Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana se encuentra operando el alza. El S&P 500 y el Dow Jones alcanzan nuevos máximos históricos.
- Facebook (FB) reportó ayer y la acción hoy sube +1.25% en el pre-mercado.
- El petróleo WTI continúa manteniendo los $84 dólares cómo sólido soporte.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando con alzas en el pre-mercado, con dos de los principales índices accionarios alcanzando máximos históricos: S&P 500 y Dow Jones. El reporte de Facebook trajo optimismo al mercado.
Las acciones de todo el mundo subieron el martes, con unos beneficios empresariales optimistas que impulsaron las acciones europeas, aunque persiste la preocupación de los inversores por los problemas en la cadena de suministro provocados por la pandemia de coronavirus.
El amplio Euro STOXX 600 alcanzó su nivel más alto en siete semanas, añadiendo un 0,5%, con las acciones alemanas sumando un 1%.
Las acciones asiáticas siguieron los máximos históricos de Wall Street durante la noche, antes de ceder la mayor parte de sus ganancias. El fabricante de coches eléctricos Tesla Inc. había impulsado a Wall Street tras entrar en el club de los 1 billón de dólares de capitalización bursátil.
El indicador MSCI de las acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 0,3% después de tocar brevemente su máximo en seis semanas, tras las ganancias registradas a lo largo de octubre.
Las acciones inmobiliarias chinas pesaron en el mercado, que ampliaron las pérdidas debido a que el promotor Modern Land incumplió un pago, lo que aumentó la preocupación por los efectos de la crisis de la deuda de China Evergrande Group.
Las empresas inmobiliarias cotizadas en Hong Kong cayeron un 4,3%, mientras que el índice inmobiliario CSI 300 de China cayó un 2,8%.
China ha dicho que pondrá en marcha un impuesto inmobiliario piloto en algunas regiones, lo que se suma a las preocupaciones existentes sobre el sector inmobiliario.
Por otro lado, en la bolsa americana, los futuros del S&P 500 y del Dow alcanzaron máximos históricos el martes, mientras que Facebook subió tras sus resultados trimestrales y un plan de recompra de acciones, lo que hizo que el foco de atención se centrara en sus pares tecnológicos que presentarán sus informes más tarde en el día.
Facebook Inc (FB.O) subió un 2,5% en las operaciones previas a la comercialización, incluso cuando el gigante de las redes sociales advirtió que los nuevos cambios en materia de privacidad de Apple Inc (AAPL.O) pesarán sobre su negocio digital en el trimestre actual. La compañía anunció una recompra de acciones por valor de 50.000 millones de dólares, al tiempo que registró un aumento del 17% en los beneficios del tercer trimestre.
Las acciones de Twitter Inc. (TWTR.N), que también genera ingresos mediante la venta de anuncios digitales, subieron un 1,4% antes de sus resultados del martes.
Los ojos también están puestos en las actualizaciones trimestrales de Alphabet Inc (GOOGL.O) y Microsoft Corp (MSFT.O) después del cierre del mercado, con la atención puesta en cómo se comportan los ingresos publicitarios de Google. Sus acciones, junto con otros nombres de crecimiento como Amazon.com (AMZN.O) y Apple, subieron entre un 0,1% y un 1,5%.
United Parcel Service Inc (UPS.N) ganó un 4,5% después de que la empresa de mensajería informara de un aumento del 23% en el beneficio trimestral, reforzado por la alta demanda del comercio electrónico.
Algunos informes de beneficios estelares han contribuido a que el Dow (.DJI) y el S&P 500 (.SPX) alcancen máximos históricos, levantando el ánimo de los inversores en octubre, después de que las preocupaciones en torno a la inflación, el tapering de la Fed y la crisis de China Evergrande agitaran los mercados el mes pasado.
Se espera que los beneficios de las empresas del S&P 500 crezcan un 34,8% interanual en el tercer trimestre, con los participantes del mercado evaluando cómo las empresas están sorteando los cuellos de botella de la cadena de suministro, la escasez de mano de obra y las presiones inflacionistas.
A las 6:58 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 129 puntos, o un 0,36%, los e-minis del S&P 500 subían 18,25 puntos, o un 0,4%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 86,5 puntos, o un 0,56%.
En cuanto a los datos económicos, la confianza del consumidor de octubre se publicará a las 10.00 horas (ET).
Las ganancias de las empresas industriales Boeing Co (BA.N) y Caterpillar Inc (CAT.N), muy sensibles a la economía, proporcionaron el mayor impulso a los futuros que siguen al Dow.
General Electric Co (GE.N) subió un 1,6% después de que el conglomerado industrial elevara su previsión de beneficios para todo el año, mientras que el fabricante diversificado 3M Co (MMM.N) bajó un 0,8%, ya que endureció sus perspectivas de beneficios anuales, citando las interrupciones en su red de la cadena de suministro.
Tesla Inc (TSLA.O) cayó un 0,3%, un día después de que el fabricante de coches eléctricos superara el billón de dólares de valor de mercado tras conseguir el mayor pedido de su historia de la empresa de alquiler de coches Hertz.
Los fabricantes de chips Texas Instruments (TXN.O) y Advanced Micro Devices (AMD.O), la empresa de corretaje Robinhood Markets Inc (HOOD.O) y la empresa de pagos Visa Inc (V.N) también tenían previsto presentar sus resultados a lo largo del día.
¿Qué novedades tenemos de la pandemia del COVID19?
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden por la que se imponen nuevos requisitos de vacunación a la mayoría de los viajeros aéreos de nacionalidad extranjera, al tiempo que se levantan las restricciones de viaje a países como China e India a partir del 8 de noviembre.
El organismo regulador de los medicamentos de la Unión Europea dijo que ha concluido en su revisión que la vacuna de refuerzo COVID-19 de Moderna puede administrarse a personas de 18 años o más, al menos seis meses después de la segunda dosis.
Bulgaria informó el martes de un número récord de muertes e infecciones diarias por coronavirus, ya que una cuarta oleada de la enfermedad está poniendo a prueba el sistema sanitario del Estado miembro menos vacunado de la Unión Europea.
España alcanzó el sombrío hito de 5 millones de casos de COVID-19 durante la pandemia.
El gobierno holandés podría imponer nuevas restricciones sobre el coronavirus para reducir la presión sobre los hospitales que luchan por atender al creciente número de pacientes de COVID-19.
El sindicato de la policía de Nueva York presentó una demanda contra el mandato de vacunación para los trabajadores municipales ordenado la semana pasada por el alcalde Bill de Blasio.
Venezuela reabrió las escuelas y universidades públicas que atienden a más de 11 millones de estudiantes, aunque algunas escuelas permanecieron cerradas por reparaciones o por falta de personal.
Facebook y YouTube han retirado de sus plataformas un vídeo del presidente brasileño Jair Bolsonaro en el que el líder ultraderechista hacía una afirmación falsa de que las vacunas COVID-19 estaban relacionadas con el desarrollo del sida.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El dólar cedió terreno hoy, pero le costó tomar impulso, y la mayoría de los pares de divisas apenas variaron, mientras los inversores esperaban que las reuniones de los principales bancos centrales de esta semana y de la próxima indicaran la dirección de los mercados de divisas.
El billete verde subió un 0,2% frente al yen japonés, y el par se situó en 113,930, manteniéndose por debajo del máximo de cuatro años de 114,695 alcanzado la semana pasada.
El Banco de Japón mantendrá su programa de estímulo masivo y recortará la previsión de inflación para este año, en una señal de que no tiene intención de seguir a otros bancos centrales que preparan su salida de la política de crisis.
El dólar canadiense se mantuvo estable antes de la reunión del miércoles, en la que se espera que el banco central eleve su previsión de inflación y ponga fin en gran medida al estímulo de su programa de compra de bonos de la era de la pandemia, iniciando una cuenta atrás tentativa para la primera subida de los tipos de interés desde octubre de 2018.
El dólar australiano, considerado como una representación líquida del apetito por el riesgo, subía un 0,3% a 0,75155 dólares. La semana pasada, superó el nivel clave de 0,75 dólares por primera vez desde julio.
El dólar neozelandés subió un 0,4%, a 0,71895 dólares.
El euro subió un 0,1%, a 1,162 dólares. La expectativa de que el Banco Central Europeo adopte una postura moderada en su reunión del jueves ha debilitado el euro en las últimas sesiones.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
Los precios del petróleo están perdiendo momentum hoy, pero se mantuvieron cerca de los máximos de varios años, apoyados por la escasez de la oferta mundial y la fuerte demanda en Estados Unidos, el mayor consumidor del mundo.
El crudo Brent bajaba 55 centavos, o un 0,6%, a 85,44 dólares el barril a las 0922 GMT. El petróleo estadounidense caía 56 centavos, o un 0,7%, a 83,20 dólares.
Goldman Sachs dijo que era probable que el Brent superara su previsión de fin de año de 90 dólares por barril, mientras que Larry Fink, director ejecutivo de la mayor gestora de activos del mundo, BlackRock, dijo que había una alta probabilidad de que el petróleo alcanzara los 100 dólares.
Aunque los mercados de la electricidad y el carbón de China, que están al rojo vivo, se han enfriado un poco tras la intervención del gobierno, los precios de la energía siguen siendo elevados en todo el mundo, ya que las temperaturas bajan con la llegada del invierno boreal.
El consumo de gasolina y destilados en Estados Unidos vuelve a estar en línea con las medias de cinco años, después de más de un año de depresión de la demanda, y el mercado vigilará de cerca los niveles de inventario en Estados Unidos.
Se prevé que las existencias de crudo hayan aumentado en 1,7 millones de barriles la semana pasada, mientras que los inventarios de gasolina y destilados habrían caído, según una encuesta de Reuters entre analistas.
Por otro lado, los precios del oro están cayendo hoy tras una subida de cinco sesiones, ya que el dólar se estabilizó y los inversores esperaron las reuniones de los bancos centrales en busca de pistas sobre las subidas de tipos en medio de la creciente preocupación por la inflación.
El oro al contado cayó un 0,3%, hasta los 1.802 dólares por onza a las 1012 GMT. Los futuros del oro en EE.UU. bajaban un 0,1% a 1.804,90 dólares.
El dólar se recuperó de un reciente retroceso, lo que encareció el lingote para los tenedores de otras divisas.
El Banco de Japón y el Banco Central Europeo celebrarán reuniones de política monetaria el jueves, mientras que la Reserva Federal de EE.UU. se reunirá la semana que viene.
Por otra parte, la plata al contado cayó un 1%, hasta 24,31 dólares la onza, el platino cedió un 1,1%, hasta 1.045,60 dólares, y el paladio bajó un 0,6%, hasta 2.038,95 dólares.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
En cuanto a las criptomonedas, el sentimiento es mixto en las primeras horas de esta jornada de trading.
Bitcoin retrocede -0.53% y se encuentra cotizando en torno a los $62.759 dólares, mientras que Ethereum cae -0.25% y cotiza en torno a los $4.209 dólares.
Sin embargo, no todo es caídas en el mercado de las criptomonedas, ya que el XRPUSD se encuentra subiendo +1.88% y DOGEUSD avanza +2.38%.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que conoceremos el índice de confianza al consumidor de The Conference Board y las ventas de viviendas nuevas para EEUU.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.