Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana se encuentra operando en territorio positivo, con el Nasdaq liderando las alzas +0.74%.
- El Petróleo WTI frena la corrección y hoy sube +0.71% e intenta alcanzar los $75 dólares.
- BNB/USD sube +11% y quiebra la tendencia bajista. ¿Logrará continuar con las alzas?
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra recuperando el terreno perdido y hoy sube +0.5%.
Los futuros del Nasdaq subieron un 1% el miércoles, ya que los valores tecnológicos lideraron un rebote después de que la preocupación por la inflación y el aumento de los rendimientos del Tesoro provocaran una de las peores ventas de Wall Street de este año.
Las acciones de los pesos pesados Amazon.com Inc, Facebook Inc, Microsoft Corp, Apple y Alphabet Inc, matriz de Google, subieron entre un 1% y un 1,3% en las operaciones previas al mercado.
Las empresas petroleras, entre ellas Exxon Mobil y Chevron Corp, cayeron a medida que el repunte de los precios del crudo se desvaneció. El sector energético del S&P ha ganado un 3,9% en lo que va de semana y va camino de obtener su mejor rendimiento mensual desde febrero.
Las acciones estadounidenses terminaron con una fuerte caída el martes, en un contexto de ventas generalizadas. El índice de referencia S&P 500 registró su mayor caída porcentual en un día desde mayo y el Nasdaq registró su peor venta diaria desde marzo.
El índice S&P 500 también está a punto de romper su racha de siete meses de ganancias, ya que los temores sobre el impago de China Evergrande, el posible aumento de los impuestos de sociedades y la reducción del apoyo monetario por parte de la Reserva Federal antes de lo previsto enturbiaron el sentimiento de los inversores en lo que suele ser un mes estacionalmente débil.
La semana pasada, la Reserva Federal señaló que podría endurecer su política monetaria en los próximos meses, en medio de los indicios de una recuperación agitada en la mayor economía del mundo, lo que provocó un repunte de los rendimientos de los bonos que afectó a los valores tecnológicos, sensibles a los tipos de interés.
A las 6:34 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 203 puntos, o 0.59%, los e-minis del S&P 500 subían 32 puntos, o 0.74%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 147.25 puntos, o 1%.
Mientras tanto, los republicanos del Senado de EE.UU. bloquearon por segundo día consecutivo un intento de los demócratas del presidente Joe Biden de evitar un incumplimiento crediticio de EE.UU. que podría ser devastador, mientras las tensiones partidistas sacudían una economía que se recuperaba de la pandemia del COVID-19.
El presidente de JPMorgan Chase & Co, Jamie Dimon, también advirtió que un impago de Estados Unidos sería un acontecimiento “potencialmente catastrófico”.
Entre los valores, Boeing Co subió un 2,5% después de que dijera que el vuelo de prueba del 737 MAX para el regulador de la aviación de China el mes pasado fue un éxito y que el fabricante de aviones espera que se levante la inmovilización de dos años este año.
¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?
Más de un tercio de los pacientes con COVID-19 han mostrado al menos un síntoma a largo plazo entre tres y seis meses después de ser infectados por el virus, según un estudio de la Universidad de Oxford y el Instituto Nacional de Investigación Sanitaria.
Rusia informó de 857 nuevas muertes relacionadas con el coronavirus, la mayor cantidad en un solo día desde que comenzó la pandemia. El presidente Vladimir Putin pondrá fin a su periodo de autoaislamiento cuando se reúna el miércoles con el presidente turco Tayyip Erdogan, según informó el Kremlin.
Los aficionados al deporte en España podrán llenar los estadios al aire libre hasta el máximo de su capacidad y las instalaciones cubiertas hasta el 80% a partir del 1 de octubre, según el Ministerio de Sanidad.
El número de nuevos contagios diarios en Polonia superó los 1.000 por primera vez desde finales de mayo, dijo el ministro de Sanidad.
El gobernador de Michigan considerará inconstitucionales algunas disposiciones presupuestarias respaldadas por los republicanos que intentan restringir las medidas de salud pública, informó Associated Press.
Los jugadores de la NBA que no estén vacunados contra la COVID-19 tendrán que cumplir una larga lista de restricciones para participar en la próxima temporada, informó ESPN.
Una cadena de hospitales brasileños probó medicamentos no probados en pacientes de edad avanzada con COVID-19 sin su conocimiento como parte de un esfuerzo para validar la ‘cura milagrosa’ preferida del presidente Jair Bolsonaro, dijo un abogado el martes.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El dólar se disparó el miércoles y alcanzó un máximo de 2021 frente a las divisas rivales, a pesar de que las discusiones en Washington sobre el techo de la deuda estadounidense amenazaban con sumir al gobierno en un cierre.
El billete verde -la moneda de reserva del mundo considerada como una apuesta de refugio en momentos de tensión en los mercados- se ha fortalecido en los últimos días, ya que los inversores se centran en los temores de una desaceleración mundial, un aumento de los precios de la energía y el aumento de los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos.
A los operadores también les preocupa que la Reserva Federal empiece a retirar su política de apoyo justo cuando el crecimiento mundial se ralentiza.
El martes, los republicanos del Senado de Estados Unidos bloquearon un intento de los demócratas del presidente Joe Biden de evitar un incumplimiento crediticio de Estados Unidos que podría ser devastador, ya que los fondos federales expiran el jueves y la autoridad de endeudamiento alrededor del 18 de octubre.
El índice del dólar -que mide la divisa estadounidense frente a una cesta de rivales- subió el miércoles por cuarto día consecutivo, un 0,3%, hasta 93,990, su nivel más alto desde noviembre de 2020.
Sin embargo, las ganancias del dólar fueron más moderadas, ya que el sentimiento de riesgo se recuperó un poco en los mercados, con las acciones europeas recuperando algunas pérdidas y los precios del petróleo cayendo después de tocar un máximo de casi tres años el día anterior.
El euro fue una de las divisas que perdió terreno, cayendo un 0,4% hasta un mínimo de 11 meses de 1,16390 dólares.
El yen apenas reaccionó a la elección de Fumio Kishida como líder del gobernante Partido Liberal Democrático de Japón y en vías de convertirse en el próximo primer ministro del país.
El yen, que es sensible a los rendimientos de Estados Unidos, ya que unos tipos más altos pueden atraer flujos desde Japón, tocó un mínimo de 18 meses de 111,685 por dólar, antes de repuntar hasta 111,210.
¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?
En el plano de las materias primas, los precios del cobre cayeron por segundo día consecutivo, ya que una crisis de suministro eléctrico afectó a China, el mayor consumidor de metales, cerrando fábricas y poniendo en duda las perspectivas de la demanda.
Las acciones chinas cayeron y el yuan se debilitó, mientras que Goldman Sachs y Nomura revisaron a la baja las previsiones de crecimiento económico de China para este año.
Fuera de China, también surgen dudas sobre la recuperación mundial, ya que los bancos centrales se preparan para reducir los estímulos y el gobierno de Estados Unidos se tambalea hacia una crisis de financiación.
El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,5% a 9.221 dólares la tonelada a las 1058 GMT, después de haber caído un 1% el martes.
China es el mayor consumidor y el mayor productor de metales, y no está claro si la escasez de energía tendrá más impacto en la oferta o en la demanda, dijo el analista independiente Robin Bhar.
El Petróleo WTI se encuentra operando al alza 0.71% y se encuentra en la búsqueda de los $75 usd/barril. Las reservas semanales de crudo del API subieron en 4.127M.
El oro recuperó algo de terreno el miércoles, ya que el retroceso de los rendimientos de los bonos estadounidenses dio un respiro al metal precioso, que se ha visto afectado por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. podría empezar a retirar pronto su apoyo de la era de la pandemia.
El oro al contado subió un 0,5% hasta los 1.742,26 dólares por onza a las 0921 GMT, tras haber caído el martes a su nivel más bajo en más de un mes.
Los futuros del oro en Estados Unidos subieron un 0,3%, hasta los 1.742,50 dólares.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
En el plano de las criptomonedas, hoy las principales criptos operan con alzas.
BNBUSD se encuentra subiendo +11% y quebró la tendencia bajista que traía e inclusive logró quebrar la media móvil de 100 períodos.
Por otro lado, el Bitcoin, Ethereum y Ripple también se encuentran operando con alzas de +3.29%, +4.43% y +3.92% respectivamente.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que volveremos a tener comparecencia de Powell y, además, conoceremos la publicación de las ventas de viviendas pendientes para EEUU.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.