Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Bolsa Americana continúa con el impulso alcista luego de que los resultados de Tesla fueran mejor de lo esperado.
- El apetito al riesgo retorna a los mercados y las criptos se benefician. Bitcoin y Ethereum sube +2.5%.
- El EURUSD sube +0.31% y se encuentra en búsqueda de los $1.090 tras posibilidad de alza de tasas del Banco Central Europeo.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:
La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio positivo el día de hoy tras una positiva entrega de reportes trimestrales por parte de Tesla (TSLA), lo que sorprendió a los inversionistas y los llevó a tomar mayor demanda en activos de riesgo como las acciones y las criptomonedas.
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subieron el jueves, ya que el peso pesado Tesla se disparó gracias a sus buenos resultados y United Airlines predijo un beneficio sorpresa en su actual trimestre, lo que impulsó las acciones de otras aerolíneas.
El fabricante de automóviles más valioso del mundo (TSLA.O) subió un 7,7% en las operaciones previas a la comercialización, ya que el aumento de los precios le ayudó a superar el caos de la cadena de suministro y el aumento de los costes.
En la sesión anterior, las fuertes pérdidas de las acciones de Netflix Inc. tras sus pésimos resultados habían desencadenado una venta de acciones tecnológicas y de crecimiento y empujaron al Nasdaq (.IXIC), de gran peso tecnológico, a una caída de más del 1%.
Otro punto positivo fue United Airlines Holdings Inc (UAL.O). Las acciones subieron un 7,5% al prever beneficios para el segundo trimestre y decir que el auge de la demanda de viajes podría generar los mayores ingresos trimestrales de su historia.
Las acciones de sus compañeras American Airlines Group Inc (AAL.O), Southwest Airlines Co (LUV.N) y Delta Air Lines Inc (DAL.N) ganaron entre un 2,5% y un 4,8%.
En general, los analistas esperan un crecimiento de los beneficios del S&P 500 del 6,5% en el primer trimestre hasta el miércoles, en comparación con el crecimiento del 32,1% del trimestre anterior, según datos de Refinitiv.
Los inversores se centrarán en el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, más tarde en el día, en busca de pistas sobre los planes de endurecimiento de la política monetaria, ya que muchos esperan una subida de tipos de 50 puntos básicos el próximo mes.
Las acciones estadounidenses han estado bajo presión este mes, con los valores de alto crecimiento recibiendo un golpe por el aumento de los rendimientos del Tesoro debido a la inflación galopante y los comentarios de halcón de los responsables de la política de la Fed.
Las solicitudes iniciales de subsidios de desempleo estatales se publicarán a las 08:30 am ET. Se espera que las solicitudes hayan disminuido en 5.000, hasta una cifra desestacionalizada de 180.000, en la semana terminada el 16 de abril.
A las 06:42 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 211 puntos, o 0.6%, los e-minis del S&P 500 subían 34.75 puntos, o 0.78%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 155.75 puntos, o 1.11%.
AT&T Inc (T.N) subió un 1,5% después de registrar un aumento en los ingresos inalámbricos básicos para el primer trimestre, ya que el gigante de las telecomunicaciones se benefició de la agresiva expansión de sus servicios de Internet de fibra y 5G.
¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
Una serie de comentarios de halcón amplificaron las apuestas de que el Banco Central Europeo subiría pronto los tipos de interés, elevando el euro a un máximo de una semana el jueves, en medio de las expectativas de que el presidente francés Emmanuel Macron gane su candidatura a la reelección el domingo.
Joachim Nagel, presidente del Bundesbank de Alemania, se unió a otros responsables políticos al decir que el BCE podría subir los tipos de interés a principios del tercer trimestre.
Los mercados monetarios, que habían reducido las apuestas de subida de tipos tras la reunión del BCE del pasado jueves, ahora estaban valorando una subida de 20 puntos básicos (pb) para julio y más de 70 pb de endurecimiento para finales de año.
Esto situaría los tipos de interés de referencia por encima de cero por primera vez desde 2013.
Las noticias políticas europeas también fueron favorables, ya que el presidente francés Emmanuel Macron superó un importante obstáculo antes de la segunda vuelta de las elecciones del domingo con una actuación combativa en un debate televisivo contra la candidata de extrema derecha Marine Le Pen.
A cuatro días de la votación decisiva, alrededor del 59% de los espectadores consideraron que Macron había sido el más convincente en el debate, según una encuesta rápida para BFM TV, lo que sugiere que la ventaja de 10 puntos de Macron en las encuestas no estaba amenazada.
En las operaciones europeas de la mañana, el euro subió hasta un 0,7% frente al dólar estadounidense, hasta 1,0936 dólares, su nivel más alto desde el 11 de abril.
La libra esterlina también cayó a un mínimo de 10 días frente al euro, que se fortalece, ya que los inversores se mantienen centrados en las respectivas trayectorias futuras de la política monetaria del Banco de Inglaterra y de otros grandes bancos centrales.
La subida del euro fue bastante generalizada, ya que la moneda ganó terreno frente al yen, el franco suizo y la corona noruega.
Los inversores esperaban con impaciencia una nueva actualización de la política de los tres grandes bancos centrales: El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en un panel del FMI celebrado más tarde el jueves.
El índice del dólar estadounidense, que mide la fortaleza de la moneda frente a una cesta de rivales, bajó un 0,4%, hasta 99,94.
El yuan chino fue uno de los grandes perdedores en las operaciones de Londres, ya que su unidad extraterritorial cayó casi medio punto porcentual, hasta los 6,47 yuanes por dólar, su nivel más bajo desde septiembre.
La divisa china se ha visto afectada por la desaceleración de las expectativas de crecimiento económico y la reducción de los diferenciales de rendimiento entre la deuda pública china y la estadounidense.
¿Qué novedades tenemos en las materias primas?
Los precios del petróleo subieron el jueves en medio de la preocupación por la oferta, ya que la Unión Europea (UE) estudia la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo ruso, días después de que la disminución de los suministros de Libia sacudiera el mercado.
Los futuros del crudo Brent subieron 1,04 dólares, o un 1%, hasta los 107,84 dólares por barril a las 1106 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaban 61 centavos, o un 0,6%, a 102,80 el barril.
Los analistas señalaron que es probable que la volatilidad del mercado vuelva a aumentar pronto, ya que la UE sigue sopesando prohibir el petróleo ruso por su invasión de Ucrania, que Moscú califica de “operación militar especial”.
Libia, miembro de la OPEP, dijo el miércoles que el país estaba perdiendo más de 550.000 barriles diarios de producción de petróleo debido a los bloqueos en los principales campos y terminales de exportación.
El mercado del petróleo sigue siendo tenso, ya que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, liderados por Rusia, denominados conjuntamente OPEP+, tienen dificultades para cumplir sus objetivos de producción, y las reservas de crudo de Estados Unidos han descendido considerablemente en la semana que terminó el 15 de abril.
Las perspectivas de la demanda en China siguen pesando en el mercado, a medida que el mayor importador de petróleo del mundo suaviza lentamente los estrictos frenos de la COVID-19 que han afectado a la actividad manufacturera y a las cadenas de suministro mundiales.
Mientras tanto, la terminal del Mar Negro del Consorcio del Oleoducto del Caspio podría volver a su plena capacidad esta semana, según declaró el miércoles el ministro de Energía kazajo, Bolat Akchulakov.
Por otro lado, el precio del oro bajó el jueves, acercándose al mínimo de dos semanas de la sesión anterior, ya que los rendimientos del Tesoro estadounidense reanudaron su ascenso, mientras que las ganancias de la renta variable también atenuaron el atractivo del metal como refugio.
El oro al contado cayó un 0,6%, hasta los 1.945,01 dólares por onza a las 0954 GMT. Los futuros del oro en Estados Unidos perdían un 0,4%, a 1.947,20 dólares.
El oro, considerado una cobertura contra la inflación, es muy sensible a la subida de los tipos de interés y de los rendimientos del Tesoro de EE.UU., lo que aumenta el coste de oportunidad de mantener el lingote sin rendimiento.
A principios de esta semana, el oro estuvo a punto de alcanzar el nivel clave de los 2.000 dólares, ya que la preocupación por el conflicto entre Rusia y Ucrania y las crecientes presiones inflacionistas aumentaron la demanda de refugio. Desde entonces, los precios han bajado más de un 2% y el miércoles tocaron un mínimo de dos semanas de 1.938,65 dólares la onza.
La plata al contado bajó un 1,2% a 24,88 dólares la onza, el platino cayó un 1,1% a 976,28 dólares y el paladio subió un 1,1% a 2.479,27 dólares. $2,479.27.
¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
Las principales criptomonedas se impulsan con fuerza el día de hoy. El apetito al riesgo ha ido en aumento y eso ha generado un movimiento fuerte al alza que los criptotraders están aprovechando.
El Bitcoin se encuentra operando con un alza de +2.61% y cotizando en torno a los $42.442 dólares, en búsqueda del quiebre del nivel psicológico en $42.500. Por otro lado, Ehtereum se encuentra retomando las alzas y hoy sube +2.27% y cotiza en torno a los $3.145 dólares.
En cuanto a los movimientos para el resto de las criptomonedas, destacamos el alza de +0.51% de Litecoin, activo que logró posicionarse sobre los $112.00 y busca quebrar los $112.50.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos las nuevas solicitudes de desempleo para EEUU, el indicador manufacturero de la Fed de Filadelfia y las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.