
Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana se encuentra operando en territorio mixto a la espera de la publicación de la cifra de inflación en EEUU.
- El reporte de Goldman Sachs (GS) sorprendió positivamente a los inversionistas pero JP Morgan (JPM) decepciona.
- El Petróleo WTI retoma los $74 usd/barril tras información de la Agencia Internacional de Energía.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio mixto a la espera de la publicación de la inflación en EEUU y tras los reportes de Goldman Sachs, JP Morgan y Pepsico.
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizaron mixtos el martes, mientras los inversores esperaban las actualizaciones de las ganancias de los grandes bancos y una lectura de los datos de inflación para obtener las primeras pistas sobre la salud de la economía nacional.
JPMorgan Chase & Co (JPM.N) y Goldman Sachs Group Inc (GS.N) cayeron un 0,4% y un 0,1%, respectivamente, en las operaciones previas a la comercialización, y se prepararon para iniciar la temporada de ganancias del segundo trimestre.
Se espera que los beneficios por acción de las empresas del S&P 500 en el trimestre de junio aumenten un 66%, según los datos de Refinitiv, y los participantes en el mercado se preguntan cuánto durará el repunte de Wall Street después de que el índice de referencia haya subido casi un 17% en lo que va de año.
Los datos del índice de precios al consumo se publicarán a las 08:30 a.m. ET y se espera que se reduzcan en junio, después de haber subido un 5% interanual en mayo.
La inflación y los datos económicos positivos han dictado el movimiento de Wall Street desde mediados de junio, ya que los inversores temen que un sobrecalentamiento de la economía en medio de una reapertura más rápida pueda obligar a la Reserva Federal a reducir sus políticas monetarias ultralaxas antes de lo previsto.
“Los mercados en general se están acomodando y están a la espera de la inflación de EE.UU., de los resultados de los bancos estadounidenses… Consideramos que el entorno es de gestación, ya que los beneficios llegan antes de que comience de nuevo la tendencia a la toma de riesgos, aunque una impresión de inflación más alta podría crear un retroceso temporal”, dijo Sebastien Galy, estratega macro senior de Nordea Asset Management.
Con todo, los principales índices bursátiles estadounidenses marcaron máximos históricos al cierre del lunes, ayudados por un repunte de los valores financieros y de los nombres de crecimiento con alto contenido tecnológico. Entre ellos, Tesla Inc y el grupo de empresas FAANG.
A las 6:21 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 18 puntos, o un 0,05%, los e-minis del S&P 500 subían 1,25 puntos, o un 0,03%.
A esto hay que añadir las declaraciones de Yellen y Bailey del BOE.
La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, dijo el martes que notificará al Congreso que pondrá en marcha inmediatamente medidas extraordinarias de gestión de efectivo del Tesoro si el Congreso no suspende o eleva el límite de la deuda para finales de julio.
En una entrevista con Reuters, Yellen dijo que el Tesoro sigue en camino de terminar julio con un saldo de efectivo estimado previamente en 450.000 millones de dólares, muy por debajo del nivel del viernes pasado de 718.000 millones de dólares.
Por otro lado, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, dijo que no veía ninguna señal de que la Unión Europea estuviera preparada para reabrir sus puertas a las exportaciones de servicios financieros británicos tras la salida del Reino Unido del mercado único del bloque.
Más de seis meses después de que el Brexit cortara en gran medida el acceso de la City de Londres a la UE, Bruselas se ha estancado a la hora de decidir si las normas financieras británicas son “equivalentes” a la regulación del bloque, una condición clave para conceder el acceso al mercado.
La UE ha dicho que le preocupa que Gran Bretaña diluya las normas de los servicios financieros en el futuro, y que solo reanudará sus evaluaciones de equivalencia cuando sus Estados miembros respalden formalmente un nuevo marco de cooperación regulatoria con Gran Bretaña.
¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?
El fuerte aumento de las nuevas infecciones por coronavirus debidas a la variante Delta, muy contagiosa, y la ralentización de las tasas de vacunación han empujado a los gobiernos a hacer obligatorias las inyecciones de COVID-19 para los trabajadores sanitarios u otros grupos de alto riesgo.
Un número cada vez mayor de países también estipulan que se necesita un jab, o un test negativo para salir a comer, entre otros.
Algunos de los países con mandatos de vacunación son: Australia, Francia, Inglaterra, Indonesia, Grecia, Arabia Saudita, Rusia, entre otros.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
Los precios del petróleo subieron el martes gracias a la escasa oferta y a las expectativas de una nueva reducción de los inventarios de crudo en Estados Unidos y en el mundo, aunque el temor a la propagación de la variante COVID-19 limitó las ganancias.
Se esperaba que los inventarios de crudo en Estados Unidos cayeran por octava semana consecutiva, mientras que las existencias de gasolina también disminuyeron, según un sondeo preliminar de Reuters realizado el lunes.
Las existencias de crudo han disminuido de forma constante durante varias semanas, y en la semana hasta el 2 de julio los inventarios estadounidenses cayeron al nivel más bajo desde febrero de 2020.
La Agencia Internacional de la Energía dijo hoy que la extracción mundial de petróleo almacenado durante el tercer trimestre iba a ser la mayor en al menos una década y que los datos de principios de junio de Estados Unidos, Europa y Japón mostraban una gran retirada de existencias.
El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, no hablaron de la OPEP+ ni de los precios mundiales del petróleo durante la llamada telefónica de una hora que mantuvieron el viernes, según informó el Kremlin el lunes. Sin embargo, los informes de todo el mundo sobre el aumento de las infecciones mantuvieron la cautela de algunos inversores.
Por otro lado, el Oro continúa presionando hacia el alza y hoy opera sobre los $1.814 usd/onza.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
En el plano de las Criptomonedas, las principales Criptos continúan operando a la baja.
Bitcoin cae -0.63% y cotiza en torno a los $32.871, mientras que Ethereum retrocede -1.93% y queda por debajo de los $2.000. Otro dañado es Ripple, donde el XRPUSD cae -0.43% y cotiza en torno a los $0.62.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que conoceremos las cifras de inflación para EEUU y la decisión de política monetaria para Nueva Zelanda.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.