China vuelve a tomar protagonismo, empujando a la Bolsa Americana y Europea a la baja.

China vuelve a tomar protagonismo, empujando a la Bolsa Americana y Europea a la baja.

Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • Bolsa Americana cae en el pre-mercado ante nuevas medidas del regulador del mercado chino y ante incertidumbre por el posible tappering de la Feden septiembre.
  • WalMart reportó sus resultados y fueron mejor a lo esperado pero la acción cae en el pre-mercado. ¿Qué pasó?
  • El Oro sube en medio de incertidumbre en los mercados globales y cotiza en $1.793 usd/onza en búsqueda de los $1.800.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana se encuentra operando a la baja el día de hoy ante un entorno poco auspicioso para el mercado accionario a nivel global. Por un lado tenemos a China, por otro lado a Afghanistán y por otro lado tenemos al tappering de la Fed.

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron el martes a la espera de los datos que probablemente muestren que el ritmo de la recuperación económica de Estados Unidos se ha ralentizado, mientras que Home Depot inició la temporada de resultados minoristas con una nota sombría.

Se espera que el informe del Departamento de Comercio de EE.UU., que se publicará a las 8:30 a.m. ET (1230 GMT), muestre que las ventas minoristas cayeron un 0,3% el mes pasado, después de haber aumentado un 0,6% en junio.

La renta variable mundial comenzó la semana con el pie izquierdo, ya que un mayor escrutinio del sector de Internet en China y las señales de ralentización de la recuperación económica, especialmente en este país, hicieron que los inversores se decantaran por las partes defensivas del mercado.

Chevron Corp (CVX.N), Exxon Mobil (XOM.N), Schlumberger NV (SLB.N), Marathon Oil (MRO.N), Occidental Petroleum (OXY.N), Halliburton (HAL.N) y Conocophillips (COP.N) cayeron entre un 0,7% y un 1,5% en las operaciones previas a la comercialización, siguiendo los precios del crudo a la baja por la débil demanda asiática.

Las entidades de crédito sensibles a los tipos de interés Morgan Stanley (MS.N), JPMorgan Chase & Co (JPM.N), Bank of America Corp (BAC.N), Wells Fargo & Co (WFC.N) y Goldman Sachs (GS.N) cayeron entre un 0,7% y un 1,1%.

Con todo, el índice S&P 500 y el Dow industrial cerraron el lunes en máximos históricos, ya que los inversores sopesaron la preocupación por el resurgimiento de los casos mundiales de COVID-19 y las posibles medidas de reducción de la política monetaria de la Reserva Federal con una temporada de resultados estelar.

Las actas de la última reunión de la Fed, que se publicarán el miércoles, se seguirán de cerca después de que el presidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren, dijera que un mes más de fuertes ganancias de empleo podría satisfacer los requisitos del banco central para empezar a reducir sus compras mensuales de activos.

A las 6:57 a.m. ET, los e-minis del Dow perdían 208 puntos, o un 0,59%, los e-minis del S&P 500 perdían 20 puntos, o un 0,45%, y los e-minis del Nasdaq 100 perdían 47,25 puntos, o un 0,31%.

Los valores tecnológicos de megacapitalización Microsoft Corp (MSFT.O), Apple Inc (AAPL.O), Netflix Inc (NFLX.O), Facebook Inc (FB.O), Amazon.com (AMZN.O) y Alphabet Inc (GOOGL.O), propietaria de Google, bajaban entre un 0,2% y un 0,3%.

Home Depot Inc (HD.N) cayó un 3,9% después de que no cumpliera con las estimaciones de ventas trimestrales en Estados Unidos en las mismas tiendas, ya que el aumento de la demanda de productos de bricolaje para el hogar impulsado por la pandemia disminuyó con la gente aventurándose cada vez más fuera de sus casas.

Walmart Inc. (WMT.N) cayó un 1,3%, incluso después de que el minorista número 1 del mundo elevara sus ventas anuales en Estados Unidos. 1 del mundo elevó su previsión de ventas anuales en Estados Unidos.

La cadena de rosquillas Krispy Kreme (DNUT.O) presentará su informe de resultados a lo largo del día.

Spirit Airlines (SAVE.N) cayó un 4,7% después de recortar sus previsiones de ingresos y márgenes para el tercer trimestre, ya que el resurgimiento de los casos de COVID-19 arrastra la tendencia de las reservas.

¿Qué novedades tenemos en el frente de la pandemia?

Los casos de COVID-19 van a “aumentar sustancialmente” en Sídney en las próximas semanas a pesar de un prolongado cierre, dijeron las autoridades el martes, advirtiendo que el aumento de las infecciones ya ha puesto a los hospitales bajo una enorme presión.

Los centros comerciales de París y de gran parte de Francia han tenido que pedir a los clientes que muestren su tarjeta sanitaria, ya que el gobierno ha aumentado la presión para que la gente se vacune.

Nueva Zelanda informó de su primer caso de COVID-19 en la comunidad en seis meses, después de que una persona diera positivo en su mayor ciudad, Auckland.

Japón se dispone a prorrogar el estado de emergencia en Tokio y otras regiones hasta el 12 de septiembre y a ampliar las restricciones a otras siete prefecturas, a medida que los casos de COVID-19 aumentan en la capital y en todo el país, sobrecargando el sistema médico.

El gobierno de Biden planea comenzar a administrar vacunas de refuerzo contra la COVID-19 a los estadounidenses a partir de mediados o finales de septiembre, a la espera de la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos.

Todo el personal sanitario del estado de Nueva York debe ser vacunado a menos que tenga una exención médica o religiosa, según ha declarado el gobernador Andrew Cuomo en un nuevo mandato.

Los funcionarios locales de Texas que han estado luchando contra su gobernador por los mandatos de mascarilla dijeron que seguirían exigiendo que se cubra la cara en las escuelas a pesar de un revés en el Tribunal Supremo del estado.

Los neoyorquinos entrevistados por Reuters respaldaron en gran medida la iniciativa del alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, de exigir una prueba de vacunación para entrar en restaurantes, gimnasios y otros negocios.

¿Qué novedades tenemos en el mercado FOREX?

El dólar subió un 0,1%, hasta los 92,701, después de haber subido en la sesión anterior. El euro se mantuvo estable frente al dólar, a 1,1771 dólares.

El dólar australiano cayó a su nivel más bajo en nueve meses, después de que las actas de la reunión del banco central se consideraran pesimistas, y a las 1138 GMT perdía un 0,6% en el día, a 0,7293 dólares.

Las actas mostraron que el Banco de la Reserva de Australia (RBA), que sorprendió a los mercados al mantener su plan de empezar a reducir la compra de bonos, estaría preparado para tomar medidas políticas, en caso de que los cierres por coronavirus en todo el país amenacen con un retroceso económico más profundo.

El dólar neozelandés se prepara para la decisión de política monetaria del Banco de Reserva de Nueva Zelanda, cifra que podría mostrar la primera alza de tasas de interés desde la pandemia.

El yen japonés y el franco suizo, monedas refugio, se acercaron a los máximos de 10 días de la sesión anterior frente al dólar.

Las dos divisas se vieron impulsadas en los últimos días por los débiles datos económicos de Estados Unidos y China, que avivaron el temor a que la propagación de la variante delta pudiera frenar la recuperación económica desde el COVID-19.

El número de empleados en las nóminas de las empresas británicas se acercó el mes pasado a su nivel anterior a la pandemia y, con un 4,7%, la tasa de desempleo se situó ligeramente por debajo del 4,8% previsto por los economistas encuestados por Reuters. Sin embargo, la libra esterlina bajó cerca de un 0,3% en el día, ya que el efecto de la fortaleza del dólar dominó sobre las noticias nacionales.

¿Qué novedades tenemos en el mercado de materias primas?

En cuanto a las materias primas, el petróleo WTI continúa presionado hacia la baja a raíz de la incertidumbre que existe en torno a la demanda por el alza en los contagios por la variante delta que ha llevado a algunos confinamientos. En este momento, el barril de crudo se encuentra cotizando en $66.70 tras caer -1.1%.

Por otro lado, el Oro toma ventaja de la incertidumbre y aversión al riesgo que existe hoy en el mercado y avanza +0.28%, lo que le ha permitido recuperar terreno y buscar los $1.800 usd/onza.

¿Qué movimientos hemos tenido en el mercado de las criptomonedas?
China vuelve a tomar protagonismo, empujando a la Bolsa Americana y Europea a la baja.

En el plano de las criptomonedas, los principales instrumentos se encuentran operando al alza. El Bitcoin sube +2.41%, mientras que Ethereum avanza +4.38% y Ripple sube +2.51%.

Gran parte de los flujos de capital salen de otros mercados e ingresan al mercado de las criptos.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, la Bolsa Americana espera una volatilidad alta, ya que el Calendario Económico muestra que conoceremos las ventas minoristas para EEUU.

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.