Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana opera con alzas de +1% y se prepara para una nueva entrega del IPC en EEUU.
- LUNA /USD se desangra y cae -90% en esta jornada de trading.
- El Petróleo WTI retoma la senda alcista y sube +4.44%, cotizando en $103.75 usd.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando con alzas de +1% en el pre-mercado. Hoy se reportarán los datos de inflación para EEUU a través del IPC. Los inversionistas estarán altamente expectantes por esta cifra para así dilusidar si realmente debe continuar cayendo el mercado accionario o si se le pone un freno a estas caídas.
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subieron el miércoles antes de los datos mensuales sobre la inflación, que probablemente ofrecerán a los inversores pistas sobre la agresividad con la que la Reserva Federal podría subir los tipos de interés.
El informe del Departamento de Trabajo, previsto para las 8:30 a.m. ET, probablemente mostrará que los precios al consumidor aumentaron a un ritmo más lento en abril, enfriándose al 0,2% en abril desde el 1,2% en marzo.
Tras la subida de los tipos de interés en 50 puntos básicos por parte de una Reserva Federal cada vez más agresiva, los mercados se han movido con fuerza a la espera de los datos de esta semana, que se analizarán detenidamente en busca de indicios de que la inflación esté alcanzando su punto máximo.
Los últimos comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal han respaldado una serie de subidas de tipos de medio punto porcentual, aunque los operadores ven un 73% de posibilidades de que el banco central suba 75 puntos básicos en la reunión de junio.
El Nasdaq (.IXIC), de gran peso en el sector tecnológico, cerró al alza el martes, pero se mantiene cerca del mínimo de 18 meses alcanzado a principios de esta semana, después de que los valores de crecimiento de gran tamaño cayeran bruscamente por la preocupación de que la subida de los tipos haga mella en los futuros flujos de caja.
A las 06:59 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 267 puntos, o un 0,83%, los e-minis del S&P 500 subían 44 puntos, o un 1,1%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 178,5 puntos, o un 1,45%.
Ofreciendo apoyo a la renta variable, los rendimientos del Tesoro de EE.UU. ampliaron sus descensos desde los recientes máximos, con el rendimiento de las notas a 10 años cayendo por debajo del 3%.
Los valores de alto crecimiento como Tesla Inc (TSLA.O), Amazon.com (AMZN.O), Microsoft Corp (MSFT.O), Meta Platforms (FB.O), Apple Inc (AAPL.O) y el propietario de Google-Alphabet Inc (GOOGL.O) ganaron entre un 1,6% y un 2% en las operaciones previas al mercado.
Coinbase Global Inc (COIN.O) cayó un 13,9% después de que los ingresos del primer trimestre no cumplieran las estimaciones, en medio de una agitación en los mercados mundiales que ha frenado el apetito de los inversores por los activos de riesgo.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El dólar se mantuvo el miércoles cerca de los máximos de dos décadas, mientras los inversores esperaban los últimos datos sobre la inflación en EE.UU. para evaluar la agresividad con la que la Reserva Federal tendrá que endurecer la política monetaria para mantener el aumento de los precios bajo control.
El índice del dólar, que mide la fortaleza de la divisa frente a una cesta de otras seis unidades, retrocedía en las operaciones europeas del mediodía, con un 0,34%, hasta 103,59.
Sin embargo, aunque se espera que la inflación estadounidense se haya suavizado hasta el 8,1% anual en abril, frente al 8,5% de marzo, el dólar seguía al alcance de los 104,19 -su mayor valor desde diciembre de 2002- alcanzados a principios de la semana.
El dólar ha subido más de un 8% este año a medida que la Reserva Federal se vuelve cada vez más agresiva. La semana pasada, el banco central subió su tipo de interés de referencia a un día en 50 puntos básicos, la mayor subida en 22 años.
Los mercados prevén otra subida de al menos 50 puntos básicos en la reunión de junio, según la herramienta FedWatch de CME.
Stretch argumentó que una inflación más suave podría animar al banco central estadounidense a ralentizar el ritmo de subidas de los tipos de interés a 25 puntos básicos después del verano.
Unos datos de inflación en Estados Unidos más bajos de lo esperado también apoyarían al euro y podrían ayudar a la divisa a alcanzar los 1,06 dólares cuando se publiquen los datos más tarde en la sesión, dijo Stretch.
La moneda común subió un 0,26%, hasta los 1,0557 dólares, después de haber cotizado mayoritariamente de forma lateral desde que a finales del mes pasado se desplomara a un mínimo de más de cinco años en los 1,04695 dólares.
Los últimos llamamientos de los responsables políticos del Banco Central Europeo a una subida de los tipos de interés en julio y el hecho de que la presidenta Christine Lagarde cimentara esas expectativas el miércoles no lograron apuntalar el euro de forma significativa.
Sin embargo, los temores de que la guerra en Ucrania y el aumento de los precios de la energía puedan llevar a la zona euro a una recesión dificultan la previsión de que el BCE esté en condiciones de seguir subiendo los tipos de interés este año, afirmó Leuchtmann, quien añadió que estas incertidumbres pesan sobre la moneda.
Mientras tanto, el yen continuó recibiendo un respiro de la pausa en el reciente e implacable aumento de los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos, cotizando un 0,54% a 129,945 por dólar después de caer a un mínimo de más de dos décadas de 131,35 el lunes.
El rendimiento de la nota de referencia a 10 años de EE.UU. retrocedió desde un máximo de más de tres años hasta cotizar por debajo del 3% el miércoles por la mañana.
El dólar australiano subió un 0,51%, hasta los 0,6977 dólares, después de haber tocado un mínimo de 22 meses de 0,6911 dólares a principios de la semana.
La libra esterlina subió un 0,28%, hasta 1,2352 dólares, después de haber tocado un mínimo de 22 meses de 1,2262 dólares a principios de la semana.
¿Qué novedades tenemos en las materias primas?
El petróleo subió el miércoles tras caer casi un 10% en las dos últimas sesiones, animado por la preocupación por el suministro, ya que los flujos de gas ruso a Europa cayeron y la Unión Europea se esforzó por conseguir apoyo para un embargo de petróleo ruso.
Los flujos de gas ruso a Europa a través de Ucrania cayeron una cuarta parte el miércoles después de que Kiev detuviera el uso de una importante ruta de tránsito culpando a la interferencia de las fuerzas rusas de ocupación, la primera vez que las exportaciones a través de Ucrania se han interrumpido desde la invasión.
El crudo Brent subía 3,87 dólares, o un 3,8%, a 106,33 dólares el barril a las 1140 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate subía 3,97 dólares, o un 4%, a 103,73 dólares.
La UE ha propuesto un embargo sobre el petróleo ruso, lo que, según los analistas, tensaría aún más el mercado y cambiaría los flujos comerciales. La votación, que necesita un apoyo unánime, se ha retrasado porque Hungría se ha opuesto.
El petróleo también subió gracias a las esperanzas de estímulo económico de China, después de que la inflación de las fábricas chinas se redujera y los inversores se sintieran reconfortados por las señales de reducción de las infecciones domésticas COVID-19.
El precio del crudo se ha disparado en 2022, ya que la invasión de Ucrania aumentó la preocupación por el suministro, y el Brent alcanzó en marzo los 139 dólares, el nivel más alto desde 2008. Las preocupaciones sobre el crecimiento de los COVID de China y las subidas de los tipos de interés en Estados Unidos han provocado el desplome de esta semana.
El telón de fondo de la escasa oferta debido a lo que los principales productores dicen que es en parte resultado de una inversión inadecuada sigue siendo un apoyo para el petróleo. El ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos puso de relieve estas preocupaciones el martes.
El miércoles, los inversores se centrarán en los datos de los precios al consumo en Estados Unidos a las 1230 GMT, que podrían dar una indicación de si la Reserva Federal subirá los tipos de forma aún más agresiva para combatir la inflación.
En cuanto al petróleo, a las 1430 GMT se publicará el último informe sobre la oferta del gobierno estadounidense. Los analistas esperan un pequeño descenso de las existencias de crudo, aunque el informe del martes del Instituto Americano del Petróleo indicaba que habían aumentado.
El oro subió el miércoles apoyado por un retroceso del dólar y de los rendimientos del Tesoro estadounidense, mientras los inversores se preparan para los datos de inflación de Estados Unidos que podrían determinar la agresividad con la que la Reserva Federal subirá los tipos de interés.
El oro al contado subió un 0,7% y alcanzó los 1.850,46 dólares por onza a las 0926 GMT, recuperándose de su mínimo desde el 11 de febrero, alcanzado a principios de la sesión. Los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 0,6%, hasta los 1.852,50 dólares.
El dólar bajó un 0,5%, pero no se alejó de los máximos de dos décadas alcanzados el lunes, mientras que la rentabilidad del Tesoro estadounidense a 10 años retrocedió desde sus recientes máximos.
Los analistas esperan un fuerte retroceso en el crecimiento mensual del índice de precios al consumo de EE.UU. para abril, previsto para las 1230 GMT, enfriándose hasta el 0,2% desde el 1,2% de marzo, para un incremento anual del 8,1%.
Los funcionarios del banco central de Estados Unidos reforzaron el martes sus argumentos a favor de la serie más rápida de subidas de los tipos de interés desde al menos la década de 1990 para combatir la inflación.
El aumento de los tipos de interés a corto plazo en Estados Unidos eleva el coste de oportunidad de mantener lingotes, al tiempo que impulsa el dólar en el que se cotiza el oro.
La plata al contado ganó un 2,5%, hasta 21,76 dólares la onza, el platino subió un 2,6%, hasta 988,93 dólares, y el paladio bajó un 0,2%, hasta 2.060,96 dólares.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
Hoy en el mercado de las criptomonedas, todo el mundo está monitoreando lo que está ocurriendo con TerraUSD.
TerraUSD, una stablecoin algorítmica, se desplomó el miércoles mientras los mercados de criptomonedas esperan un rescate liderado por su principal patrocinador, Do Kwon. El token se alejó aún más de su pretendida vinculación de 1 a 1 con el dólar estadounidense para cotizar a unos 50 centavos a las 10 de la mañana en Londres, según datos recopilados por Bloomberg.
El martes, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que la desvinculación de TerraUSD demuestra la urgencia de contar con un marco regulador para las monedas estables.
Por su parte, el consejero delegado de Coinbase Global Inc. Brian Armstrong, director general de Coinbase Global Inc., dijo que “no hay riesgo de quiebra” para la mayor bolsa de criptomonedas de EE.UU., incluso en medio de un evento de “cisne negro”.
Por otro lado, LUNA cae más de un 90% frente al dólar, mientras que otras criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, se encuentran operando con leves alzas de +1.9% y 3.2%, respectivamente.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos las cifras de IPC para EEUU.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.