Bolsa Americana opera mixta. Las Criptos logran ponerle un freno al desplome de ayer.

Bolsa Americana opera mixta. Las Criptos logran ponerle un freno al desplome de ayer.

Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Bolsa Americana se encuentra operando en territorio mixto y se prepara para la publicación de la encuesta JOLTs de ofertas de empleo en EEUU.
  • La Bolsa Europea continúa presionada a la baja y se aleja de los máximos históricos a la espera del Banco Central Europeo.
  • Las Criptos ayer sufrieron un fuerte desplome que generó incertidumbre; sin embargo, hoy ya están logrando detener el movimiento bajista.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio mixto el día de hoy, en una jornada de trading de alto impacto ya que conoceremos decisión de política monetaria del Banco de Canadá y, además, conoceremos la publicación de la encuesta JOLTs de ofertas de empleo en EEUU.

El sentimiento pesimista y de cautela en la Bolsa Americana viene de la mano de declaraciones de Morgan Stanley, Citigroup Inc. y Credit Suisse Group AG, quienes advirtieron a los inversores sobre las perspectivas de la renta variable estadounidense. Citando “riesgos excesivos” para el crecimiento hasta octubre, Morgan Stanley rebajó las acciones estadounidenses a infraponderación y las globales a igual ponderación.

A esto, tenemos que añadir que la variante del Delta sigue ralentizando la vuelta a la normalidad y, por otro lado, tenemos los debates políticos en Washington, que se están empantanando. Por lo mismo, los argumentos alcistas son cada vez más difíciles de defender. Citigroup señaló que las posiciones alcistas en las acciones estadounidenses superan actualmente a las bajistas en una proporción de 10 a 1, lo que significa que cualquier corrección podría amplificarse rápidamente.

El debate en Wall Street sobre las inversiones en China se está calentando, con el inversor multimillonario Ray Dalio diciendo que no se pueden descuidar las oportunidades en la nación. Sus comentarios se producen un día después de que George Soros criticara la entrada de BlackRock Inc. en el país como un riesgo tanto para el dinero de los clientes como para los intereses de seguridad de Estados Unidos. Todo esto ha generado un aumento de la incertidumbre en la Bolsa Americana y, a las 07:34 (EDT), los futuros estadounidenses opera con caídas con el S&P 500 cotizando en 4519.44 puntos (-0.01%), Dow Jones cotizando en 35098.90 (+0.02%), Nasdaq cotizando en 15670.90 (-0.01%) y el Russell 2000 cotizando en 2275.32 tras un retroceso de -0.04%.

Las bolsas mundiales se alejaron de los máximos históricos de la sesión anterior y las europeas cayeron el miércoles por la incertidumbre sobre el ritmo de la recuperación económica, mientras que el dólar alcanzó máximos de una semana al reducir los inversores su exposición a los activos de mayor riesgo. Las políticas acomodaticias de los bancos centrales y el optimismo sobre la reapertura de las economías han llevado a la renta variable a máximos históricos, pero crece la preocupación por el impacto del aumento de las infecciones por coronavirus debido a la variante Delta.

El presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, declaró el miércoles en una entrevista con el Financial Times que la Reserva Federal debería seguir adelante con un plan de reducción de su programa de compra masiva de activos a pesar de la ralentización del crecimiento del empleo.

El índice mundial de renta variable MSCI cayó un 0,17% tras siete días consecutivos de ganancias.

Las acciones europeas tocaron su mínimo en casi tres semanas y bajaron un 0,69%. El FTSE 100 británico marcó mínimos de dos semanas y bajó un 0,56%.

Los funcionarios de la Fed John Williams y Robert Kaplan hablarán más tarde el miércoles.

En Europa, los mercados están pendientes de si el Banco Central Europeo comenzará esta semana a reducir su programa de compra de bonos.

La rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años cayó hasta el 1,3529%, frente al 1,371% del martes, retrocediendo desde los máximos de ocho semanas alcanzados esta semana. El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años también alcanzó máximos de ocho semanas antes de bajar al -0,331%.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó un 0,45%, tras haber subido en cada una de las últimas ocho sesiones.

Los valores chinos cayeron un 0,41%, lastrados por los recientes datos débiles de la segunda mayor economía del mundo.

Sin embargo, el Nikkei japonés subió un 0,89% y alcanzó un máximo de cinco meses, gracias a que las cifras revisadas de crecimiento del producto interior bruto superaron las expectativas.

¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?

Alemania podría ver un “impulso masivo” de nuevos casos en otoño si no aumenta la tasa de vacunación, dijo el director del Instituto Robert Koch.

Los aeropuertos británicos tendrán dificultades para hacer frente al tráfico navideño debido al impacto del COVID-19 y a los controles fronterizos del Brexit, dijo el director ejecutivo de Ryanair.

El regulador sanitario español aprobó el martes una tercera dosis de la vacuna para las personas con sistemas inmunitarios gravemente comprometidos que probablemente tengan una protección más débil con los esquemas convencionales de inoculación de dos dosis.

Japón debería luchar por una nueva forma de capitalismo para reducir la disparidad de ingresos que se ha agravado con la pandemia, según el ex ministro de Asuntos Exteriores Fumio Kishida.

Tres cuartas partes de las personas mayores de 16 años de Nueva Gales del Sur, en Australia, ya han recibido al menos su primera dosis de vacunación, según informó el estado.

Unas graves inundaciones provocaron la muerte de 17 personas, la mayoría de ellas con COVID-19, en un hospital del céntrico estado mexicano de Hidalgo, según las autoridades.

El presidente Joe Biden presentará una estrategia de seis puntos destinada a luchar contra la propagación de la variante Delta y a aumentar la vacunación en Estados Unidos, según informó la Casa Blanca.

Idaho activó el martes las “normas de atención de crisis” para permitir el racionamiento de la atención sanitaria en los hospitales del norte del estado debido al aumento de pacientes con COVID-19.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

En el plano del mercado FOREX, el dólar subió el miércoles a su nivel más alto en una semana frente a sus homólogos, impulsado por la subida de los rendimientos del Tesoro y el debilitamiento del euro un día antes de la decisión política del Banco Central Europeo.

El índice del dólar, que mide la divisa frente a seis rivales, cotizó un 0,2% más alto, a 92,673, después de haber tocado antes 92,732, un nivel que no se alcanzaba desde el 1 de septiembre.

El euro bajó un 0,2% y se situó en 1,1819 dólares, después de haber tocado 1,1812 dólares, su nivel más bajo desde el 1 de septiembre.

El dólar, favorecido por la subida de los rendimientos en Estados Unidos, también alcanzó un máximo de 3 semanas y media de 110,45 yenes, antes de retroceder a 110,20 yenes.

La nota del Tesoro a 10 años subió hasta el 1,385% el martes, su máximo desde mediados de julio y una subida de casi 6 puntos básicos desde el cierre del viernes. El lunes fue festivo en Estados Unidos.

La fortaleza del dólar de esta semana parece ser el resultado de un cambio de enfoque de los inversores hacia el crecimiento de los salarios. Sin embargo, el aumento de las muertes por COVID-19 en Estados Unidos podría hacer reflexionar al banco central. Los datos de Reuters muestran que más de 20.800 personas murieron a causa del virus en las dos últimas semanas, lo que supone un aumento de dos tercios respecto al periodo anterior comparable. El Presidente Joe Biden esbozará el jueves un plan para hacer frente a la variante Delta, altamente contagiosa.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

En el plano de las materias primas, el Petróleo WTI se encuentra operando con alzas de +1.42% y cotiza en torno a los $69.34 dólares. Hoy se conocerá la publicación de las reservas semanales de crudo del API y mañana conoceremos la publicación de los inventarios de la AIE de EEUU.

En cuanto al Oro, el precio del metal dorado se encuentra al alza hoy tras una fuerte caída en la sesión anterior, ya que la preocupación por la ralentización del crecimiento mundial pesó sobre el sentimiento de riesgo, mientras los inversores esperaban la estrategia de tapering del Banco Central Europeo.

El oro al contado subía un 0,2% a 1.797,30 dólares por onza a las 0934 GMT, después de haber caído el martes a un mínimo de más de una semana de 1.791,90 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos se mantenían estables en 1.799,20 dólares.

¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?

En el plano de las Criptos, la adopción oficial de Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador no fue tan bien como se esperaba, ya que la introducción se vio empañada por problemas técnicos y un desplome del 17% del token digital.

El Bitcoin cotiza en torno a los 45 mil dólares, tras haber caído ayer hasta un 17% por debajo de los 43 mil dólares. Ethereum (ETH-USD) cotiza en torno a los 3.300 dólares tras caer ayer por debajo de los 3.000 dólares, mientras que Dogecoin (DOGE-USD) se sitúa en los 24 céntimos, tras haberse mantenido por encima de los 21 céntimos durante la venta.

Los valores mineros de Bitcoin como Riot Blockchain (NASDAQ:RIOT), Bit Digital (NASDAQ:BTBT) y Marathon Digital (NASDAQ:MARA) suben ligeramente en las operaciones previas al mercado. Coinbase (NASDAQ:COIN) también ha subido, mientras que Grayscale Bitcoin Trust (OTC:GBTC) se mantiene plana.

Ayer se habló de un esfuerzo coordinado de los inversores minoristas para comprar en Bitcoin por la tarde, destacado en el subreddit de Bitcoin. Aunque no está claro cuántos llevaron a cabo el plan, éste se desvaneció a medida que el precio seguía bajando. En su lugar, los observadores de la criptodivisa especularon que gran parte del interés de compra, tanto minorista como institucional, se produjo antes del martes y luego se desencadenó un movimiento clásico de venta.

En el caso de El Salvador, la nueva moneda podría funcionar para los pagos al por menor, pero cada vez hay más indicios de que el mercado de bonos se está poniendo nervioso por las perspectivas del país, ya que toda su curva de rendimiento está invertida.

En cuanto a las otras criptos, Ether está cayendo -0.51% y Ripple retrocede -3.57%. Por otro lado, Litecoin si logra recuperar terreno y hoy sube +2.41% y cotiza en torno a los $182.56.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que conoceremos la encuesta JOLTs de ofertas de empleo para EEUU y conoceremos la decisión de política monetaria del Banco de Canadá.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.