Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana opera al alza en el pre-mercado con el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq subiendo +0.3%, en promedio.
- La entrega de Apple, Alphabet, AMD y Microsoft impulsan a las tecnológicas al alza. Hoy reporta Facebook, ¿logrará sorprender?
- Las Criptomonedas continúan con el impulso alcista. Ripple lidera las alzas con un avance de +13%.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana detiene las caídas ante una recuperación en la bolsa en Asia.
Las acciones asiáticas se mantuvieron en mínimos de siete meses el miércoles, mientras los mercados seguían digiriendo una tormenta en los mercados de valores chinos, mientras el dólar descansaba con los operadores reacios a hacer grandes apuestas antes del resultado de la reunión de la Reserva Federal.
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón (.MIAPJ0000PUS) cayó un 0,35% en las primeras operaciones, después de haber caído en cada una de las tres sesiones anteriores, ya que las medidas reguladoras en China hicieron tambalearse a las acciones de los sectores tecnológico, inmobiliario y educativo, dejando a los inversores internacionales magullados. leer más
El Nikkei japonés (.N225) cedió un 1,01%, los valores chinos (.CSI300) cayeron un 1,51%, y las acciones australianas (.AXJO) bajaron un 0,43%. Hong Kong (.HSI) se desmarcó de la tendencia y subió un 0,63%, después de haber cerrado la víspera en su nivel más bajo desde noviembre.
Los principales interrogantes eran si los mercados se estabilizarían al procesar las noticias procedentes de China y si la propagación de la variante Delta suponía un riesgo para el crecimiento en Estados Unidos y Europa, añadió.
Por otro lado, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses estuvieron apagados el miércoles después de los resultados mixtos de los grandes gigantes de la tecnología y de Internet, con los inversores a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal más tarde en el día.
Apple Inc. bajó un 1,1% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de prever una ralentización del crecimiento de los ingresos, ya que la escasez mundial de chips merma su capacidad de vender Macs y iPads.
Las acciones de la empresa matriz de Google, Alphabet Inc, subieron un 3,8% después de que un aumento del gasto en publicidad impulsara sus ingresos y beneficios récord.
Microsoft Corp también ganó, un 0,5%, ya que el auge de los servicios en la nube le ayudó a superar las expectativas de ingresos y beneficios de Wall Street.
La preocupación por las medidas reguladoras de China en múltiples sectores, incluidas las empresas tecnológicas de peso, ha pesado en el ánimo de los inversores esta semana. Sin embargo, la expectación por los resultados estelares de las grandes tecnológicas de Wall Street había llevado a los tres principales índices a registrar máximos históricos el lunes.
El resultado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal está en el punto de mira, ya que los inversores buscan pistas sobre el plan del banco central para reducir su amplio programa de compras de activos, en medio de los riesgos de un resurgimiento del COVID-19 en Estados Unidos y del aumento de la inflación.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá una conferencia de prensa tras la publicación de la última declaración de política monetaria del banco central a las 2 p.m. EDT (1800 GMT).
¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?
La Casa Blanca ha comunicado al personal que debe volver a llevar mascarillas, ya que el presidente Joe Biden sopesa exigir a los trabajadores federales que se vacunen. La variante delta está poniendo en peligro el “verano de la alegría” de Biden, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. aconsejan a los ciudadanos que lleven máscaras en público, independientemente de su estado de vacunación, en los lugares donde el virus se está extendiendo rápidamente. Por su parte, Tokio se prepara para recibir más casos, mientras que Corea del Sur y Tailandia han anunciado un récord de infecciones diarias a medida que el coronavirus sigue extendiéndose por Asia.
La UE está en vías de alcanzar el objetivo de vacunar completamente al menos al 70% de su población adulta para finales del verano, dado que ese mismo porcentaje de mayores de 18 años ya ha recibido una primera dosis, según la Comisión Europea.
Irlanda se ha convertido en el último Estado miembro de la Unión Europea en comprometerse a ofrecer las vacunas COVID-19 a los niños de entre 12 y 15 años, al abrir su programa, fuertemente suscrito, a los jóvenes de 16 y 17 años.
Los 2.848 contagios de COVID-19 en Tokio son la cifra más alta que la ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos ha registrado desde el inicio de la pandemia, según las autoridades, mientras los medios de comunicación informaban de que las autoridades habían pedido a los hospitales que prepararan más camas para los pacientes, ya que la variante Delta había provocado el aumento.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
El petróleo WTI recupera el terreno perdido a medida que la recuperación del apetito al riesgo aumenta en las últimas horas. A raíz de lo mismo, el precio del petróleo crudo sube +0.4% y termina cotizando en torno a los $72.16 usd. A las 10:30 NY tendremos una nueva publicación de los inventarios de petróleo de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Los precios del oro se mantuvieron estables cerca del nivel clave de los 1.800 dólares por onza el miércoles, ya que los inversores se abstuvieron de hacer grandes apuestas antes de la decisión de la política de la Reserva Federal de EE.UU. prevista para más tarde en el día.
El oro al contado apenas variaba a 1.796,56 dólares por onza, a partir de las 1203 GMT. Los futuros del oro en EE.UU. bajaron un 0,3%, hasta los 1.794,40 dólares.
Los precios del oro cayeron un 7% el mes pasado para registrar su mayor caída mensual desde noviembre de 2016, tras una inclinación de halcón del banco central de Estados Unidos.
Los inversores ahora estarán atentos a las pistas sobre cuándo el banco central comenzará a reducir su apoyo monetario en medio de la rápida subida de los precios y cualquier opinión sobre la amenaza inminente de la variante del coronavirus Delta.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
Las criptomonedas continúa con una racha alcista considerable que le ha permitido a las principales criptos recuperar parte del terreno perdido en las últimas semanas.
El Bitcpon se encuentra operando con un avance de +2.96%, lo que deja a la cripto cotizando sobre los $40.500; mientras que Ethereum sube +0.97% y cotiza en torno a los $2.325.
La criptomoneda que sorprende hoy es Ripple con un avance de +13%. ¿Por qué? Ripple ha anunciado la implementación del primer servicio de liquidez bajo demanda (ODL) de la compañía de blockchain en Japón, sentando así las bases para impulsar una mayor adopción de los servicios habilitados por criptografía en Asia Pacífico.
Al aprovechar el activo digital XRP para eliminar la financiación previa, las dos empresas también pueden liberar capital y acelerar la expansión de sus propios negocios de pagos.SBI Remit, el mayor proveedor de transferencias de dinero en Japón y una filial del accionista de Ripple, SBI Holdings, ha puesto en marcha el ODL de Ripple como parte de un proyecto para los pagos de remesas desde Japón a Filipinas.
La empresa se ha asociado con el servicio de pagos móviles Coins.ph y la plataforma de intercambio de activos digitales SBI VC Trade para ofrecer opciones de envío de remesas más rápidas y asequibles a los clientes. La asociación responde a la gran demanda de servicios de remesas asequibles para la diáspora filipina, una de las mayores del mundo. Muchos emigrantes buscan enviar dinero a casa para mantener a sus familiares y el flujo de Japón a Filipinas ha crecido hasta los 1.800 millones de dólares al año.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que conoceremos la decisión de política monetaria del FOMC a las 14:00 NY, evento que seguiremos en vivo a partir de las 13:30 NY en nuestro canal de youtube.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.