Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Bolsa Americana sube +0.4% en el pre-mercado. El Russell 2000 lidera las alzas con avances de +0.5%.
  • Petróleo WTI sube +1.3% ante límites de capacidad de parte de los productores.
  • Dollar Index (DXY) respeta la tendencia alcista y rebota avanzando +0.21%.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana se encuentra operando en territorio positivo y ha logrado mantener el impulso visto desde la semana pasada, ante nuevos anuncios provenientes desde China que han permitido ver un cierto relajamiento en las políticas restrictivas que estaban aplicando para intentar contener los contagios de COVID19 en el país.

Las acciones del sector de los viajes y el ocio impulsaron los futuros de los índices bursátiles estadounidenses después de que China flexibilizara algunos requisitos de cuarentena para los viajeros internacionales, lo que aumentó las esperanzas de una reactivación del crecimiento mundial.

Las aerolíneas, los cruceros, los casinos y los hoteles fueron algunos de los sectores que más subieron en las operaciones previas a la apertura del mercado, después de que la reducción a la mitad del tiempo de cuarentena para los viajeros que llegan al país impulsara las esperanzas de un gran aumento de los viajes y el gasto internacionales.

Las acciones de Walt Disney Inc. (DIS.N) subieron un 2,5% para encabezar la lista de ganancias del Promedio Industrial Dow Jones (.DJI), después de que el Shanghai Disney Resort de la compañía dijera que reabriría el parque temático Disneylandia el 30 de junio después de estar cerrado durante más de tres meses.

Spirit Airlines (SAVE.N) y American Airlines Group Inc. (AAL.O) fueron las mayores ganancias del sector, al subir un 4% y un 2% respectivamente.

Melco Resorts se disparó un 10% y lideró las subidas en el sector de los casinos, seguido de cerca por Wynn Resorts (WYNN.O) y MGM Resorts International (MGM.N).

Los principales índices de Wall Street empezaron la semana con poca fuerza, después de que la preocupación por el aumento de la inflación y la agresividad de la Reserva Federal dominaran el sentimiento, en medio de pocos catalizadores de movimiento del mercado hasta el inicio de la temporada de resultados dentro de dos semanas.

Los inversores se fijan ahora en los datos para determinar si la economía puede soportar grandes subidas de los tipos de interés por parte del banco central estadounidense para acabar con la inflación.

Se espera que una encuesta del Conference Board muestre que su índice de confianza del consumidor cayó a una lectura de 100,4 en junio, desde 106,4 en mayo, a las 10 a.m. ET.

El S&P 500 (.SPX) y el Nasdaq (.IXIC) registrarán pérdidas en junio y se encaminan a registrar dos caídas trimestrales consecutivas por primera vez desde 2015.

A las 6:49 a.m. ET, los e-minis del Dow subían 175 puntos, o un 0,56%, los e-minis del S&P 500 subían 20 puntos, o un 0,51%, y los e-minis del Nasdaq 100 subían 52,25 puntos, o un 0,43%.

Nike Inc. (NKE.N) cedió un 2,8% al prever unos ingresos del primer trimestre por debajo de las estimaciones, debido a las expectativas de más descuentos y a las interrupciones relacionadas con la pandemia en China, su mercado más rentable.

Occidental Petroleum Corp (OXY.N) subió un 3,1% después de que el gran inversor Warren Buffett aumentara su participación en el productor de esquisto.

Los ADR chinos también subieron gracias a que Pekín suavizó sus restricciones al COVID, y las empresas de comercio electrónico Alibaba.com , JD.com y Pinduoduo (PDD.O) subieron entre un 1,2% y un 1,4%.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar australiano y el canadiense subieron el martes gracias a la subida de los precios del petróleo, mientras que el euro se mantuvo por debajo de 1,06 dólares, ya que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, no ofreció nuevas perspectivas sobre la política del banco central.

Se espera que el BCE siga el ejemplo de sus homólogos mundiales y suba los tipos de interés en julio para frenar el aumento de la inflación, aunque los economistas están divididos en cuanto a la magnitud de la subida de tipos para proteger una recuperación económica en dificultades debido a los altos precios del petróleo.

Los precios del petróleo han subido un 10% en apenas una semana debido a la preocupación por la limitación de la oferta, y el crudo Brent se mantiene por encima de los 117 dólares, lo que hace que el dólar canadiense y el australiano suban un 0,3% y un 0,4% respectivamente.

El euro se mantuvo por debajo de los 1,06 dólares después de que Lagarde, del BCE, dijera que el banco central actuaría de forma gradual, pero con la opción de actuar con decisión ante cualquier deterioro de la inflación a medio plazo, especialmente si hubiera signos de desanclaje de las expectativas de inflación.

Los mercados monetarios están valorando en unos 238 puntos básicos (pb) las subidas de tipos acumuladas hasta mediados de 2023, frente a los 280 pb de hace dos semanas.

Los movimientos más amplios del mercado de divisas fueron contenidos en una semana importante para los mercados en términos de datos económicos. El miércoles se publicarán las cifras de la inflación alemana, el jueves los datos franceses y el viernes las cifras de la zona euro.

En el otro extremo del dial, la subida de los precios del petróleo hizo que la rupia india, parcialmente convertible, abriera en un mínimo histórico y siguiera cayendo hasta los 78,67 por dólar.

El índice del dólar estadounidense alcanzó un máximo de dos décadas de 105,79 este mes y se mantuvo estable en 103,93.

Por otra parte, el yuan chino subió después de que China redujera la cuarentena COVID para los viajeros internacionales.

¿Qué novedades tenemos en las materias primas?

Los precios del petróleo subieron por tercer día consecutivo el martes, ya que los principales productores, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, no parecen capaces de aumentar la producción de forma significativa, y los disturbios políticos en Libia y Ecuador aumentaron la preocupación por el suministro.

Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subieron 1,65 dólares, o un 1,5%, a 111,22 dólares el barril a las 0927 GMT, ampliando una ganancia del 1,8% en la sesión anterior.

Los futuros del crudo Brent subieron 1,83 dólares, o un 1,5%, a 116,92 dólares, sumándose a la subida del 1,7% de la sesión anterior.

Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos son los únicos países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con capacidad de reserva para compensar la pérdida de suministro de Rusia y la débil producción de otros países miembros.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al margen de la reunión del Grupo de los Siete países, que los EAU estaban produciendo al máximo de su capacidad y que Arabia Saudí podría aumentar la producción en sólo 150.000 bpd, muy por debajo de su capacidad nominal de reserva de alrededor de 2 millones de bpd.

El ministro de Energía de los EAU, Suhail al-Mazrouei, declaró el lunes que su producción estaba cerca de su capacidad máxima, según su cuota de 3,168 millones de barriles diarios (bpd), en virtud del acuerdo con la OPEP y sus aliados, denominado OPEP+.

Los analistas también señalaron que los disturbios políticos en Ecuador y Libia podrían reducir aún más la oferta.

La Corporación Nacional de Petróleo de Libia dijo el lunes que podría tener que declarar fuerza mayor en la zona del Golfo de Sirte en los próximos tres días, a menos que se reanude la producción y el transporte en las terminales petroleras de la zona.

El Ministerio de Energía de Ecuador dijo que el país podría suspender completamente la producción de petróleo en los próximos dos días tras las protestas antigubernamentales. El antiguo país de la OPEP bombeaba unos 520.000 barriles diarios antes de las protestas.

Estos factores subrayan la escasez en el mercado, que ha provocado un repunte esta semana, contrarrestando el nerviosismo de la recesión que pesó sobre los precios durante las dos semanas anteriores.

Los líderes del G7 están debatiendo un posible límite de precios para el petróleo y el gas rusos que afectaría a las arcas del presidente Vladimir Putin, al tiempo que reduciría los precios de la energía.

Un funcionario presidencial francés también pidió a las potencias mundiales que exploren todas las opciones para aliviar la presión rusa sobre el suministro de energía que ha disparado los precios, incluidas las conversaciones con países productores como Irán y Venezuela.

El oro subió el martes, mientras que el dólar se debilitó, y las ganancias se vieron limitadas por el aumento de los rendimientos del Tesoro estadounidense, ya que los inversores se centran en el foro de banqueros centrales del BCE en Portugal.

El oro al contado subió un 0,2% hasta los 1.826,09 dólares por onza a las 0935 GMT. Los futuros del oro en EE.UU. subieron un 0,1% a 1.827,30 dólares.

La debilidad del dólar hizo que el oro fuera atractivo para los compradores extranjeros, pero el aumento de los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años redujo el atractivo del lingote de rendimiento cero.

Aparte del retroceso del dólar, el oro también se está inspirando en las ganancias del complejo de materias primas en general, dijo el analista de Quantitative Commodity Research, Peter Fertig.

Las perspectivas de subidas de los tipos de interés, especialmente por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, que tienden a elevar los rendimientos de los bonos y a aumentar el coste de oportunidad de mantener el oro, mantuvieron las ganancias del metal bajo control.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se encontraba entre una serie de banqueros centrales que asistieron al foro anual en Sintra, Portugal.

Con el BCE preparado para subir los tipos por primera vez en una década el próximo mes, la presidenta Christine Lagarde dijo que el banco central se moverá gradualmente pero con la opción de actuar decisivamente en cualquier deterioro de la inflación a medio plazo.

Las acciones mundiales también entraron en territorio positivo, mientras que los precios del petróleo se fortalecieron ante la esperanza de una reactivación de la demanda por parte de China.

La plata al contado subió un 0,8% a 21,30 dólares la onza, el platino subió un 1% a 917,47 dólares y el paladio ganó un 1,3% a 1.894,34 dólares.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta. El Calendario Económico muestra que conoceremos la Confianza del Consumidor de The Conference Board para EEUU.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Regístrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Regístrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.