Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana opera en territorio negativo. Preocupación por Evergrande y por los precios de la energía presionan a los mercados.
- El Gas Natural rompe los $6 dólares tras un avance de casi 7% y el Petróleo WTI se posiciona sobre los $76 dólares.
- Las criptomonedas se encuentran operando en territorio mixto ante incertidumbre.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando a la baja en las primeras horas de esta jornada. La preocupación por la inflación tras alza brusca de los precios del gas natural y del petróleo, son los principales drivers de las caídas.
Las acciones asiáticas bajaron principalmente el martes, ya que los inversores siguieron preocupados por la crisis de deuda no resuelta de China Evergrande Group (3333.HK) y observaron el posible impacto de la creciente escasez de energía en China.
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón (.MIAPJ0000PUS) bajó un 0,13% el martes, tras una sesión mixta en Wall Street.
En las primeras operaciones del martes, el índice de referencia australiano S&P/ASX200 (.AXJO) perdía casi un 1%, mientras que el japonés Nikkei (.N225) cedía un 0,6%.
El índice chino CSI300 (.CSI300) subió un 0,1% en la apertura, mientras que el índice Hang Seng (.HSI) de Hong Kong ganó un 0,44%.
El futuro de Evergrande, el promotor inmobiliario más endeudado del mundo, está siendo objeto de un examen forense por parte de los inversores, después de que el viernes pasado la empresa no cumpliera el plazo para realizar un pago de intereses a los tenedores de bonos en el extranjero.
Evergrande tiene 30 días para realizar el pago antes de caer en impago y las autoridades de Shenzen están investigando ahora la unidad de gestión patrimonial de la empresa.
Sin hacer referencia a Evergrande, el Banco Popular de China (PBOC) dijo el lunes en un comunicado publicado en su página web que “salvaguardaría los derechos legítimos de los consumidores de viviendas”.
La creciente escasez de energía en China, mientras tanto, detuvo la producción en una serie de fábricas, incluidos los proveedores de Apple Inc (AAPL.O) y Tesla Inc (TSLA.O), y se espera que afecte al sector manufacturero del país y a las cadenas de suministro asociadas.
Los analistas advirtieron que los continuos apagones podrían afectar a los valores industriales cotizados del país.
En Wall Street, el Promedio Industrial Dow Jones (.DJI) subió 144,36 puntos, o un 0,41%, a 34.942,36, el S&P 500 (.SPX) perdió 4,57 puntos, o un 0,10%, a 4.450,91 y el Nasdaq Composite (.IXIC) cayó 68,29 puntos, o un 0,45%, a 14.979,41.
El aumento de los rendimientos de los bonos provocó un desplazamiento de los valores de crecimiento a los cíclicos en Estados Unidos, en un movimiento que los analistas esperan que pueda ser más permanente tras un prolongado periodo de rendimientos de los bonos reducidos.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. se dispararon a un máximo de tres meses, tocando el 1,516% durante la noche, tras la decisión de la Reserva Federal de la semana pasada de indicar que el estímulo fiscal podría reducirse ya en noviembre.
Los inversores estadounidenses están pendientes de los discursos que pronunciarán esta semana varios altos cargos de la Reserva Federal, así como de la evolución de la empresa china Evergrande, según indicó el corredor Ord Minnett en una nota.
Los futuros del Nasdaq cayeron más de un 1% el martes, ya que los pesos pesados del sector tecnológico se vieron presionados por el aumento de la rentabilidad de los bonos ante las expectativas de subida de los tipos de interés y de la inflación.
El rendimiento del Tesoro estadounidense a dos años subió a máximos de 18 meses, lo que pesó sobre las acciones de las empresas de alto crecimiento cuyos valores están estrechamente vinculados a las ganancias futuras.
Las acciones de Alphabet Inc, matriz de Google, Microsoft Corp, Amazon.com Inc, Apple, Tesla Inc y Facebook Inc cayeron alrededor de un 1,5% en las operaciones previas al mercado. Estos valores se han beneficiado del entorno de bajos tipos de interés desde el inicio de la pandemia.
El índice Nasdaq Composite y el índice S&P 500 cayeron el lunes, mientras que el Dow, de primera categoría, obtuvo mejores resultados, ya que los inversores se decantaron por los sectores que más pueden beneficiarse de la reactivación económica.
El sector energético del S&P ha ganado casi un 10,4% en lo que va de septiembre, y va camino de romper una racha de dos meses de pérdidas.
¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?
Japón levantará el jueves el estado de emergencia en todas las regiones al disminuir el número de nuevos casos, mientras que la India registró el menor aumento diario de muertes por COVID-19 desde mediados de marzo.
Los países más pobres del mundo han manifestado que podrían tener dificultades para cumplir los requisitos de visado y cubrir todos los gastos de cuarentena por COVID-19 para la cumbre del clima COP26 en Glasgow, lo que hace temer que algunos no puedan asistir en persona.
El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se arremangó la camisa para recibir un refuerzo de la vacuna COVID-19 el lunes, con la esperanza de dar un poderoso ejemplo a los estadounidenses sobre la necesidad de recibir la vacuna adicional, incluso cuando millones de personas se quedan sin la primera.
Los hospitales de Nueva York empezaron a despedir o suspender a los trabajadores sanitarios por desafiar la orden estatal de vacunarse contra la COVID-19, y la escasez de personal resultante hizo que algunos hospitales pospusieran cirugías electivas o redujeran sus servicios.
Las autoridades chilenas anunciaron el fin del estado de emergencia vigente desde el inicio de la pandemia, una señal de que la vida volvía a la normalidad tras un fuerte descenso de los casos en el país.
Los residentes de Sidney que no se vacunen contra el COVID-19 corren el riesgo de que se les prohíba realizar diversas actividades sociales, incluso cuando se les libere de la orden de permanecer en casa en diciembre.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
En el plano de las divisas (forex), la libra esterlina cayó el martes a un mínimo de casi 10 semanas frente al fortalecimiento del dólar, después de que los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. aumentaran a su nivel más alto en casi tres meses tras las declaraciones de la Reserva Federal de EE.UU.
Los rendimientos estadounidenses han subido desde la semana pasada, cuando la Reserva Federal anunció que podría empezar a reducir el estímulo tan pronto como en noviembre y señaló que los tipos de interés podrían subir antes de lo esperado.
Las nuevas declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, el martes llevaron el rendimiento del gilt a 10 años del Reino Unido a su nivel más alto desde que comenzó la pandemia, mientras que el rendimiento del tesoro a 30 años de Estados Unidos se disparó al nivel más alto desde julio en la negociación de Londres.
La libra esterlina, sensible al riesgo, bajaba un 0,7% y se cambiaba a 1,3608 dólares a las 11.30 GMT, después de haber alcanzado su nivel más bajo desde mediados de julio, con 1,3594 dólares. Frente al euro, caía un 0,6% hasta los 85,87 peniques.
Powell dijo que el banco central actuaría contra la inflación descontrolada si fuera necesario, ya que el aumento de los precios y las dificultades de contratación que se observan en la reapertura de la economía estadounidense podrían resultar “más duraderos de lo previsto”.
Fed Chair Powell and Treasury Secretary Janet Yellen will testify at a congress hearing in the United States at 1400 GMT. Investors will be also watching a two-day conference by the European Central Bank.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
En el plano de las materias primas, el Petróleo y el Gas Natural se están robando todo el protagonismo.
La presión sobre los suministros de energía está mostrando pocos signos de alivio, ya que la crisis energética en Europa parece cada vez más probable que se convierta en un problema global muy pronto.
El barril de West Texas Intermediate para entrega en noviembre cotiza por encima de los 76 dólares esta mañana, mientras que el Brent, la referencia mundial, supera los 80 dólares por primera vez desde 2018.
Los inversores que busquen saber cuándo se aliviará la actual crisis de suministro prestarán mucha atención al último World Oil Outlook de la OPEP, que se publica hoy.
Los precios del gas natural en EE.UU. se dispararon a su nivel más alto en más de siete años y medio, con los operadores citando los temores de contagio mientras la escasez de gas y otras energías se extiende por Europa y Asia, lo que está llevando a una mayor demanda de gas natural licuado de Estados Unidos.
Los futuros del gas a primer mes (NG1:COM) para entrega en octubre se liquidaron con una subida del 11% a 5,706 $/MMBtu, el precio de cierre más alto desde febrero de 2014 y la mayor ganancia porcentual diaria del contrato desde la helada de Texas de este febrero.
El oro cayó a un mínimo de un mes y medio el martes, ya que un dólar más fuerte y los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos frenaron la demanda de lingotes que no devengan intereses, mientras que los inversores también esperaron las señales de política de un discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
El oro al contado alcanzó su nivel más bajo desde el 11 de agosto en 1.735,40 dólares por onza y bajaba un 0,5% a 1.741,90 dólares por onza a las 0855 GMT.
Los futuros del oro en Estados Unidos cayeron un 0,5% a 1.742,40 dólares.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
Las criptomonedas se encuentran operando en territorio mixto. El precio del Bitcoin se encuentra perdiendo terreno y cae hoy -0.09%, siendo una de las pocas criptos que se encuentra operando a la baja hoy. En este momento, el BTCUSD cotiza en $42.142 dólares.
Por otro lado, el precio de Ethereum y Ripple suben +0.22% y +1.91%, respectivamente.
Quien más ha recuperado terreno hoy es Litecoin, ya que la divisa sube +2.14% y cotiza nuevamente sobre los $147 dólares.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que conoceremos el índice de confianza de The Conference Board y tendremos declaraciones de Jerome Powell.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.