Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Bolsa Americana se encuentra operando en territorio mixto con el Nasdaq y S&P 500 retrocediendo levemente.
  • El Petróleo WTI sube +1.4% y se posiciona sobre los $75 dólares tras anuncio de la APPEC.
  • Las criptomonedas toman un respiro y se recuperan de las caídas del viernes.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio mixto con el sector tecnológico presionado hacia la baja. El S&P 500 y el Nasdaq retroceden, levemente, en las primeras horas del pre-mercado.

Las acciones asiáticas empezaron con cautela el lunes, ya que la subida del precio del petróleo a máximos de tres años podría avivar los temores a la inflación y agravar el reciente giro de postura de algunos de los principales bancos centrales.

El petróleo superó sus máximos de julio, ya que las interrupciones de la producción mundial obligaron a las empresas energéticas a retirar grandes cantidades de crudo de los inventarios, mientras que la escasez de gas natural en Europa hizo subir los costes en todo el continente.

El Brent subió otros 62 céntimos el lunes, hasta 78,71 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense subió 71 céntimos, hasta 74,69 dólares.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón (.MIAPJ0000PUS) se mantuvo plano, tras tres semanas consecutivas de pérdidas.

El Nikkei japonés (.N225) ganó un 0,4% gracias a la esperanza de que se apliquen nuevos estímulos fiscales una vez que se elija al nuevo primer ministro.

El destino de China Evergrande Group (3333.HK) seguía siendo una gran incógnita, después de que el gigante inmobiliario incumpliera la semana pasada el pago de sus bonos en el extranjero, y de que esta semana tuviera que hacer un nuevo pago.

Las acciones de Hong Kong son las que más presión han sentido, aunque el gobierno de Pekín añadió más liquidez al sistema financiero.

Los futuros del Dow y del índice S&P 500 subieron el lunes, ya que los inversores se centraron en los sectores más sensibles desde el punto de vista económico, con la atención puesta en los próximos datos económicos y las conversaciones en curso sobre el aumento del gasto público.

Las grandes petroleras Exxon Mobil y Chevron Corp. subieron un 1,5% y un 1,2%, respectivamente, en las operaciones previas a la comercialización, siguiendo los precios del crudo, mientras que los grandes prestamistas, como JPMorgan, Citigroup, Morgan Stanley y Bank of America Corp. ganaron alrededor de un 0,8%.

Las empresas industriales 3M Co y Caterpillar Inc, que suelen ser las más beneficiadas por la recuperación económica, también subieron.

Los participantes en el mercado se decantaron por las acciones de valor y cíclicas, en lugar de por las de crecimiento, después de que la Reserva Federal indicara la semana pasada que podría empezar a retirar su programa de compra de bonos tan pronto como en noviembre, y que podría subir los tipos de interés en 2022.

Aunque el endurecimiento monetario suele considerarse un lastre para las acciones, algunos inversores ven la postura de la Fed como un voto de confianza en la economía estadounidense.

El índice S&P 500 Value ha perdido un 1,4% en lo que va de mes, pero sigue superando a su homólogo de crecimiento.

Wall Street terminó una semana turbulenta con ligeras subidas el viernes, aunque el índice de referencia S&P 500 iba camino de romper su racha de siete meses de ganancias por las preocupaciones relacionadas con el aumento de los posibles impuestos de sociedades y el impago de China Evergrande.

Los inversores estarán ahora pendientes de una serie de indicadores económicos, como los pedidos de bienes duraderos y el índice ISM manufacturero de esta semana, para calibrar el ritmo de la recuperación, así como de las conversaciones bipartidistas sobre el aumento del techo de la deuda de 28,4 billones de dólares.

El Congreso de EE.UU. se enfrenta a la fecha límite del 30 de septiembre para evitar el segundo cierre parcial del gobierno en tres años, mientras que la votación del proyecto de ley bipartidista de infraestructuras de 1 billón de dólares está prevista para el jueves.

A las 6:38 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 88 puntos, o 0,25%, los e-minis del S&P 500 subían 1,5 puntos, o 0,03%, y los e-minis del Nasdaq 100 bajaban 47 puntos, o 0,31%.

Los nombres de crecimiento de megacapitalización Alphabet Inc, Microsoft Corp, Amazon.com Inc, Facebook Inc y Apple Inc cayeron entre un 0,3% y un 0,4%.

¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?

La pandemia redujo la esperanza de vida en 2020 en la mayor cantidad desde la Segunda Guerra Mundial, según un estudio de la Universidad de Oxford.

La esperanza de vida se redujo en más de seis meses en comparación con 2019 en 22 de los 29 países analizados en el estudio, que abarcó Europa, Estados Unidos y Chile.

La Comisión Europea ha propuesto ampliar el período de su plan de vigilancia y potencialmente limitar las exportaciones de vacunas del bloque, dijo un portavoz.

Según un informe respaldado por el gobierno británico, debería eliminarse el límite de inversión de los fondos de pensiones en activos menos líquidos para fomentar más inversiones en activos a largo plazo que ayuden a la recuperación de la economía británica.

El presidente Emmanuel Macron dijo el sábado que Francia daría 120 millones de dosis de vacunas a las naciones pobres, duplicando una promesa anterior, informó la agencia de noticias francesa AFP.

El gobernador de Nueva York está considerando emplear a la Guardia Nacional y a trabajadores médicos de fuera del estado para cubrir la escasez de personal en los hospitales.

Las autoridades australianas anunciaron planes para reabrir gradualmente la ciudad de Sídney, que se encuentra bloqueada.

Nueva Zelanda va a empezar a permitir que un pequeño número de viajeros vacunados se aíslen en sus casas en lugar de hacerlo en centros de cuarentena estatales, según declaró la primera ministra Jacinda Ardern.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

En el plano del mercado de divisas (Forex), frente a una cesta de divisas, el dólar se mantuvo firme en 93,292 y justo al lado del máximo de 10 meses de agosto, 93,734.

Incluso ha ganado terreno al yen para alcanzar una barrera gráfica importante en 110,79. Una ruptura de esta barrera llevaría a la divisa a un territorio no visitado desde principios de julio.

El euro se mantuvo estable en 1,1719 dólares, mientras los inversores reflexionaban sobre las implicaciones de un gobierno alemán liderado por los socialdemócratas de centro-izquierda, tras su estrecha victoria en las elecciones del domingo.

La firmeza del dólar pesó sobre el oro, que se situó en 1.748 dólares la onza, justo por encima de un mínimo de seis semanas en 1.738 dólares.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

En el plano de las materias primas, el precio del Petróleo WTI ha sorprendido a gran parte del mercado tras las declaraciones de la APPEC y la OPEP.

Se espera que la demanda mundial de petróleo alcance los niveles anteriores a la pandemia a principios del próximo año, a medida que la economía se recupere, aunque la capacidad de refinado sobrante podría lastrar las perspectivas, según afirmaron el lunes productores y comerciantes en una conferencia del sector.

Las perspectivas coinciden con las previsiones alcistas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pero superan las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

La demanda mundial aumentará hasta los 100 millones de barriles diarios (bpd) a finales de 2021 o en el primer trimestre de 2022, dijo el presidente de Hess Corp (HES.N), Greg Hill. El mundo consumió 99,7 millones de bpd de petróleo en 2019, según la AIE, antes de que la pandemia del COVID-19 golpeara las actividades económicas y la demanda de combustible.

Los futuros del crudo Brent se han disparado más de un 50% este año hasta alcanzar su nivel más alto desde octubre de 2018, ayudados por una recuperación de la demanda de combustible y un suministro más ajustado de la OPEP y sus aliados, incluida Rusia, un grupo conocido como OPEP+.

Goldman Sachs espera que los precios del petróleo alcancen los 90 dólares por barril a finales de año. Ahora los precios están por debajo de los 80 dólares.

La OPEP ve la demanda mundial de petróleo en una media de 100,8 millones de bpd en 2022, superando los niveles anteriores a la pandemia, mientras que la AIE espera que promedie 96,1 millones de bpd en 2021 y 99,4 millones de bpd en 2022, frente a los 90,9 millones de bpd de 2020.

En este momento, el petróleo WTI acumula un alza de +1.4% y cotiza sobre los $75 usd/barril.

Por otro lado, los precios del oro se mantuvieron bajos el lunes, presionados por el aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses y la fortaleza del dólar, mientras los inversores esperaban los discursos de los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal en busca de pistas sobre el momento en que el banco central podría reducir su apoyo económico de la era de la pandemia.

El oro al contado apenas cambiaba a 1.750,51 dólares por onza a las 0912 GMT. Los futuros del oro en EE.UU. bajaban un 0,1% a 1.750,20 dólares.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subieron a su nivel más alto en casi tres meses, lo que redujo el atractivo del oro al aumentar su coste de oportunidad. El dólar también se fortaleció, añadiendo más presión.

La plata subió un 0,4% a 22,50 dólares la onza.

El platino subió un 0,1%, hasta 982,82 dólares, y el paladio un 0,4%, hasta 1.978,93 dólares.

¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?

Las Criptomonedas se encuentran operando al alza el día de hoy y recuperando el terreno perdido durante el día viernes de la semana pasada.

El Bitcoin se encuentra acumulando un avance de +1.31% y cotiza en torno a los $43.755 dólares. Ethereum sube +0.91% y cotiza en torno a los 3.087 dólares y Ripple se encuentra operando con un alza de +1.65% e intenta alcanzar $1 dólar.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que conoceremos las órdenes de bienes durables para EEUU, un dato que está siendo seguido muy de cerca por parte de la FED.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.