Pre-Mercado Americano – Destacados:
- Alzas en la Bolsa Americana ante Reportes Trimestrales y una semana tranquila para EEUU.
- Bitcoin recupera terreno perdido y sube +6.1%. La resistencia en $22.000 dólares es clave.
- Petróleo WTI se encuentra subiendo +2.1% e intenta situarse sobre los $100 usd/barril.
Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.
https://www.youtube.com/inversionesytrading
Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana se encuentra operando en Alzas durante los primeros minutos de este pre-mercado. La razón detrás de las alzas se debe a positivas entregas de reportes trimestrales junto con una semana de mayor calma para la economía de EEUU ya que tenemos pocos eventos noticiosos calendarizados para estos próximos días.
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses ampliaron el lunes las ganancias de la semana anterior, en vísperas de una nueva ronda de resultados de los grandes bancos estadounidenses, al tiempo que se reducen las apuestas de una subida de los tipos de interés a gran escala por parte de la Reserva Federal.
Los optimistas resultados trimestrales de Citigroup Inc. (C.N) del viernes, junto con los sólidos datos económicos que subrayaron un repunte de la confianza de los consumidores, impulsaron el apetito por el riesgo.
La preocupación por una subida de los tipos de 100 puntos básicos a finales de este mes se redujo tras las declaraciones de los funcionarios de la Reserva Federal de la semana pasada, según las cuales los responsables de la política monetaria podrían ceñirse a una subida de 75 puntos básicos.
Ahora se esperan los resultados de Bank of America Corp (BAC.N) y Goldman Sachs Group Inc (GS.N), y se espera que ambos bancos registren una caída en sus beneficios trimestrales. Sus acciones cotizaban un 0,8% al alza antes de la apertura del mercado.
Boeing Co (BA.N) subió un 2,7% después de que Delta Air Lines (DAL.N) dijera que comprará 100 aviones MAX 10 por valor de unos 13.500 millones de dólares a precios de catálogo y que tiene opciones para comprar otros 30, en la feria aérea de Farnborough.
A las 6:13 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 277 puntos, o 0,89%, los e-minis del S&P 500 subían 38,75 puntos, o 1%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 146,5 puntos, o 1,22%.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?
El lunes, el euro alcanzó un máximo de una semana, beneficiándose del retroceso del dólar después de que varios funcionarios de la Reserva Federal señalaran que no eran partidarios de acelerar el ritmo de subida de tipos.
Los comentarios realizados a finales de la semana pasada hicieron que el dólar cayera desde sus máximos de dos décadas e impulsaron las acciones mundiales y las divisas no monetarias, especialmente el euro. El ambiente también se vio favorecido por las señales de apoyo a los estímulos por parte de China.
El índice del dólar, que mide su cotización frente a seis divisas mundiales, se encuentra ahora a casi un 2% del máximo de la semana pasada y, a las 1030 GMT, se situaba un 0,5% por debajo, en 107,27.
El euro, el principal componente de ese índice, avanzaba un 0,7%, a 1,016 dólares, tras haber caído la semana pasada por debajo de la paridad con el dólar.
Waller y el gobernador de la Fed de San Luis, James Bullard, dijeron que preferían un aumento de los tipos de interés de 75 puntos básicos en la reunión de la Fed del 26-27 de julio, en lugar de los 100 puntos básicos que algunos habían previsto tras una lectura de la inflación por encima de las previsiones.
Tras los comentarios, los futuros ligados al tipo de interés de los fondos federales a corto plazo se decantan por una subida de 75 puntos básicos.
Sin embargo, los especuladores siguen siendo alcistas con respecto al dólar, ya que los datos semanales de la CFTC muestran que las posiciones largas agregadas en dólares se sitúan en máximos de siete semanas, mientras que las posiciones cortas en euros y yenes aumentan.
Halpenny destacó “toda una lista de riesgos” para el euro.
Se espera que el Banco Central Europeo suba los tipos de interés en 25 puntos básicos el jueves, y los inversores están esperando a ver si esboza planes para hacer frente al aumento de los rendimientos de los bonos en los estados del sur del bloque del euro, especialmente Italia.
Ese mismo día, Rusia debe reanudar el suministro de gas a través del gasoducto Nord Stream tras una parada de mantenimiento de 10 días, y si no lo hace, los mercados se asustarán, ya que temen una recesión económica en la Unión Europea.
En Italia, los inversores están pendientes de la suerte del primer ministro Mario Draghi, que se dirigirá al Parlamento esta semana después de que su dimisión fuera rechazada por el presidente del país.
¿Qué novedades tenemos en las materias primas?
Los precios del petróleo ampliaron sus ganancias el lunes, impulsados por la debilidad del dólar y la escasez de suministros que contrarrestan la preocupación por una recesión y la perspectiva de que los cierres generalizados de COVID-19 en China vuelvan a reducir la demanda de combustible.
Los futuros del crudo Brent para la liquidación de septiembre subieron 2,14 dólares, o un 2,1%, a 103,30 dólares el barril a las 1100 GMT, tras haber ganado un 2,1% el viernes.
Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en agosto subían 1,72 dólares, o un 1,8%, a 99,31 dólares, tras haber subido un 1,9% en la sesión anterior.
Tanto el Brent como el WTI registraron la semana pasada sus mayores descensos semanales desde hace aproximadamente un mes por el temor a una recesión que afectaría a la demanda de petróleo. Esta semana continúan las pruebas masivas de COVID en algunas zonas de China, lo que aumenta la preocupación por la demanda de petróleo del segundo mayor consumidor del mundo.
Sin embargo, los suministros siguen siendo escasos. Tal y como se esperaba, el viaje del presidente estadounidense Joe Biden a Arabia Saudí no ha servido para que el principal productor de la OPEP se comprometa a aumentar la oferta de petróleo.
Biden quiere que los productores de petróleo del Golfo aumenten la producción para ayudar a bajar los precios del petróleo y reducir la inflación.
Los mercados mundiales se centran esta semana en la reanudación de los flujos de gas ruso a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1, cuyo mantenimiento finalizará el 21 de julio. Los gobiernos, los mercados y las empresas temen que el cierre se prolongue debido a la guerra en Ucrania.
La pérdida de ese gas para Alemania, la cuarta economía mundial, la golpearía con fuerza y aumentaría el riesgo de recesión.
¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?
Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad baja. El Calendario Económico carece de eventos fundamentales de alto impacto para EEUU.
Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:
Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí
Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí
¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.