas pero se mantiene operando por debajo de los $1700 usd y en torno a los $1686.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana opera en territorio mixto en el pre-mercado americano con el S&P 500 y el Nasdaq avanzando, mientras que el Dow Jones se encuentra operando en territorio negativo y cayendo -0.14%.

El Presidente Joe Biden presentará esta tarde en Pittsburgh un plan de infraestructuras de 2,25 billones de dólares. El plan de cuatro partes y ocho años, que según la Casa Blanca será el más amplio desde el programa de autopistas interestatales de la década de 1950, se centrará en el transporte, la I+D no relacionada con la defensa, la fabricación y la calidad de vida. La administración dijo que los aumentos de impuestos “pagarán totalmente” el plan, con un aumento del impuesto de sociedades del 21% al 28%. También hoy se espera que Biden permita que expire la prohibición de los visados H-1B, que afecta especialmente a las empresas tecnológicas.

En cuanto a la Bolsa Europea, los principales índices se encuentra operando en territorio mixto luego de las declaraciones de Christine Lagarde.

La presidenta del Banco Central Europeo dijo que los inversionistas pueden “ponernos a prueba todo lo que quieran” y que los responsables políticos no se privarán de utilizar todos sus poderes para impedir que los rendimientos de los bonos suban.

En una entrevista con Bloomberg Television, Lagarde afirmó que el banco seguirá utilizando los actuales programas de compra de activos con la “máxima flexibilidad”. También esta mañana, los últimos datos sobre la inflación en la zona del euro mostraron que los precios subieron un 1,3% en marzo con respecto al año anterior, por debajo del nivel objetivo del banco.

El índice regional europeo STOXX 600 subió un 0,1%, rumbo a su segundo mes consecutivo de ganancias. El FTSE 100 británico bajó un 0,3%, ya que las acciones de la empresa de reparto de comida online Deliveroo se desplomaron hasta un 30% en su primer día de cotización.

La economía británica creció más de lo esperado, un 1,3%, en el último trimestre del año pasado, pero sigue siendo la que más se contrajo en más de tres siglos en el conjunto de 2020.

¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?

El presidente francés, Emmanuel Macron, podría anunciar más restricciones mientras la tercera economía europea se enfrenta a un aumento de casos. El número de pacientes con COVID-19 en cuidados intensivos aumentó en 98 el martes para superar el umbral de 5.000, el número más alto de este año.

Alemania, por otro lado, ha vuelto a restringir el uso de la vacuna de AstraZeneca tras la aparición de un puñado de nuevos casos de coágulos de sangre. El país limitará a partir del miércoles el uso de la vacuna COVID-19 de AstraZeneca a las personas mayores de 60 años, así como a los grupos de alta prioridad, a raíz de nuevos informes sobre un raro trastorno sanguíneo cerebral.

Por otro lado, Australia se ha quedado muy atrás en su objetivo de vacunación, según las cifras publicadas el miércoles, con sólo 670.000 personas inoculadas frente al objetivo inicial de 4 millones para finales de marzo.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

El petróleo se encuentra operando en torno a los $60.38 usd/barril luego de una detención de las caídas ante el aumento del PMI de manufactura de China. En este momento acumula un avance de +0.03% y evaluará cerrar la jornada de trading sobre los $60.

Por otro lado, el metal dorado se encuentra operando en torno a los $1686 usd/onza, lo que detuvo las caídas que llevaron al Oro a retroceder ayer -1.58%. El nivel de soporte más importante se encuentra en torno a los $1680 usd.

¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?

En el plano de las criptomonedas, hoy las tres principales criptos se encuentra con movimientos bajistas. Los datos de China llevaron a los inversionistas a alocar parte de su capital en materias primas, desinflando el impulso alcista que en las últimas jornadas de trading habían impulsado al Bitcoin, Ethereum y Ripple.

Hoy Bitcoin retrocede -1.49%, cotizando en torno a los $57.969. Por otro lado, Ethereum y Ripple se acoplan a las caídas y retroceden -2.05% y -2.76%, respectivamente.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico nos prepara para conocer el cambio del empleo no agrícola ADP y la venta de viviendas pendientes en EEUU. Además, conoceremos el PIB de Canadá y la encuesta Tankan para Japón.

Calendario Económico - 31.03.21 Bolsa Americana
Calendario Económico – 31.03.21

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.