Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana opera con mayor presión bajista hoy dado que volvieron los temores de elevada inflación.
- El Reino Unido reportó hoy una inflación en octubre que se disparó al nivel más alto en una década.
- La libra esterlina recupera parte de las caídas tras aumento de especulación de posibles alzas en las tasas de interés.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana no logra retomar la senda alcista y hoy opera con retrocesos considerables tras un nuevo aumento de la incertidumbre en torno a posibles alzas de las tasas de interés en el Reino Unido luego de que se conoció el reporte de inflación de ese país.
En cuanto a la Bolsa Europea, estas se encontraban operando al alza por sexta sesión consecutiva y se situaron cerca de los máximos históricos, ya que algunos informes de resultados positivos ayudaron a eclipsar los temores de que la subida de los precios del gas natural estuviera alimentando las presiones inflacionistas.
El STOXX 600 europeo subió un 0,1% a las 0823 GMT, después de que los datos sobre el comercio minorista en EE.UU., mejores de lo esperado, impulsaran las acciones de Wall Street el martes.
La empresa alemana de tecnología médica Siemens Healthineers ganó un 4,4% después de aumentar los objetivos de sinergia de su adquisición de Varian a principios de este año.
Los valores tecnológicos se vieron impulsados por las ganancias de los fabricantes de chips y de la empresa británica de software Sage Group tras sus resultados.
La empresa de lujo suiza Richemont amplió su subida por quinto día, con un 1,7% hasta un máximo histórico, tras una serie de aumentos de objetivos de precios por parte de los corredores.
El contrato holandés de gas al por mayor subió alrededor de un 5%, sumándose a una subida del 15% en la sesión anterior, después de que Alemania detuviera temporalmente el proceso de certificación del Nord Stream 2, un nuevo e importante gasoducto que llevará el gas ruso a Europa, lo que aumentó la preocupación por el aumento de los costes en todo el continente.
Los valores de viajes y ocio cayeron un 1%, arrastrados por la empresa sueca de juegos online Evolution.
En cuanto a la Bolsa en EEUU, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses operan con leves caídas, mientras los inversores se preocupan por la pronta subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, después de que los buenos resultados de las empresas minoristas y los datos mostraran que la recuperación económica está en marcha.
Target Corp (TGT.N) fue la última gran empresa minorista en presentar resultados positivos, ya que elevó sus previsiones anuales y superó las expectativas de beneficios, citando un comienzo temprano de las compras navideñas.
Sin embargo, las acciones del minorista cayeron un 3,1% en las operaciones previas a la comercialización, ya que sus márgenes del tercer trimestre se vieron afectados por problemas en la cadena de suministro.
Lowe’s Cos Inc (LOW.N) subió un 2,2% después de que la cadena de reformas del hogar elevara su previsión de ventas para todo el año por la mayor demanda de constructores y contratistas, así como por la fortaleza del mercado inmobiliario estadounidense.
Los índices de Wall Street habían terminado al alza el martes después de que los datos mostraran que las ventas minoristas aumentaron en octubre, y tanto Walmart (WMT.N) como Home Depot (HD.N) señalaron la fortaleza de la demanda de los consumidores de cara a la temporada navideña.
Aunque las lecturas mostraron que el aumento de la inflación no ha sofocado el crecimiento económico hasta ahora, cualquier aumento adicional de los precios podría frenar la recuperación económica.
Los comentarios opuestos de los presidentes de la Fed, James Bullard y Mary Daly, el martes, también generaron más incertidumbre en los mercados.
La herramienta Fedwatch de CME Group ve un 19% de probabilidades de que la Fed suba los tipos en su reunión de marzo de 2022, frente al 11,8% de probabilidades del mes pasado.
Los sólidos resultados de las empresas minoristas de esta semana pondrán el broche de oro a una optimista temporada de resultados del tercer trimestre, que ha llevado a los índices de Wall Street a máximos históricos.
A las 06:54 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 35 puntos, o un 0,1%. Los e-minis del S&P 500 perdían 2,25 puntos, o un 0,05%, y los del Nasdaq 100 subían 16,75 puntos, o un 0,1%.
Los futuros del Nasdaq se vieron impulsados por las ganancias de Tesla (TSLA.O) y otros fabricantes de automóviles eléctricos en medio de la creciente demanda de los fabricantes de vehículos eléctricos.
Tesla subió un 1,6%, mientras que sus pares Rivian Automotive (RIVN.O) y Lucid Group (LCID.O) sumaron un 0,9% y un 8,8%, respectivamente.
Entre otros valores, el fabricante de medicamentos Pfizer Inc (PFE.N) subió un 0,8% después de que dijera que está buscando la autorización en Estados Unidos de su píldora antiviral experimental COVID-19.
Visa Inc (V.N) cayó un 2,5% después de que Amazon.com Inc (AMZN.O) dijera que dejaría de aceptar las tarjetas de crédito emitidas por el mayor procesador de pagos del mundo en el Reino Unido a partir del próximo año debido a las elevadas comisiones que se cobran por las transacciones.
¿Qué novedades tenemos de la pandemia del COVID19?
Estados Unidos ha firmado contratos por valor de unos 1.000 millones de dólares para la adquisición de dosis del tratamiento COVID-19 basado en anticuerpos de la empresa británica GSK (GSK.L) y de la estadounidense Vir Biotechnology (VIR.O), en un momento en que los países tratan de asegurarse opciones prometedoras más allá de las vacunas.
La situación del coronavirus en Alemania es dramática, dijo la canciller Angela Merkel, y añadió que no era demasiado tarde para que los alemanes se decidieran a vacunarse por primera vez.
Los contagios en Austria alcanzaron un nuevo récord diario, siendo el tercer día de bloqueo para los que no están totalmente vacunados con el objetivo de frenar el aumento.
Polonia registró 24.239 nuevos casos diarios, según datos del Ministerio de Sanidad, el mayor total desde abril.
Rusia informó de un nuevo récord de muertes en un día, con 1.247 casos de COVID-19, poco más de una semana después de que la mayoría de sus regiones salieran de un cierre laboral de una semana. Su vacuna Sputnik V demostró una eficacia del 96,3% en octubre durante una campaña de vacunación en Bielorrusia, dijo el fondo soberano ruso RDIF, por debajo del 97,2% de septiembre.
En Eslovaquia se registraron 8.342 nuevos casos el martes, la mayor cifra diaria hasta la fecha en este país centroeuropeo de 5,5 millones de habitantes, según datos del Ministerio de Sanidad.
Hungría comunicó 10.265 nuevas infecciones, su mayor cifra diaria desde finales de marzo, según el gobierno.
Los votantes suizos parecen dispuestos a apoyar el plan de respuesta a la pandemia del gobierno en un referéndum vinculante este mes, según una encuesta de la emisora SRG.
El mandato de vacunación de los diputados canadienses está ayudando al primer ministro liberal Justin Trudeau a aprovechar las divisiones en el Partido Conservador de la oposición.
Un panel judicial consolidó el martes 34 demandas que impugnan la norma de la administración Biden sobre la vacuna COVID-19 en el lugar de trabajo en el Tribunal de Apelaciones del 6º Circuito de Estados Unidos, un lugar favorecido por los opositores a la norma.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
En cuanto al mercado forex o divisas, el dólar subió el miércoles, ya que los buenos datos de las ventas minoristas en Estados Unidos alimentaron las apuestas sobre una pronta subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, y la libra esterlina también subió después de que la inflación en Gran Bretaña alcanzara su nivel más alto de los últimos diez años.
El dólar subió a su máximo frente al yen japonés desde marzo de 2017 después de que los datos de Estados Unidos del martes mostraran unas ventas minoristas más fuertes de lo esperado el mes pasado.
Con una inflación elevada, las cifras impulsaron las expectativas de una subida de tipos ya a mediados de 2022. Los inversores también creen que los datos podrían animar a la Fed a acelerar la reducción de su programa de compra de activos.
El billete verde llegó a alcanzar los 114,98 yenes, antes de cambiarse por última vez a 114,77, mientras que el euro cayó a 1,1263 dólares por primera vez desde julio de 2020.
El índice del dólar -que mide la divisa frente a seis rivales- subió a 96,26, su máximo desde el pasado mes de julio. Su fortaleza pesó sobre los bonos del Tesoro de EE.UU., con los rendimientos de las notas de referencia a 10 años alcanzando un máximo de tres semanas de 1,649% en las horas de negociación asiáticas.
La libra esterlina subió un 0,4% frente al dólar, a 1,3467 dólares, después de que los datos mostraran que los empresarios británicos contrataron a más personas en octubre tras el fin del plan de permisos del gobierno para proteger el empleo.
La corona sueca subió un 0,2% frente al dólar, situándose en 8,789. La inflación general sueca alcanzó en octubre su ritmo más rápido desde 2008, según los datos publicados el lunes.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
En cuanto a las materias primas, los precios del petróleo cayeron hoy después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la OPEP advirtieran de un inminente exceso de oferta y de que los casos de COVID-19 en Europa aumentaran los riesgos a la baja para la recuperación de la demanda, aunque la caída de las existencias de gasolina en Estados Unidos frenó las pérdidas.
Los futuros del crudo Brent caían 79 centavos, o un 1%, hacia las 1038 GMT, hasta los 81,64 dólares el barril, borrando la subida de 38 centavos del martes. Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) cayeron 94 centavos, o un 1,2%, a 79,82 dólares el barril, ampliando la pérdida de 12 centavos del martes.
El organismo dijo que los altos niveles de precios harán que la producción de petróleo de EE.UU vuelva a aumentar en 2022, lo que representa alrededor del 60% de su previsión de 1,9 millones de barriles diarios de crecimiento de la oferta fuera de la OPEP.
El martes, el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, dijo que el grupo ve señales de un exceso de oferta de petróleo a partir del próximo mes y añadió que sus miembros y aliados tendrán que ser “muy, muy cautelosos”. Una caída mayor de lo esperado de las existencias de gasolina en Estados Unidos limitó algunas pérdidas.
Los datos del grupo industrial American Petroleum Institute mostraron el martes que las existencias de gasolina cayeron en 2,8 millones de barriles en la semana que terminó el 12 de noviembre, según fuentes del mercado. La reducción fue mucho mayor que el descenso de 600.000 barriles que esperaban 10 analistas encuestados por Reuters.
Los inventarios de crudo aumentaron en 655.000 barriles, según las fuentes del mercado, frente a las expectativas de un aumento de 1,4 millones de barriles, mientras que las existencias de destilados aumentaron en 107.000 barriles.
Por otro lado, los precios del oro se encontraron al alza, ya que la preocupación por la inflación mantuvo a algunos inversores en vilo, mientras que las expectativas de que el aumento de los precios pueda llevar a los bancos centrales a incrementar los tipos de interés fortalecieron al dólar y limitaron el avance del lingote.
El oro al contado subió un 0,5% hasta los 1.859,49 dólares por onza a las 1100 GMT. Los futuros del oro en EE.UU. ganaron un 0,5%, hasta los 1.862,60 dólares.
El presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, instó a que se acelere el fin de las compras de activos para que la Fed esté en condiciones de subir los tipos ya en primavera.
Por otra parte, la plata al contado subió un 1%, hasta 25,04 dólares la onza, el platino subió un 0,2%, hasta 1.063,03 dólares, mientras que el paladio cayó un 0,2%, hasta 2.154,09 dólares.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
En cuanto a las criptomonedas, las principales criptos están recuperando terreno perdido.
La caída del Bitcoin ayer por debajo de los 60.000 dólares, en medio de una venta más amplia de criptodivisas, vuelve a poner de manifiesto la volatilidad de esta clase de activos.
Los organismos de control bancario de Estados Unidos están dispuestos a ser aún más cautelosos con los tokens digitales.
Michael Hsu, el jefe en funciones de la Oficina del Contralor de la Moneda, está señalando una postura nada amistosa sobre la industria en una próxima revisión. El Bitcoin está teniendo otra sesión movida, cayendo hasta los 58.500 dólares antes de recuperar algo de terreno.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que conoceremos los permisos de construcción para EEUU.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.