Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Bolsa Americana opera en territorio negativo. En las próximas horas comienza la entrega de reportes trimestrales de las megacapitalizaciones.
  • Didi Global Inc. se desploma en el pre-mercado ante llamado a junta extraordinaria para decidir si sale o no de Wall Street.
  • El Dollar Index (DXY) retoma la senda alcista y busca los 111.000 ante mayor apreciación del dólar.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio negativo en las primeras horas del pre-mercado de esta semana. Una semana que no será fácil ya que conoceremos la entrega de reportes trimestrales de Bank of America (BAC), International Business Machine (IBM), Netflix (NFLX), Tesla (TSLa), Snap Inc (SNAP), Verizon Communications Inc (VZ), entre otras más.

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses bajaron el lunes, ya que los rendimientos del Tesoro siguieron subiendo ante la expectativa de una política monetaria más restrictiva, mientras que Bank of America cerró las ganancias de los prestamistas de Wall Street con un beneficio trimestral mejor de lo esperado.

Bank of America Corp (BAC.N), el segundo mayor banco de EE.UU. por activos, subió un 1% en las operaciones previas al mercado tras registrar un fuerte crecimiento en su negocio de préstamos al consumo.

La respuesta del mercado a las ganancias de los bancos en el primer trimestre ha sido mixta, ya que JPMorgan Chase & Co (JPM.N), Goldman Sachs Group Inc (GS.N) y Citigroup Inc (C.N), en conjunto, reservaron 3.360 millones de dólares en reservas para pérdidas crediticias debido a los riesgos de la guerra de Ucrania y al aumento de la inflación.

En general, los analistas esperan un crecimiento anual agregado de los beneficios del S&P 500 del 6,3%, a partir de la semana pasada, menos optimista que el crecimiento del 7,5% previsto a principios de año, según los datos de Refinitiv.

Empresas como Netflix (NFLX.O), Tesla (TSLA.O), Johnson & Johnson (JNJ.N) e International Business Machines (IBM.N) tienen previsto presentar sus informes esta semana.

La mayoría de los valores de crecimiento de megacapitulación bajaron mientras el rendimiento del Tesoro de referencia a 10 años subió un 2,866%, su máximo desde diciembre de 2018.

Sin embargo, Tesla Inc (TSLA.O) subió un 0,8%, ya que el fabricante de automóviles eléctricos comenzó a prepararse para reabrir sus plantas de Shanghái, ya que la ciudad acelera los esfuerzos para volver a la normalidad después de un cierre COVID de casi tres semanas.

Los datos anteriores mostraron que la economía de China se desaceleró en marzo a pesar de que las cifras de crecimiento del primer trimestre fueron mejores de lo esperado, lo que empeoró una perspectiva ya empañada por las restricciones de COVID-19 y la guerra de Ucrania.

Hay pocas esperanzas de paz en Ucrania, con Rusia atacando cientos de objetivos militares en Ucrania durante la noche, destruyendo puestos de mando con misiles lanzados desde el aire.

A las 07:06 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 49 puntos, o un 0,14%, los e-minis del S&P 500 perdían 12,25 puntos, o un 0,28%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 51,25 puntos, o un 0,37%.

Las acciones de Twitter (TWTR.N) subían un 4,4% después de que la plataforma de microblogging adoptara el viernes una “píldora venenosa” para restringir que el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, aumente su participación por encima del 15% durante un periodo de un año.

Didi Global Inc (DIDI.N) se desplomó un 18,7% después de que el gigante chino del transporte por carretera dijera que celebrará una junta general extraordinaria el 23 de mayo para votar sus planes de exclusión de la bolsa en Estados Unidos.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

En cuanto al mercado forex, el Dollar Index (DXY) ha continuado con la presión alcista y hoy avanza +0.16%, lo que le ha permitido cotizar en torno a los 100.500.

El rublo superó brevemente la marca de 79 frente al dólar el lunes, mientras que los índices bursátiles cayeron al carecer el mercado de un nuevo impulso y los inversores observaron los acontecimientos en torno a lo que Rusia llama “una operación militar especial” en Ucrania.

El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano dijo el fin de semana que no había habido ninguna comunicación diplomática reciente entre Rusia y Ucrania a nivel de sus ministerios de Asuntos Exteriores.

Hacia las 1114 GMT, el rublo había ganado un 1,1%, hasta los 79,10 frente al dólar, tras haber tocado brevemente los 78,80, su valor más alto desde el 12 de abril. Frente al euro, el rublo avanzó un 3,3%, hasta 82,60, un nivel que no se había visto desde el 8 de abril.

Por otro lado, el euro se encuentra operando con una leve caída de -0.06% frente al dólar y cotiza en torno a los $1.0800.

En cuanto a la libra esterlina, esta cede terreno y cae -0.19% para quedar posicionada en torno a los $1.3030. Por último, el yen japonés se encuentra fuertemente debilitado frente al dólar, haciendo que el par USD/JPY se encuentre al alza +0.22%, confirmando la ruptura de los 126.000 y se aproxima rápidamente hacia los 127.000.

¿Qué novedades tenemos en las materias primas?

El petróleo bajó el lunes presionado por la preocupación por la desaceleración de la demanda en China, aunque la inquietud por la escasa oferta mundial y el agravamiento de la crisis de Ucrania mantuvieron el crudo Brent por encima de los 111 dólares el barril.

La economía china se ralentizó en marzo al verse afectados el consumo, el sector inmobiliario y las exportaciones, lo que restó brillo a las cifras de crecimiento del primer trimestre, más rápidas de lo esperado, y empeoró unas perspectivas ya debilitadas por las restricciones de la COVID-19 y la guerra de Ucrania.

El crudo Brent, la referencia mundial, cayó 26 centavos, o un 0,2%, a 111,44 dólares a las 1055 GMT, bajando desde el máximo desde el 30 de marzo de 113,80 dólares alcanzado a principios de la sesión. El West Texas Intermediate estadounidense bajaba 11 centavos, o un 0,1%, a 106,84 dólares.

Los datos del lunes también mostraron que China refinó un 2% menos de petróleo en marzo que el año anterior, y que la producción cayó al nivel más bajo desde octubre, ya que el aumento de los precios del crudo redujo los márgenes y las restricciones afectaron a la demanda.

El petróleo alcanzó en marzo su nivel más alto desde 2008, con el Brent superando brevemente los 134 dólares, ya que la invasión de Ucrania por parte de Moscú se sumó a la preocupación por el suministro debido a las sanciones impuestas a Rusia y a que los compradores evitaron el petróleo ruso.

Para aumentar la presión sobre la oferta, la Corporación Nacional de Petróleo de Libia declaró el lunes fuerza mayor en el puerto petrolero de Zueitina y advirtió de que “una dolorosa ola de cierres” había comenzado a afectar a sus instalaciones. Libia había interrumpido el domingo la producción de su yacimiento petrolífero El Feel.

La producción rusa disminuyó un 7,5% en la primera quincena de abril con respecto a marzo, según informó el viernes Interfax, y los gobiernos de la UE dijeron la semana pasada que el ejecutivo del bloque estaba elaborando propuestas para prohibir el crudo ruso.

Estos comentarios se produjeron antes de una escalada en la guerra de Ucrania. Las autoridades ucranianas afirmaron que los misiles alcanzaron Lviv a primera hora del lunes y que las explosiones sacudieron otras ciudades mientras las fuerzas rusas mantenían sus bombardeos tras reclamar el control casi total del puerto de Mariupol.

Por otro lado, el precio del oro subió el lunes cerca de un 1%, hasta alcanzar un máximo de más de un mes, ya que la preocupación por las consecuencias económicas de la guerra entre Rusia y Ucrania y el aumento de la inflación llevaron a los inversores a recurrir a este activo de refugio.

El oro al contado subió un 0,9% hasta los 1.991,51 dólares por onza a las 1147 GMT, tras alcanzar su nivel más alto desde el 11 de marzo. Los futuros del oro en Estados Unidos ganaban un 1%, hasta los 1.995,30 dólares.

La guerra en Ucrania no ha mostrado hasta ahora señales de alivio y se ha sumado a la creciente inflación y a la disminución de las perspectivas de crecimiento mundial.

Aunque se espera que la Reserva Federal de EE.UU. suba los tipos de interés varias veces este año para controlar la inflación, varios grandes bancos de Wall Street han expresado su preocupación por la agresividad del banco central, que podría provocar una recesión.

Mientras tanto, la economía china se ralentizó en marzo, ya que el consumo, el sector inmobiliario y las exportaciones se vieron muy afectados, mientras que las amplias restricciones de COVID-19 y la guerra de Ucrania hicieron mella en el principal consumidor de oro del mundo.

El lingote se considera un depósito de valor seguro en tiempos de crisis política y económica.

Frenando los avances del oro de rendimiento cero el lunes, los rendimientos de la nota del Tesoro estadounidense de referencia a 10 años saltaron a su mayor nivel desde diciembre de 2018, mientras que el dólar se mantuvo fuerte cerca de los máximos recientes.

Entre otros metales, la plata al contado subió un 1% a 25,93 dólares por onza, tras haber tocado antes un máximo de más de un mes. El platino subió un 1,8% a 1.007,25 dólares la onza y el paladio subió un 1,1% a 2.394,07 dólares.

¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?

Las principales criptomonedas se encuentran operando en territorio negativo y quiebran niveles de soporte clave.

El Bitcoin se encuentra operando con un retroceso de -1.11% y cotiza en torno a los $39.276 dólares, mientras que Ethereum se encuentra cayendo -1.73% y cotiza en torno a los $2.939 usd.

Quien lidera las caídas el día de hoy es Dogecoin (DOGE), quien cae -2.15% y cotiza en torno a los $0.1363 dólares.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad media baja. El Calendario Económico carece de eventos fundamentales de alto impacto a excepción de las declaraciones de Bullard, miembro del FOMC. Además, la bolsa de Londres se encuentra cerrada, por ende, la volatilidad tiende a ser menor.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.

About Author

Gabriela Araya

Analista de Inversiones y Trading con más de 11 años de experiencia en Acción de Precio en Forex, Materias primas y Acciones. Experiencia: Acción del Precio, Swing Trading, Análisis Fundamental y Psicología del Trading.