Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Bolsa Americana se encuentra operando con caídas y se prepara para los datos del mercado laboral. S&P 500 cae -0.3%.
  • Citigroup, Twitter, Ebay y Albermarle destacan en el pre-mercado tras noticias y reportes trimestrales de alto impacto.
  • El Oro y el Petróleo WTI se encuentran operando al alza +1.02% y +1.54%.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio negativo con preocupaciones en torno a los datos del mercado laboral que conoceremos hoy y mañana para EEUU. Además, conocimos una serie de reportes trimestrales y noticias que han generado movimientos relevantes en acciones como Citigroup, Twitter, Ebay y Albermarle.

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron el jueves, un día después de que el tono menos agresivo de la Reserva Federal provocara una subida en Wall Street, con los inversores pendientes de los datos de empleo de esta semana para obtener más pistas sobre la trayectoria de los tipos de interés.

Citigroup (C.N) cedió un 0,7% en las operaciones previas a la comercialización, liderando las pérdidas entre los grandes bancos. Las empresas de gran capitalización cayeron, con Meta Platforms (FB.O) y Tesla Inc (TSLA.O) bajando más de un 1% cada una.

El índice de referencia S&P 500 (.SPX) registró el miércoles su mayor ganancia porcentual en un día en casi dos años, después de que la Reserva Federal subiera su tipo de interés de referencia a un día en medio punto porcentual, tal y como se esperaba, y dijera que empezaría a reducir su cartera de activos de 9 billones de dólares el mes que viene, en un esfuerzo por reducir aún más la inflación.

Calmando la ansiedad de los inversores sobre un endurecimiento agresivo de la política, el presidente de la Fed, Jerome Powell, descartó explícitamente subir los tipos en 75 puntos básicos en una próxima reunión.

La atención se centra en el informe mensual sobre el empleo del Departamento de Trabajo de EE.UU., muy vigilado, para obtener pistas sobre la fortaleza del mercado laboral y su impacto en la política monetaria.

La preocupación por los movimientos de la política de la Fed, las ganancias mixtas de algunas grandes empresas de crecimiento, el conflicto en Ucrania y los cierres relacionados con la pandemia en China han martilleado Wall Street recientemente, eclipsando una temporada de informes trimestrales mejor de lo esperado.

El Nasdaq (.IXIC), de gran peso en el sector tecnológico, ha caído un 17,1% en lo que va de año, en comparación con el 9,8% del S&P 500 y el 6,3% del Dow (.DJI).

De las 368 empresas del S&P 500 que han presentado beneficios hasta el miércoles, el 79,9% han superado las expectativas de los analistas. Se espera que los beneficios del primer trimestre crezcan un 9,7% interanual.

A las 06:53 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 133 puntos, o un 0,39%, los e-minis del S&P 500 perdían 23,5 puntos, o un 0,55%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 95,25 puntos, o un 0,7%.

Twitter Inc. (TWTR.N) subió un 2,6%, ya que Elon Musk consiguió 7.140 millones de dólares de financiación de un grupo de inversores que incluye al cofundador de Oracle Corp. (ORCL.N), Larry Ellison, para financiar su adquisición de la empresa de medios sociales por 44.000 millones de dólares.

EBay Inc (EBAY.O) cayó un 7,4% después de que el minorista de comercio electrónico proyectara unos ingresos del segundo trimestre poco alentadores, ya que el crecimiento se ralentiza en el sector tras dos años de rápida expansión durante la pandemia.

Albemarle Corp (ALB.N) se disparó un 14,1%, ya que el productor de litio elevó sus previsiones para todo el año por la fuerte demanda y el aumento de los precios del metal utilizado en las baterías de los vehículos eléctricos.

Las acciones de las empresas chinas JD.com, NetEase Inc, Pinduoduo (PDD.O) y Bilibili Inc, que cotizan en EE.UU., cayeron entre un 2,4% y un 3,8%, ya que el regulador de valores de EE.UU. añadió más de 80 empresas a una lista de entidades que se enfrentan a una posible expulsión de las bolsas estadounidenses en medio de un prolongado enfrentamiento de auditorías entre EE.UU. y China.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

La libra esterlina cayó el jueves frente a un dólar que repuntaba antes de un anuncio clave de la política del Banco de Inglaterra y después de que la Reserva Federal de Estados Unidos realizara su mayor subida de tipos en 22 años.

Se espera que los responsables políticos del Banco de Inglaterra suban los tipos de interés por cuarta vez consecutiva, la primera racha de este tipo desde 1997, llevando el tipo de interés bancario al 1% desde el 0,75% actual.

“Es un día importante para la política monetaria del Reino Unido, donde se espera que el Banco de Inglaterra suba 25 puntos básicos hasta el 1,00% y que potencialmente comience a discutir la venta activa de Gilt”, dijo el estratega de ING Chris Turner.

“Probablemente es demasiado pronto para buscar una venta fuerte de la libra esterlina en la reunión de hoy, pero la volatilidad parece asegurada”, añadió en una nota.

Hacia las 0749 GMT, la libra esterlina perdía un 0,7% frente al dólar estadounidense y se situaba en 1,2542 dólares, revirtiendo las ganancias del miércoles y retrocediendo hacia el nivel más bajo desde julio de 2020, alcanzado la semana pasada en 1,2412 dólares.

Frente al euro, la libra cayó un 0,5%, hasta los 84,49 peniques.

La libra se ha debilitado en las últimas semanas por las expectativas de que el Banco de Inglaterra tenga que ralentizar el ritmo de endurecimiento, ya que el banco central lucha con una inflación por encima del objetivo y una crisis del coste de la vida que está dando señales de pesar sobre la actividad económica.

La libra esterlina también ha luchado contra la subida del dólar, que se ha visto apoyada por las apuestas de un endurecimiento agresivo por parte de la Fed y por su atractivo como refugio seguro, dada la creciente incertidumbre sobre las perspectivas económicas.

El miércoles, la Fed subió su tipo de interés de referencia a un día en medio punto porcentual.

¿Qué novedades tenemos en las materias primas?

Es probable que la OPEP+ mantenga el jueves su plan de aumento modesto de la producción de petróleo, argumentando que no se puede culpar al grupo de productores de las interrupciones de la oferta mundial y afirmando que los cierres de China por el coronavirus amenazan las perspectivas de la demanda.

Cinco delegados de la OPEP+ dijeron que el grupo estaba dispuesto a acordar el aumento de su objetivo de producción de junio en 432.000 barriles por día, en línea con su plan existente para deshacer los recortes de producción realizados durante lo peor de la pandemia de COVID-19 en 2020.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, que juntos forman la OPEP+, celebran conversaciones ministeriales formales a las 1130 GMT, tras una reunión del Comité Ministerial Conjunto de Supervisión, de carácter consultivo.

La reunión se produce en un contexto de aumento de los precios del petróleo, que en marzo alcanzaron su nivel más alto desde 2008, con más de 139 dólares por barril, después de que la invasión rusa de Ucrania exacerbara la preocupación por el suministro, que ya estaba alimentando una subida de los precios.

La reunión de la OPEP+ se produce un día después de que la Unión Europea propusiera un embargo escalonado del petróleo ruso en sus medidas más duras hasta ahora por la guerra de Ucrania, que Moscú califica de “operación militar especial”.

El embargo obligará probablemente a Rusia a redirigir los flujos hacia Asia y a recortar fuertemente la producción, mientras que la UE competirá por el resto de la oferta disponible, factores ambos que probablemente favorezcan la subida de los precios del crudo.

El Secretario General de la OPEP, Mohammad Barkindo, dijo el miércoles que no era posible que otros productores sustituyeran las exportaciones rusas de más de 7 millones de bpd. “La capacidad de reserva simplemente no existe”, dijo.

El crudo de referencia Brent subió el jueves hasta cotizar por encima de los 111 dólares.

Estados Unidos ha pedido en repetidas ocasiones a la OPEP que aumente la producción, pero la organización liderada por Arabia Saudí se ha resistido a las peticiones en medio de las tensas relaciones con Washington.

La Agencia Internacional de la Energía, organismo de control de la energía en Occidente, acordó el mes pasado liberar volúmenes récord de reservas de petróleo para ayudar a enfriar los precios y compensar las interrupciones de suministro de Rusia.

¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?

Bolsa Americana retrocede. Citigroup cedió 0.7% y Twitter sube 2.6%.

Las principales criptomonedas caen en las primeras horas de esta nueva jornada de trading.

El Bitcoin se encuentra operando con una caída de -0.46% y cotiza en torno a los 39.524 dólares. Ethereum cae -0.29% y se encuentra operando en torno a los 2.933 dólares y Ripple cotiza en torno a los 0.6376.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad media. El Calendario Económico muestra que conoceremos las nuevas solicitudes de desempleo para EEUU.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.