Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana opera en territorio mixto con el Dow Jones subiendo +0.14% pero el Nasdaq cayendo -0.16%.
- El Banco Central de Australia sorprendió al mercado al abandonar el objetivo de rentabilidad del banco.
- El Oro y el Petróleo WTI ceden terreno y retroceden -0.07% y – 0.67% respectivamente.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio mixto ante un aumento de incertidumbre dentro de los mercados ante los cambios que realizó el Banco de Reserva de Australia, lo que avivó la especulación de ver cambios en política monetaria antes de lo previsto.
Las acciones mundiales se mantuvieron por debajo de los máximos históricos, mientras que los índices europeos bajaron hoy, ya que los inversores se centraron en los resultados y en la reunión de dos días de la Reserva Federal, que finaliza mañana.
Aunque Wall Street alcanzó nuevos máximos ayer, durante la sesión asiática el sentimiento se volvió más mixto, con las acciones y los bonos de los promotores inmobiliarios chinos a la baja por la preocupación de que se extienda el contagio financiero de la crisis de deuda del grupo chino Evergrande.
El canje de deuda de uno de los principales constructores de viviendas del país provocó una oleada de advertencias crediticias.
A las 0905 GMT, el índice MSCI de renta variable mundial, que sigue las acciones de 50 países, perdía un 0,1%, habiéndose acercado pero sin superar los máximos históricos alcanzados en septiembre.
Los índices europeos estaban en su mayoría en rojo, con el STOXX 600 bajando un 0,2%, después de haber perdido el máximo histórico de la sesión anterior.
El Banco de la Reserva de Australia dio un paso importante hacia la retirada de sus medidas de estímulo inducidas por la pandemia, al rebajar su objetivo de rentabilidad de los bonos y decir que ahora es posible un movimiento de tipos en 2023, dado que la inflación ha aumentado más rápidamente de lo previsto. Pero también se opuso a las expectativas de los mercados.
Los rendimientos de la deuda pública australiana a corto plazo cayeron y el dólar australiano bajó un 0,7% a 0,74695 dólares a las 0912 GMT.
Se espera que los responsables de la política monetaria de la Fed aprueben planes para reducir sus actuales compras mensuales de bonos por valor de 120.000 millones de dólares, que se eliminarían por completo a mediados del próximo año, lo que supondría un primer paso para alejarse de las políticas básicas puestas en marcha a principios de 2021 para luchar contra las consecuencias económicas de la pandemia.
El lunes, Goldman Sachs adelantó un año su previsión de la primera subida de tipos de interés en Estados Unidos tras la pandemia, hasta julio de 2022, ya que el banco de inversión espera que la inflación siga siendo elevada.
En cuanto a la bolsa americana, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses caen hoy, apuntando a una ligera relajación desde los máximos históricos de los índices de Wall Street, ya que los inversores se mostraron cautelosos antes de que la Reserva Federal comience a reducir sus compras mensuales de bonos.
Los principales prestamistas de Wall Street, Bank of America Corp, Wells Fargo & Co, Goldman Sachs, Citigroup y Morgan Stanley, cayeron entre un 0,4% y un 0,6% en las operaciones previas al mercado.
Tesla Inc. cayó un 5,2% y fue la que más pesó en los futuros que siguen al índice Nasdaq.
Las acciones del fabricante de coches eléctricos cerraron el lunes en un máximo histórico y han ganado casi un 18,8% en las últimas cinco sesiones bursátiles, desde que el valor de mercado de la compañía superó el billón de dólares la semana pasada.
Una cantidad sin precedentes de estímulos monetarios y políticos ha ayudado a Wall Street a recuperarse con fuerza de la recesión provocada por la pandemia del año pasado. Además, la temporada de informes del tercer trimestre, en gran medida optimista, también ha contribuido a que las acciones estadounidenses alcancen máximos históricos esta semana.
De las 280 empresas del S&P 500 que han presentado beneficios hasta el lunes, el 82,1% ha superado las expectativas de los analistas. Se espera que los beneficios del tercer trimestre crezcan un 39,3% interanual, según los datos de Refinitiv IBES.
A las 6:36 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 8 puntos, o 0.02%, los e-minis del S&P 500 perdían 2.75 puntos, o 0.06%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 31.75 puntos, o 0.2%.
Clorox Inc. subió un 1,6% después de que el fabricante de lejía publicara unos resultados optimistas para el primer trimestre.
Simon Property Group sumó un 4,2% después de que el operador de centros comerciales elevara su previsión de beneficios para 2021 y su dividendo trimestral.
Pfizer Inc ganó un 2,4% después de que la farmacéutica elevara su previsión de ventas para todo el año de la vacuna COVID-19 de la compañía hasta los 36.000 millones de dólares.
¿Qué novedades tenemos de la pandemia del COVID19?
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, declaró que su orden de vacunación contra el coronavirus para el personal de emergencias había sido un éxito, sin interrupción de los servicios de la ciudad, a pesar de la huelga de algunos bomberos que, según las autoridades, protestaban por el mandato.
Los líderes de las 20 mayores economías del mundo aprobaron en Roma un impuesto mínimo global destinado a impedir que las grandes empresas oculten sus beneficios en paraísos fiscales, y también acordaron hacer llegar más vacunas contra el COVID a las naciones más pobres.
Gran Bretaña enviará 20 millones de dosis de vacunas a los países en vías de desarrollo para finales de este año, en lo que el Primer Ministro Boris Johnson dirá a otros líderes mundiales que es un paso muy necesario para acelerar la recuperación económica tras la pandemia.
El Presidente Vladimir Putin dijo que Rusia podría necesitar la ayuda del ejército para construir hospitales de campaña para los pacientes del COVID-19, mientras el país lucha contra un aumento de las infecciones que ha provocado un cierre de los centros de trabajo en todo el país.
Los Países Bajos impondrán esta semana nuevas restricciones sobre el coronavirus en un intento de frenar el reciente aumento de las infecciones.
Letonia ha recibido envíos de equipos médicos de emergencia de los Países Bajos, Finlandia, Hungría y Suecia en su lucha contra el peor aumento de nuevos casos de COVID-19 en la Unión Europea, en medio de una baja aceptación de las vacunas.
El gobierno de Biden dijo que en los próximos días se publicará una norma prevista para exigir a los empleadores del sector privado con 100 o más empleados que obliguen a vacunar contra el COVID-19 o a realizar pruebas periódicas.
Estados Unidos está poniendo en marcha esta semana las vacunas COVID-19 de Pfizer/BioNTech para niños de 5 a 11 años, pero es poco probable que la mayoría de los 15 millones de vacunas que se están enviando inicialmente estén disponibles antes de la próxima semana.
Los estados de EE.UU. con las tasas más altas de vacunación de adultos contra la COVID-19 están planeando un gran impulso para inocular a los niños en comparación con los estados en los que la indecisión sigue siendo fuerte, lo que podría ampliar las brechas de protección en todo el país, dijeron funcionarios de salud pública y expertos.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
En cuanto al mercado de divisas, el dólar australiano cayó el martes después de que el Banco de la Reserva de Australia adoptara un tono más moderado de lo esperado, en la primera de las reuniones de los bancos centrales de esta semana.
El banco central de Australia no mostró el giro de halcón que muchos esperaban, por lo que el dólar australiano bajó hasta un 0,7%, hasta 0,7462 dólares, su nivel más bajo desde el 22 de octubre.
El RBA subrayó que la inflación seguía siendo demasiado baja, aunque también omitió su anterior proyección de que era improbable que los tipos subieran hasta 2024 y abandonó un objetivo clave para el bono gubernamental de abril de 2024.
Los analistas afirmaron que el mensaje era aún más agresivo que en anteriores reuniones del RBA, aunque no tan agresivo como los mercados habían anticipado.
El dólar neozelandés también cayó, perdiendo un 0,2%, hasta 0,7174 dólares.
El mismo dilema de la inflación se cierne sobre otros bancos centrales y mantiene a los mercados de divisas en un estado de alerta, a la espera de saber si los responsables políticos están dispuestos a reducir el estímulo.
El índice del dólar cotizó sin cambios en 93,918, con una pérdida del 0,25% respecto al lunes, cuando retrocedió desde un máximo de dos semanas y media de 94,313.
El euro bajó un 0,1%, hasta 1,1596 dólares. La libra esterlina retrocedió un 0,1%, hasta 1,3651 dólares.
El dólar se debilitó un 0,3%, hasta 113,62 yenes, y sigue consolidándose por debajo del máximo de casi cuatro años de 114,695 alcanzado el 20 de octubre.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
En cuanto a las materias primas, el petróleo se estabilizó hoy cerca de los 85 dólares el barril, no muy lejos de un máximo de varios años, apoyado por los indicios de que la oferta de la OPEP y otros productores es cada vez menor, aunque pesan las expectativas de un aumento de los inventarios en Estados Unidos.
El aumento de la producción de petróleo de la OPEP en octubre fue inferior al previsto en el acuerdo con sus aliados, según un sondeo de Reuters realizado el lunes, debido a cortes involuntarios y a la capacidad limitada de algunos productores más pequeños.
El crudo Brent se mantenía sin cambios a 84,71 dólares el barril a las 1100 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) caía 18 centavos, o un 0,2%, a 83,87 dólares.
El precio del Brent ha subido más de un 60% en 2021, alcanzando un máximo de tres años de 86,70 dólares la semana pasada, a medida que la demanda se recupera y la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, liderados por Rusia, u OPEP+, suavizan lentamente los recortes de producción récord.
La OPEP+, que recortó la producción en 9,7 millones de barriles diarios, o alrededor del 10% de la demanda diaria en 2020, se ha ceñido a aumentos graduales de la producción mensual de 400.000 bpd, a pesar de las peticiones de Estados Unidos y otros consumidores. Se espera que la alianza haga lo mismo en su próxima reunión, prevista para el jueves.
Por otro lado, el precio del oro bajó hoy, afectado por un repunte del dólar, mientras los inversores esperan una reunión de política del banco central de Estados Unidos en busca de pistas sobre cómo combatirá las crecientes presiones inflacionistas y la preocupación por un menor crecimiento económico.
El oro al contado caía un 0,1% hasta los 1.791,23 dólares por onza a las 0406 GMT. Los futuros del oro en EE.UU. cayeron un 0,2% a 1.791,80 dólares.
Los elevados aumentos de precios y salarios pueden suponer un reto para la Fed, que trata de encontrar un equilibrio entre la contención de la inflación y el apoyo a la recuperación de los puestos de trabajo perdidos desde la pandemia.
La plata al contado bajó un 0,4%, hasta 23,93 dólares la onza. El platino cayó un 1,1% a 1.052,30 dólares y el paladio bajó un 0,3% a 2.041,50 dólares.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
En cuanto al mercado de las critpomonedas, las principales criptos se encuentran operando al alza a excepción de BNB/USD que se encuentra retrocediendo -0.92%.
El Bitcoin avanza +3.81% y le pone un freno a las tres jornadas de movimientos bajistas, respetando así el soporte en $60.000 dólares. Por otro lado, Ethereum se encuentra avanzando +2.82% y cotiza en torno a los $4.444 dólares.
Por otro lado, durante el fin de semana se dio a conocer de un proyecto cripto que se encontraba inspirado en el Juego del Calamar o Squid Game de Netflix. El proyecto inspirado en la serie de Netflix del «El juego del Calamar» desapareció por completo de las redes, dejando a muchos con una gran cantidad de incógnitas, así como un gran grupo de usuarios sin liquidez. Esto debido a que la criptomoneda del proyecto (SQUID) se desplomó un 99.99% luego de haber registrado un ATH en los $2.856,64 la madrugada de hoy.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad baja, ya que el Calendario Económico muestra que no tendremos nuevas noticias de alto impacto para EEUU. Sin embargo, para la sesión de Sydney, se espera un alza en la volatilidad ya que conoceremos datos del mercado laboral para Nueva Zelanda y tendremos declaraciones del gobernador del Banco de Reserva de Nueva Zelanda.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.