Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana se encuentra operando con caídas de más de un 1% por temores de alzas en tasas de interés por una mayor inflación.
- El Petróleo WTI alcanzó ayer máximos que no se veían desde hace siete años.
- Las principales criptos caen con fuerza a pesar de dichos de Gary Gensler de la SEC.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana retoma las caídas y pone nerviosos a algunos inversionistas. ¿Será esta la caída que impulse una corrección mayor?¿Qué ha estado impactando a los mercados en las últimas horas?
En la Bolsa Europea, las acciones cayeron y los rendimientos de la deuda pública subieron en todo el mundo el miércoles, ya que los precios del petróleo alcanzaron su nivel más alto en siete años, alimentando la preocupación por el aumento de la inflación.
El índice Euro STOXX 600 cayó un 1,9%, reduciendo las ganancias conseguidas el martes en su mejor día en 11 semanas, con los valores de viajes y ocio y los tecnológicos liderando la caída con pérdidas de entre el 2,3% y el 3,2%. Las acciones alemanas cedieron un 2,2%.
Los rendimientos de los bonos de referencia de la zona euro subieron a nuevos máximos, ya que los mercados temen que la inflación sea más dura de lo esperado. El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años, la referencia del bloque, subió a su máximo desde finales de junio.
El índice MSCI de renta variable mundial, que sigue las acciones de 50 países, cayó un 0,5%. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó un 0,1%.
Por otro lado, en la Bolsa Americana, lLos futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron más de un 1% el miércoles, después de que la subida de los precios del petróleo alimentara los temores de un aumento de la inflación y alimentara la preocupación por una relajación del estímulo monetario de la Reserva Federal antes de lo previsto.
El rendimiento de referencia a 10 años en EE.UU. alcanzó su nivel más alto desde junio, lo que afectó a las acciones de las empresas de crecimiento de gran capitalización, como Apple Inc, Facebook, Amazon.com Inc y Alphabet Inc, que cayeron alrededor de un 1,5% cada una en las operaciones previas al mercado después de protagonizar un fuerte repunte el martes.
Las partes del mercado sensibles a la economía también se vieron presionadas, con prestamistas como Bank of America Corp , JPMorgan Chase & Co y Morgan Stanley cediendo más de un 1% cada uno.
El fabricante de aviones Boeing Co. y los conglomerados industriales Caterpillar Inc. y 3M Co. cayeron entre un 0,8% y un 2%.
Las acciones asiáticas y europeas cayeron a primera hora del día, ya que el petróleo alcanzó un máximo de varios años por encima de los 83 dólares el barril, en medio de un repunte de los precios mundiales de la energía, lo que alimentó la preocupación de que los principales bancos centrales endurezcan su política monetaria para contrarrestar la fuerte subida de los precios.
Todas las miradas estarán puestas en los datos de las nóminas privadas de Estados Unidos, que se publicarán a las 8:15 a.m. ET. Las cifras se adelantan a los datos más exhaustivos de las nóminas no agrícolas del viernes, que se espera que consoliden los argumentos a favor de la ralentización de las compras de activos por parte de la Reserva Federal.
El estancamiento entre republicanos y demócratas sobre el límite de la deuda no dio señales de disminuir, y el presidente Joe Biden dijo que sus demócratas podrían hacer una excepción a una norma del Senado de EE.UU. para permitirles ampliar la autoridad de endeudamiento del gobierno sin la ayuda de los republicanos.
Hasta el cierre del martes, el índice S&P 500 registró su cuarto día consecutivo de movimientos del 1% en cualquier dirección. La última vez que el índice registró tanta volatilidad fue en noviembre de 2020, cuando subió o bajó un 1% o más durante siete sesiones consecutivas.
A las 6:44 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 358 puntos, o 1,05%, los e-minis del S&P 500 perdían 53 puntos, o 1,22%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 210,25 puntos, o 1,43%.
American Airlines Group cayó un 3,9% después de que Goldman Sachs recortara su calificación sobre la compañía aérea a “vender” desde “neutral”.
Las acciones del fabricante de acero Nucor Corp cayeron un 3,3% después de que Goldman Sachs rebajara su calificación a “neutral” desde “comprar”.
¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?
Los nuevos casos diarios en los estados australianos de Victoria y Nueva Gales del Sur se redujeron mientras las autoridades intentan empezar a suavizar las duras restricciones, mientras que Corea del Sur empezará a aceptar reservas de vacunas de mujeres embarazadas esta semana.
Los casos diarios de COVID-19 en Polonia han aumentado en torno al 70% en la última semana, hasta superar los 2.000, según ha declarado un funcionario del gobierno, que ha advertido al país de que se está produciendo una cuarta oleada del brote.
La República Checa registró más de 1.000 nuevos casos de COVID-19 en un día por primera vez desde el 18 de mayo, según datos del Ministerio de Sanidad.
El aumento de la demanda de pruebas de COVID-19 por parte de los empleadores estadounidenses ha agravado la escasez de pruebas rápidas en todo el país en las últimas semanas y está aumentando los costes de los programas de pruebas estatales y locales, según los ejecutivos de la industria y los funcionarios estatales.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que el país facilitaría una tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 para los mayores de 18 años.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
En el mercado de divisas (Forex), ll dólar subió el miércoles ante el nerviosismo de que el aumento de los precios de la energía pueda estimular la inflación y la subida de los tipos de interés, y mientras los operadores esperaban los datos sobre el empleo en Estados Unidos para obtener pistas sobre el calendario de endurecimiento de la política de la Reserva Federal.
El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda elevó su tipo de interés oficial por primera vez en siete años, pero su tono decididamente belicista no hizo más que acrecentar las expectativas de que la Reserva Federal siguiera su ejemplo, y el kiwi bajó a medida que los rendimientos estadounidenses aumentaban.
El kiwi se debilitó un 0,9% a 0,6891 dólares y el dólar australiano cayó un 0,7% a 0,7265 dólares.
El euro se mantuvo por debajo de los 1,16 dólares y se compró por última vez a 1,1567 dólares, apenas por encima del mínimo de 14 meses de 1,1563 dólares que marcó la semana pasada.
El yen cayó a un mínimo de una semana de 111,79 por dólar, junto con un aumento de los rendimientos del Tesoro, que puede atraer flujos de inversión desde Japón. Se situó dentro del rango del mínimo de 18 meses de 112,08 que visitó el jueves pasado.
El billete verde ha ganado apoyo mientras los inversores se preparan para que la Fed comience a reducir las compras de activos este año y siente las bases para salir de la configuración de los tipos de interés de la era de la pandemia mucho antes que los bancos centrales de Europa y Japón.
Los datos de las nóminas no agrícolas de EE.UU., que se publican el viernes, se consideran cruciales para determinar el tono y el calendario de la Reserva Federal, especialmente si las cifras impresionan o decepcionan. Las cifras de las nóminas privadas, a veces poco fiables, se publicarán hacia las 1215 GMT.
Si no se cumplen las expectativas del mercado de crear 428.000 puestos de trabajo en septiembre, podrían reducirse las expectativas de la cifra más amplia del viernes, que se prevé en 473.000.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
En el plano de las materias primas, el Petróleo WTI alcanzó máximos que no se veían hace 7 años al alcanzar un máximo en $79.76 dólares por barril. El precio estuvo a punto de tocar los $80 dólares.
En este momento el WTI se encuentra retrocediendo -1.21% y cotiza en $78.099 dólares.
Los futuros del gas natural en Holanda y el Reino Unido saltando un 60% en dos días.
En cuanto a los metales, el oro cae hoy, manteniéndose por debajo del nivel técnico clave de 1.750 dólares, ya que los rendimientos del Tesoro y el dólar ganaron en el período previo al informe del mercado laboral estadounidense del viernes que podría influir en el calendario de reducción de la Reserva Federal.
El oro al contado cayó un 0,7% hasta los 1.747,61 dólares por onza a las 0923 GMT, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos cedieron un 0,8% hasta los 1.747,50 dólares.
Los inversores acudieron al dólar, que compite con el oro como refugio seguro, para protegerse de la preocupación de que la subida de los precios de la energía pueda exacerbar la inflación y ralentizar el crecimiento.
Un dólar más alto también reduce el atractivo del lingote para los compradores que tienen otras divisas. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años también avanzaron.
En cuanto al cobre, los precios caen hoy por la preocupación de que el problemático sector inmobiliario chino frene aún más el crecimiento económico de China y la demanda de metales. El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres había caído un 1,6% a 9,025 dólares la tonelada a las 1030 GMT, después de haber cedido un 0,9% el martes.
La volatilidad aumentó debido al vencimiento de las opciones de la LME el miércoles y a los escasos volúmenes ya que China está de vacaciones del 1 al 7 de octubre, dijo un operador.
La construcción es uno de los principales motores de la demanda de cobre y otras empresas inmobiliarias chinas han visto sus bonos golpeados por la incertidumbre que rodea a los problemas de deuda de China Evergrande .
El aluminio de la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajó un 1% a 2.892,50 dólares la tonelada, el níquel apenas varió a 18.120 dólares, el zinc cayó un 0,7% a 3.025,50 dólares, el plomo bajó un 0,1% a 2.149 dólares y el estaño ganó un 1,2% a 35.500 dólares.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
En el plano de las criptomonedas, las principales criptos hoy se unen a las caídas en la bolsa americana ante una mayor aversión al riesgo entre los inversionistas.
Dentro de las noticias más importantes para este mercado, tenemos las declaraciones del presidente de la SEC Gary Gensler, quien dijo que Estados Unidos no prohibirá las criptomonedas como China aunque la agencia se centrará en asegurar que la industria esté regulada de forma justa.
“Nuestro enfoque es realmente muy diferente”, declaró, añadiendo que cualquier prohibición probablemente tendría que ser legislada por el Congreso. La postura es una bendición para el mundo de las criptomonedas, después de que Gensler dijera el mes pasado que la industria estaba “plagada de fraudes, estafas y abusos.”
En este momento, el Bitcoin se encuentra con una leve caída de -0.12% pero operando sobre los 51.000 dólares. Por otro lado, Ethereum cae -3.78% luego de haber quebrado ayer los $3.500 dólares.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que conoceremos el cambio de empleo ADP para EEUU junto con declaraciones de Bostic del FOMC.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.