Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana se encuentra retrocediendo -0.51% por nuevas caídas en la bolsa de China ante el COVID19.
- El Dollar Index (DXY) sube +0.49%. El EURUSD quiebra los 1.080 y acumula caída de -0.4%.
- El Petróleo WTI cede los $100 usd y cae -3.84% para situarse en torno a los $97.65 usd/barril.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio negativo durante las primeras horas de esta nueva semana de trading.
El brote de coronavirus en China se agravó, y el aumento de los casos en Pekín hizo temer un cierre sin precedentes de la capital. Los residentes se apresuraron a abastecerse después de que el gobierno anunciara la realización de pruebas masivas, mientras que el presidente Xi Jinping también está tratando de sofocar la escalada de críticas contra el gobierno en Shanghai, que se encuentra en su tercera semana de cierre. El índice bursátil de referencia del país sufrió la mayor caída en casi dos años, mientras que el yuan se debilitó más de un 1% en un momento dado.
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron el lunes, señalando una nueva ronda de ventas en Wall Street, ya que los temores sobre los brotes de COVID-19 en China asustaron a los inversores ya preocupados por las agresivas subidas de los tipos de interés en Estados Unidos.
Las preocupaciones en torno al crecimiento global reverberaron en los mercados mundiales, con las acciones chinas marcando su mayor caída desde la venta provocada por la pandemia de febrero de 2020 y las acciones europeas cayendo a su nivel más bajo en más de un mes por el temor a las estrictas restricciones en China.
Las acciones chinas que cotizan en Estados Unidos, como JD.com Inc , Alibaba Group Holdings Ltd y Baidu Inc, cayeron entre un 2,9% y un 4,4% en las operaciones previas al mercado.
Los inversores también estaban nerviosos al comienzo de una semana en la que empresas de gran tamaño como Alphabet Inc (GOOGL.O), matriz de Google, Microsoft Corp (MSFT.O), Meta Platforms Inc (FB.O), propietaria de Facebook, Amazon.com Inc (AMZN.O) y Apple Inc (AAPL.O) publicarán sus resultados trimestrales. Sus acciones cayeron entre un 0,5% y un 1,0%.
Los decepcionantes resultados de Netflix (NFLX.O), junto con el aumento de los rendimientos de los bonos, afectaron a los valores de alto crecimiento la semana pasada, lo que elevó las pérdidas en lo que va de año en el Nasdaq (.IXIC), un mercado muy tecnológico, al 17,9%. El índice de referencia S&P 500 (.SPX) ha perdido un 10,3% en lo que va de año.
Los operadores prevén que la Reserva Federal tomará medidas importantes este año para controlar la inflación, tras una serie de declaraciones de los responsables de la política monetaria. El presidente de la Fed, Jerome Powell, dio la semana pasada el visto bueno a una subida de tipos de medio punto en mayo y señaló que estaría abierto a “adelantar” la retirada del banco central estadounidense de la política monetaria superfácil.
Los mercados monetarios esperan que la Fed suba los tipos de interés en medio punto en las dos próximas reuniones del banco central. IRPR
A las 07:04 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 236 puntos, o un 0,7%, los e-minis del S&P 500 perdían 32,5 puntos, o un 0,76%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 101,5 puntos, o un 0,76%.
Entre los demás valores, Coca-Cola Co (KO.N) bajó un 1,1% a pesar de que sus resultados superaron las expectativas de ingresos trimestrales.
Twitter Inc (TWTR.N) ganó un 2,1% después de que se informara de que había iniciado las negociaciones de un acuerdo con el jefe de Tesla Inc (TSLA.O), Elon Musk.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El dólar estadounidense alcanzó el lunes su nivel más alto en dos años, mientras una ola de aversión al riesgo recorría los mercados mundiales, y el yuan chino se encaminaba hacia su mayor racha de tres días de pérdidas en casi cuatro años, debido a la creciente preocupación por una desaceleración económica en China.
Con la guerra en Ucrania entrando en un tercer mes y las crecientes preocupaciones de un brote de COVID-19 en China provocando una caída en las acciones chinas, los inversores se deshicieron de los favoritos del mercado de divisas como el Aussie y el yuan chino.
Frente a una cesta de sus rivales, el dólar ganó un 0,6%, hasta 101,62, un nivel que probó por última vez en marzo de 2020, y va camino de registrar su mayor subida diaria desde el 11 de marzo.
El dólar australiano, que fue una de las divisas que más ganó en el primer trimestre de 2022 gracias a la subida de los precios de las materias primas, cayó ampliamente. Se debilitó más de un 1% frente al dólar estadounidense y cayó por un margen similar frente al franco suizo .
La corona noruega también cayó más de un 1% frente al dólar.
Los estrategas de BofA Securities señalaron que, a pesar del repunte de la volatilidad en el mercado de divisas, los inversores estaban largos en el dólar canadiense, el australiano y el euro.
Las pequeñas ganancias del euro tras la cómoda victoria electoral del presidente francés Emmanuel Macron sobre su rival de extrema derecha Marine Le Pen se disiparon rápidamente, con la moneda única bajando un 0,8% a 1,0729 dólares.
Los últimos datos de posicionamiento de la semana pasada mostraron que los fondos de cobertura recortaron sus apuestas largas en euros.
Los comentarios agresivos de varios responsables políticos de la semana pasada también aumentaron los riesgos de un endurecimiento agresivo de la política por parte de los bancos centrales mundiales. Los mercados monetarios esperan que la Reserva Federal suba los tipos de interés en medio punto en las dos próximas reuniones y que el Banco Central Europeo suba los tipos de interés en 25 puntos básicos en julio.
El yuan chino cayó a su nivel más bajo en un año. Los indicadores de volatilidad de los mercados de divisas más amplios subieron, con un índice que alcanzó su nivel más alto en más de un mes.
¿Qué novedades tenemos en las materias primas?
El petróleo se desplomó el lunes casi un 5%, hasta alcanzar su nivel más bajo en casi dos semanas, ampliando la caída de la semana pasada, al aumentar la preocupación por los prolongados cierres de COVID-19 en Shanghai y las posibles subidas de los tipos de interés en Estados Unidos, que podrían perjudicar el crecimiento mundial y la demanda de petróleo.
En Shanghai, las autoridades han levantado vallas en el exterior de los edificios residenciales, lo que ha provocado nuevas protestas públicas. En Pekín, muchos han empezado a hacer acopio de alimentos, temiendo un cierre similar tras la aparición de algunos casos.
El crudo Brent bajaba 5,19 dólares, o un 4,9%, a 101,46 dólares el barril a las 1145 GMT y había tocado 101,20 dólares a principios de la sesión, su mínimo desde el 12 de abril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) caía 4,61 dólares, o un 4,5%, hasta los 97,46 dólares.
El petróleo también se debilitó ante la perspectiva de una subida de los tipos de interés en Estados Unidos, que está impulsando al dólar. Un dólar fuerte hace que las materias primas cotizadas en dólares sean más caras para los tenedores de otras divisas y tiende a reflejar una mayor aversión al riesgo entre los inversores.
Los dos índices de referencia del petróleo perdieron casi un 5% la semana pasada por la preocupación por la demanda y el Brent ha retrocedido con fuerza tras haber alcanzado el mes pasado los 139 dólares, el máximo desde 2008.
El petróleo obtuvo apoyo de la escasa oferta. La invasión rusa de Ucrania ya ha reducido la oferta debido a las sanciones occidentales y a que los clientes evitan comprar petróleo ruso, pero el mercado podría tensarse aún más con una posible prohibición de la UE al crudo ruso.
The Times informó el lunes de que el bloque estaba preparando “sanciones inteligentes” contra las importaciones de petróleo ruso, citando al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
Las interrupciones en Libia también están prestando apoyo. El miembro de la OPEP está perdiendo más de 550.000 barriles diarios de producción debido a los disturbios, y la refinería de petróleo de Zawiya ha sufrido daños tras los enfrentamientos armados.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
Las principales criptomonedas se unen al sentimiento de caídas en las bolsas mundiales a raíz de la aversión al riesgo.
El Bitcoin se encuentra retrocediendo -1.57% y cotiza en torno a los $38.861 dólares. Ethereum cae -1.98% y cotiza en torno a los $2.866 dólares. Ripple cae -4.30% y está operando en torno a los $0.6685 dólares.
La única criptomoneda que se encuentra operando al alza hoy es Dogecoin (DOGEUSD) y avanza +4.48% para situarse en $0.1377 usd.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. Si bien el Calendario Económico carece de fundamentales de alto impacto, tenemos una batería de reportes trimestrales que se darán a conocer durante la jornada de trading del día de hoy.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.