GOOGLE y AMAZON superan las expectativas. La Bolsa Americana se preocupa por Yellen. IBEX avanza +1%

GOOGLE y AMAZON superan las expectativas. La Bolsa Americana se preocupa por Yellen. IBEX avanza +1%

Pre-Mercado Americano – Destacados:

  • La Bolsa Americana opera con timidez ante el llamado de Janet Yellen a evaluar los últimos movimientos en los mercados, lo que podría gatillar en una nueva regulación.
  • Google (GOOG) y Amazon (AMZN) destacan luego de la entrega de sus reportes trimestrales. ¿Podrán mantener las alzas que traen en el pre-mercado?
  • El EUR/USD cede terreno y busca los 1.22000 tras preocupación de la recuperación económica en Europa.

Recuerda seguirnos en nuestro Canal de Youtube para acceder a nuestras Transmisiones en Vivo donde cubrimos eventos de alto impacto en los mercados.

https://www.youtube.com/inversionesytrading

Informe de Pre-Mercado Americano:

La Bolsa Americana se encuentra operando con leves alzas ya que la volatilidad causada por el frenesí de las operaciones minoristas en Wall Street se redujo por las expectativas de una regulación más estricta, mientras que el optimismo sobre el estímulo fiscal de Estados Unidos también apoyó el sentimiento.

Los mercados también se alegraron de las renovadas esperanzas en el proyecto de ley de ayuda COVID-19, de 1,9 billones de dólares, propuesto por el presidente estadounidense Joe Biden, después de que el Senado tomara medidas para permitir a los demócratas aprobar el paquete de Biden sin el apoyo de los republicanos.

A esto, tenemos que añadir que Alphabet (Google GOOG) y Amazon.com (Amazon AMZN) reportaron sus resultados trimestrales el día de ayer, cifras que estuvieron muy por sobre lo esperado por los analistas, lo que ayudó a que los futuros del Nasdaq y del S&P 500 subieron un 0,8 y un 0,4% respectivamente.

Alphabet, más conocido como Google (GOOG), registró un beneficio por acción de 22,30 dólares y unos ingresos de 46.430 millones de dólares, frente a las estimaciones de consenso de 15,58 dólares por acción y 44.160 millones de dólares de ingresos. Sus buenos resultados en el cuarto trimestre, con unos ingresos de 56.900 millones de dólares, fueron impulsados por Search y YouTube, ya que la actividad de los consumidores y las empresas se recuperó respecto a principios de año,

En el caso de Amazon (AMZN), la compañía registró ingresos de 125.560 millones de dólares frente a los 119.700 millones esperados y los 87.440 millones de dólares interanuales y un beneficio por acción de 14,09 dólares, muy por sobre los 7,34 dólares esperados.

Además, Amazon superó los 100.000 millones de dólares de ingresos por primera vez en la historia de la empresa, uniéndose a Apple (AAPL), que superó ese hito en sus propios resultados de la semana pasada. También espera superar ese umbral en el trimestre actual, y prevé que las ventas netas del primer trimestre se sitúen entre 100.000 y 106.000 millones de dólares.

Solo hubo un anuncio en el reporte de Amazon que generó incertidumbre: Jeff Bezos dejará su cargo y pasará a ser presidente ejecutivo de la compañía a partir del tercer trimestre de 2021. Sin embargo, este anuncio no ha pesado tanto ya que quien asumirá el cargo de CEO de la compañía sera Andy Jassy, persona que actualmente dirige Amazon Web Services.

A raíz de las alzas vistas en el pre-mercado de Amazon (AMZN +0.27%) y de Google (+7.4%), la Bolsa Americana se encuentra operando con un leve movimiento alcista pero, estas alzas están limitadas por el llamado a reunión que hizo Janet Yellen para el día jueves junto al director de la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU y los directores de la Reserva Federal y de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas. Los inversionistas se preparan para una regulación más estricta de los mercados estadounidenses, después de que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, pidiera discutir si el comercio había sido coherente con unos mercados justos y eficientes.

¿Qué ha pasado con la Bolsa Europea?

Hoy conocimos que los PMIs de Servicios en la Zona Euro lograron repuntar, levemente, lo que permitió que los inversionistas tuvieran un mayor optimismo y lograran empujar al alza a los principales índices. Destacan las alzas del DAX 30 (+0.18%) y el IBEX 35 (+1.13%). Sin embargo, las alzas están limitadas luego de conocer que la Zona Euro no permitió el uso de la vacuna de AstraZeneca para personas mayores de 65 años por falta de estudios que demuestren que la vacuna es realmente efectiva. Esto disminuye la cantidad de vacunas disponibles para las personas mayores de 65 años ya que, por el momento, la Zona Euro solo tiene autorizado el uso de la vacuna de Pfizer y Moderna.

En cuanto al EUR/USD, la paridad cae -0.21% ante la posibilidad de que la Zona Euro se recupere más lento que Estados Unidos, lo que debilita a la paridad. El próximo nivel de soporte relevante se encuentra en 1.2000.

¿Qué podemos esperar para la Bolsa Americana hoy?

Para esta jornada, el mercado seguirá muy de cerca las negociaciones respecto al paquete de estímulos de Joe Biden y ver si es que se logra un avance considerable. Y, por otro lado, estarán pendientes de la publicación del Cambio de Empleo ADP, cifra que podría indicarnos como podría reportarse los datos del mercado laboral del día viernes, donde se publicará el Non-Farm Payroll y la tasa de desempleo en EEUU.

A esto, tenemos que añadir la entrega de reportes trimestrales de PayPal, Ebay, Qualcomm, entre otras más. Estos fundamentales podrían aumentar la volatilidad dentro de la Bolsa Americana.

¿Qué nos dice el Calendario Económico?

En cuanto al Calendario Económico para esta jornada se esperan tres fundamentales de alto impacto para EEUU que podrían aumentar la volatilidad de manera drástica.

Calendario Económico - 03.02.21 Bolsa Americana
Calendario Económico – 03.02.21

Lo invitamos a Participar de nuestros Webinars Gratuitos de la Bolsa Europea y Bolsa Americana:

Pre Mercado Americano Streaming Diario – Bolsa Americana> Registrate aquí

Pre Mercado Asiático Streaming Diario – Bolsa Americana > Registrate aquí


¿Todavía no te suscribes a nuestro Canal de Youtube? Recuerda que allí podrás encontrar análisis de mercado diario de la Bolsa Americana, videos tutoriales, seguimientos en vivo del mercado y más. Suscríbete aquí.