Bolsa Americana opera mixta y a la espera de la FED. El RBNZ sorprendió al mercado.

Bolsa Americana opera mixta y a la espera de la FED. El RBNZ sorprendió al mercado.

Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Bolsa Americana opera con cautela en el pre-mercado y se prepara para la publicación de las Minutas de la última reunión del FOMC.
  • El Banco de Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) sorprendió al mercado al mantener su tasa sin cambios a raíz de la variante delta.
  • El Petróleo WTI logra recuperar algo de terreno perdido gracias a la publicación de los inventarios del API ayer.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio mixto, con el S&P 500 y el Nasdaq subiendo mientras que el Dow Jones se encuentra operando a la baja. La incertidumbre se genera por la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EEUU.

Por otro lado, las acciones europeas se mantuvieron casi planas, con el índice STOXX de referencia subiendo un 0,05%, después de que el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, fuera de Japón, subiera un 0,43%, todavía un poco por encima de los mínimos del año hasta la fecha.

El día de ayer, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que la pandemia sigue ensombreciendo la actividad económica, pero se abstuvo de comentar la política monetaria en un acto municipal. Los operadores de bonos se centran ahora en las actas del FOMC de hoy, que se publican a las 14:00, hora del este, en busca de pistas sobre el calendario de reducción de las compras de bonos. Sin embargo, el simposio de Jackson Hole de la próxima semana sigue siendo el foro más probable para una revelación importante sobre la futura dirección de la política de la Fed.

Los futuros del Dow se encuentran cayendo hoy, ya que los renovados temores sobre el ritmo de la recuperación pospandémica hicieron mella en la demanda de sectores económicamente sensibles y enviaron a los inversores a la seguridad percibida de los valores relacionados con la tecnología, como Apple y Amazon.com.

Los valores industriales Caterpillar Inc. (CAT.N), Boeing Co. (BA.N) y 3M Co. (MMM.N), que suelen tener un mejor rendimiento en un momento de fuerte crecimiento económico, cedieron entre un 0,2% y un 0,4% en las operaciones previas al mercado.

Los valores bancarios JPMorgan Chase & Co (JPM.N), Goldman Sachs Group Inc (GS.N) y Wells Fargo & Co (WFC.N) cayeron hasta un 0,2%, un día después de que el S&P 500 (.SPX) registrara su peor jornada en cerca de un mes debido a una caída mayor de la esperada en las ventas minoristas de Estados Unidos. leer más

Tras seis meses consecutivos de ganancias para el S&P 500, la negociación de los principales índices de Wall Street ha sido más volátil en agosto -un periodo estacionalmente débil para los mercados financieros-, ya que la preocupación por la ralentización del crecimiento estadounidense y la propagación de la variante Delta restaron brillo a una sólida temporada de beneficios empresariales.

Hoy, la atención se centrará en las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, y los inversores buscarán información sobre el debate del banco central acerca de cuándo poner fin a sus programas de emergencia de la era de la pandemia.

Los analistas esperan que la Fed anuncie su plan de “reducción” de sus compras de activos ya en su reunión del 21 y 22 de septiembre.

A las 7:22 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 80 puntos, o 0.23%, los e-minis del S&P 500 perdían 4 puntos, o 0.09%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 15.25 puntos, o 0.1%.

Los valores petrolíferos Exxon Mobil (XOM.N), Schlumberger NV (SLB.N) y Occidental Petroleum (OXY.N) subieron entre un 0,3% y un 1,1%, siguiendo la subida de los precios del crudo.

El índice energético S&P (.SPNY) ha caído un 4,4% en las últimas cuatro sesiones, en medio de los temores de desaceleración del crecimiento mundial.

Amazon (AMZN.O), Apple (AAPL.O) y otros pesos pesados de la tecnología como Alphabet Inc (GOOGL.O) y Tesla Inc (TSLA.O) subieron entre un 0,2% y un 1,2%.

Las acciones habían liderado la recuperación de Wall Street desde sus mínimos del año pasado, ya que los inversores acudieron en masa a los nombres vistos para beneficiarse de una mayor demanda durante los cierres generalizados.

Lowe’s Cos Inc (LOW.N) subió un 4,3% después de prever unas ventas para todo el año por encima de las estimaciones gracias a un aumento del gasto de los constructores y de los manitas que vuelven a los proyectos de viviendas.

Target Corp (TGT.N), por su parte, cayó un 1,1% a pesar de superar las estimaciones de los analistas sobre las ventas en las mismas tiendas. Las acciones del minorista han subido un 44% en lo que va de año.

Tras el cierre del mercado, el miércoles se conocerán los resultados de Robinhood Markets Inc (HOOD.O), el fabricante de chips Nvidia Corp (NVDA.O), el fabricante de equipos de red Cisco Systems Inc (CSCO.O), la marca de lencería Victoria’s Secret & Co (VSCO.N) y Bath & Body Works (BBWI.N).

¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?

Estados Unidos está instando a los líderes mundiales a que envíen vídeos en lugar de viajar a Nueva York el mes que viene para una reunión anual de alto nivel en las Naciones Unidas, afirmando que ayudaría a evitar que “se convierta en un evento de superdifusión” en medio de la pandemia.

El regulador sanitario británico ha aprobado la vacuna de Moderna (MRNA.O) para su uso en niños de 12 a 17 años, semanas después de que la vacuna de Pfizer recibiera luz verde antes de la reapertura de los colegios.

Las restricciones del estado de emergencia en Japón no están frenando los desplazamientos tan eficazmente como en el pasado, según los datos de movilidad, lo que perjudica la lucha del gobierno para frenar las infecciones por COVID-19.

El brote de Delta en Sídney no ha alcanzado su punto máximo y los residentes deben prepararse para más muertes, según las autoridades, ya que la mayor ciudad de Australia siguió batiendo récords de nuevas infecciones diarias a pesar de un cierre de casi dos meses.

La administración del presidente de EE.UU., Joe Biden, confirmó que tenía previsto ampliar hasta el 18 de enero los requisitos para que los viajeros lleven máscaras en los aviones, trenes y autobuses, así como en los aeropuertos y estaciones de tren.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar se mantuvo cerca de un máximo de 4 meses y medio frente a una cesta de divisas importantes, ya que los inversores buscaron refugios seguros, sopesando las señales de recuperación económica mundial frente a la preocupación por el aumento de los casos de la variante Delta del virus.

La variante Delta ha retrasado la esperada subida de tipos en Nueva Zelanda, lo que convierte a Noruega en la primera economía del G10 en iniciar el camino para salir de la era de los bajos tipos de interés a nivel de emergencia.

El dólar neozelandés recuperó las pérdidas sufridas después de que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda retrasara una esperada subida de los tipos de interés, al tiempo que el país entraba en un cierre brusco de COVID-19.

El kiwi (NZD/USD) cayó a un mínimo de nueve meses de 0,6868 dólares después de la decisión, pero pronto volvió a subir a 0,6919 dólares, ya que los inversores asimilaron las proyecciones del RBNZ que muestran que los responsables de la política monetaria siguen esperando subir los tipos en los próximos meses.

En cuanto a los majors (principales pares de Forex), tanto el euro como la libra se encuentran ganando terreno frente al dólar. El EUR/USD opera en 1.1725 y la GBP/USD opera con un alza de +0.20% que lo deja cotizando en 1.3761. El yen japonés no logró apreciarse frente al dólar y el par USD/JPY sube +0.15% y se mantiene firme sobre los 109.500.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

En cuanto a las materias primas, el petróleo también se recuperó ligeramente después de cuatro días consecutivos de descensos, ya que la preocupación de los inversores por la demanda de combustible sigue extendiéndose, y el crudo Brent subió 70 centavos o un 1,14%, a 69,82 dólares el barril.

El Petróleo WTI cotiza en torno a los $67.10 dólares luego de subir +0.80%. El día de ayer, las reservas semanales de crudo del API volvieron a mostrar un descenso (-1.163M de barriles), empujando al precio a recuperar el terreno perdido.

En cuanto al Oro, el metal dorado toma ventaja de la debilidad del dólar y sube +0.22%, lo que deja a la onza de oro cotizando en torno a los $1.789 dólares.

¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?

En el plano de las Criptomonedas, tenemos un sentimiento mixto, ya que el Bitcoin sube +0.53% luego de haber sufrido un fuerte revés y Ethereum se acopla a las alzas subiendo +0.23%, lo que deja a ETHUSD cotizando en torno a los $3.020 dólares. Sin embargo, también estamos viendo caídas en Ripple, Dogecoin y Litecoin.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que conoceremos la publicación de las Minutas del FOMC de la Reserva Federal de EEUU.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.